El Guernica de Picasso: Símbolo Universal Contra la Guerra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

El Guernica de Picasso: Un Símbolo Universal Contra la Guerra

Guernica es un famoso cuadro de Pablo Picasso, pintado entre mayo y junio de 1937. Su título alude al bombardeo de Guernica, ocurrido durante la Guerra Civil Española. La obra fue un encargo del Gobierno de la República Española para el pabellón español en la Exposición Internacional de 1937 en París, con el objetivo de atraer la atención hacia la causa republicana en plena Guerra Civil. En 1981, la obra llegó finalmente a España.

Su interpretación es objeto de polémica, pero su valor artístico está fuera de toda duda. No solo es considerada una de las obras más importantes del arte del siglo XX, sino que se ha convertido en un auténtico icono, símbolo de los terribles sufrimientos que la guerra inflige a los seres humanos.

Estructura y Simbolismo del Guernica

La estructura del cuadro es semejante a la de un tríptico, cuyo panel central está ocupado por el caballo agonizante y la mujer portadora de la lámpara. Los laterales serían, a la derecha, la casa en llamas con la mujer gritando, y, a la izquierda, el toro y la mujer con su hijo muerto.

En el cuadro aparecen representados nueve símbolos: seis seres humanos y tres animales (toro, caballo y paloma). De izquierda a derecha, los personajes son los siguientes:

  • Toro: Aparece en la izquierda del cuadro, con el cuerpo oscuro y la cabeza blanca. Se voltea y parece mostrarse aturdido ante lo que ocurre a su alrededor. Al ser preguntado sobre el simbolismo del toro, Picasso indicó que simbolizaba "brutalidad y oscuridad".
  • Paloma: Considerada un símbolo de la paz rota.
  • Guerrero muerto: Yace en la parte inferior del cuadro.
  • Bombilla: Representa el avance tecnológico y su uso destructivo. El bombardeo de Guernica pudo ser una prueba de esta tecnología.
  • Caballo: Ocupa el centro de la composición. Su cuerpo está hacia la derecha, pero su cabeza, igual que la del toro, se vuelve hacia la izquierda.
  • Mujer arrodillada: Muestra dolor y desesperación. La hemorragia se puede deducir en un sombreado oscuro en la articulación dislocada de su pierna.
  • Mujer del quinqué: Ilumina la estancia con una vela y avanza con la mirada perdida, como en estado de shock. Esta mujer se interpreta como una alegoría fantasmagórica de la República. Su otra mano aprisiona su pecho, justo entre sus dos senos, que se asoman a través de la ventana.
  • Casa en llamas: Simboliza la destrucción y el caos provocados por la guerra.
  • Hombre implorando: Representa el sufrimiento y la súplica de las víctimas. Es la forma artística de decir "basta de guerras".

Picasso logra resaltar la expresividad en la configuración de cada uno de los detalles de sus personajes a través de simples líneas, enfatizando el horror y la tragedia de la guerra.

Entradas relacionadas: