Guerra de los Treinta Años: Impacto y Consecuencias en Europa
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
La intervención francesa se origina por la guerra de sucesión de Mantua en 1627, poniendo en peligro el Camino Español. El conde-duque de Olivares interviene en apoyo de las tropas imperiales, y Francia entra directamente en el conflicto. La intervención de Suecia en la guerra lleva a que España firme la paz, favorable a Francia, y el duque de Nevers ocupa el ducado, siendo pariente de Luis XIII. Suecia teme que la política imperial consiga acabar con las fuerzas protestantes y que el emperador invada Suecia, convirtiendo el Báltico en un lago Habsburgo. El Báltico es objeto de deseo por el traslado del comercio internacional hacia el Atlántico. Suecia consigue el apoyo de Francia y Holanda. El rey Gustavo Adolfo y el canciller Oxenstierna envían tropas a Alemania con varias victorias, pero Gustavo Adolfo muere, y las tropas suecas son derrotadas por tropas imperiales. La derrota sueca hace que los protestantes busquen la paz, consensuándose la Paz de Praga en 1635, que significa la paz entre Sajonia y el Imperio. Muchos príncipes protestantes se acercan al Imperio y se alejan de la alianza sueca. La guerra entre el Imperio y otras potencias deja de ser un conflicto entre el emperador y los príncipes, dándose dos conflictos simultáneos: entre el Imperio y Francia, y entre Francia y el Imperio. Francia toma la Valtelina, y la derrota española en Rocroi en 1643 lleva a Francia y Suecia a invadir Baviera en 1647, forzando la Paz de Westfalia en 1648. Sin embargo, Francia y España continúan con la guerra hasta 1659.
Las Paces de Westfalia y los Pirineos
En realidad, se trata de un conjunto de paces que ponen fin a distintos conflictos, reestructurando el mapa europeo y pasando de la hegemonía española a la preponderancia francesa. La Paz de Westfalia se resume en la victoria de Francia y los protestantes frente a la hegemónica España. Francia consigue los obispados de Metz, Toul y Verdún, así como ciudades de Alsacia. Se reconoce la independencia de Holanda y Suiza, la supremacía sueca en el norte, y el Imperio pierde su fuerza.
La Paz de los Pirineos (1659)
En esta paz, España reconoce la hegemonía francesa, estableciéndose la frontera pirenaica bajo criterios geográficos, lo cual es muy importante para Francia, pasando Rosellón y Cerdaña a Francia. Francia consigue también Artois, ventajas comerciales en el comercio americano y el matrimonio de Luis XIV con la infanta María Teresa de Austria.
Los Desastres de la Guerra
La Guerra de los Treinta Años es uno de los conflictos más cruentos, con una destrucción indiscriminada. Es la primera vez que la población civil es un objetivo. Es un constante azote de ejércitos mercenarios, reflejado en la literatura: Simplicissimus, donde se narran los horrores de la guerra, de Grimmelshausen; y en las artes: grabados de Callot, en la serie “Las miserias de la guerra”, que inspirará a Goya. Las consecuencias negativas en el espacio socio-económico alemán son la despoblación, la caída de la actividad económica y el empeoramiento de las condiciones de vida del campesinado.