La Guerra Civil Española: Un Conflicto Ideológico y Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

1. Antecedentes

La Guerra Civil Española fue un conflicto armado que enfrentó a las fuerzas republicanas y las fuerzas nacionalistas entre 1936 y 1939. El conflicto surgió de profundas divisiones ideológicas y sociales dentro de la sociedad española.

2. Bandos en Conflicto

Republicanos:

  • Obreros y clases medias urbanas
  • Campesinos (en menor medida)
  • Instituciones religiosas (inicialmente)

Nacionalistas:

  • Oligarquía
  • Ejército
  • Policía
  • Magistrados
  • Diplomáticos
  • Clases medias agrarias

3. Apoyos Externos

Republicanos:

  • Unión Soviética (armamento y créditos)
  • Brigadas Internacionales

Nacionalistas:

  • Alemania (armamento y créditos)
  • Italia (armamento y créditos)
  • Portugal (apoyo logístico)

4. Etapas Militares

A) Verano y Otoño de 1936:

  • Objetivo nacionalista: tomar Madrid
  • Resistencia republicana en la Batalla de Madrid

B) Campaña del Norte (Abril-Octubre 1937):

  • Ocupación nacionalista de Vizcaya, Cantabria y Asturias

C) Avance hacia el Mediterráneo (Noviembre 1937-Junio 1938):

  • División de la zona republicana en dos

D) Conquista de Cataluña (Julio 1938-Febrero 1939):

  • Retirada republicana a Francia

5. Evolución Interna de las Dos Españas

Zona Republicana:

  • Cantonalismo político y revolución
  • Colectivización de fábricas y tierras
  • Problemas de gobierno

Zona Nacional:

  • Valores de jerarquía y disciplina
  • Prohibición de partidos políticos
  • Mando único de Franco
  • Ideología ecléctica (tradicionalista, fascista, católica)

6. Consecuencias del Conflicto

Consecuencias Demográficas:

  • Quinientos mil muertos
  • Exilio de 450 mil republicanos

Consecuencias Económicas:

  • Destrucción del tejido industrial
  • Pérdida de reservas de oro

Consecuencias Sociales:

  • Recuperación de la hegemonía por parte de la oligarquía
  • Represión de la posguerra

Consecuencias Morales:

  • Celebración del triunfo de la"España sobre la anti-Españ"
  • Generaciones marcadas por la represión

7. Las"Familia" del Franquismo

  • Monárquicos: Carlistas y donjuanistas
  • Tecnócratas: Monárquicos"franquista" y miembros del Opus Dei
  • Franquistas puros: Adhesión incondicional a Franco

Entradas relacionadas: