Grupos temporales con plazos definidos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB
Funciones del grupo.
MORELAND resume en cuatro las principales funciones de los grupos, estas funciones coinciden con el tipo de integración social que permiten los grupos. (Entendemos aquí por integración social: el establecimiento de vínculos entre las personas). Estas funciones son:
Integración ambiental
El grupo nos permite establecer vínculos con otras personas que se encuentran en nuestro ambiente, y por lo tanto, nos permite integrarnos en él. Esta función se manifiesta en la formación de grupos de donde el ambiente proporciona los recursos necesarios para ellos. Serían grupos que se forman por razones de vecindad, trabajo, etc.
Integración conductual
El grupo nos permite alcanzar nuestros objetivos o satisfacer nuestras necesidades actuando conjuntamente con otras personas de las que dependemos para ello de igual forma que ellas dependen de nosotros.
La integración afectiva
El grupo permite desarrollar sentimientos compartidos.
La integración cognitiva
La pertenencia a un grupo nos permite ordenar y simplificar el universo social a través de la categorización.
Las cuatro funciones se llevarán a cabo a través de las actividades grupales que variarán según la naturaleza del grupo.
Funciones organizacionales formales de los grupos.
Realizar una tarea compleja e interdependiente.
Generar nuevas ideas o soluciones creativas.
Funciones de coordinación o vínculos entre varios sectores o departamentos.
Mecanismo de resolución de problemas.
Facilitar la implementación de las decisiones complejas.
Medio de socialización y entrenamiento.
Funciones psicológicas individuales de los grupos.
Las principales funciones que los grupos desempeñan, en el ámbito psicológico son:
Los grupos son, ante todo, un medio para satisfacer nuestras necesidades de afiliación. , Es decir, necesidades de amistad, apoyo moral y afecto.
Los grupos son esencialmente un medio de desarrollar, incrementar y confirmar nuestro sentido de identidad y mantener nuestra estima de sí mismo.
Los grupos sirven esencialmente para establecer y comprobar la realidad social. Podemos reducir la incertidumbre que nos produce el medio social discutiendo con otros los problemas que se nos presentan, buscando perspectivas comunes y tratando de llegar a un consenso sobre la forma de resolverlos.
Los grupos sirven también para reducir la inseguridad, la ansiedad y la sensación de impotencia.
Finalmente, un grupo se puede convertir en un mecanismo por medio del cual sus miembros pueden resolver problemas o realizar las tareas del grupo.
EL GRUPO EN EL Ámbito ORGANIZACIONAL
- Tipos de grupos en la organización. Carácterísticas de cada uno.
- Ventajas y desventajas de los distintos grupos.
En términos psicosociológicos, según E. Schein un grupo es un conjunto de personas con las siguientes carácterísticas:
Interactúan unas con otras,
Son psicológicamente conscientes unas de otras,
Se perciben a sí mismos como grupo,
Su tamaño está limitado por la interacción y percepción mutua, y
Existe una relación de interdependencia para la realización de una actividad.
Los grupos, en el contexto de un sistema mayor como lo es la organización, pueden ser de dos tipos:
Grupos formales
Son los formados a través y por la estructura organizacional formal.
Son formados para realizar tareas en el puesto de trabajo, son grupos de trabajo o de tarea. Pueden ser grupos formales permanentes o temporales.
Grupos informales: están formados dentro de la organización, pero sin ser reconocido o apoyado oficialmente por la organización formal. Surgen de la combinación de factores formales y necesidades humanas. Pueden ser de tres tipos:
Grupos informales horizontales: asociaciones informales formados por miembros de la organización con más o menos un mismo rango y que trabajan en una misma área.
Grupos informales verticales: grupo informal formado por miembros de un mismo departamento pero de distinto rango.
Grupo informal mixto o formado al azar: miembros ubicados en niveles diferentes, pertenecientes a diferentes departamentos y a diferente localización física. Surgen por intereses diferentes o para suplir necesidades funcionales que la organización formal no alcanza a suplir.
Funciones organizacionales de los grupos.
En las organizaciones, los grupos deben administrar las siguientes fuerzas: