Grupos y roles en la sociabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Qué es un grupo

-una unidad social constituida al menos por dos personas que manifiestan relaciones de interdependencia en cuanto a la posición social y el papel que desempeñan estas.

-Estas personas comparten un conjunto de normas sociales que regulan su conducta.

Cuál es el propósito de los grupos

-es de convocar a varias personas para cumplir con una meta, como es el caso de los grupos religiosos, deportivos o de trabajo, también hay grupos que se constituyen de una manera informal, cuando algunas condiciones así lo facilitan, como sucede en el caso de un grupo de amigos que se unen por afinidad

Por qué se forman los grupos

-se forman cuando varias personas comparten expectativas referidas a un mismo aspecto, por ejemplo, cuando se enfrentan a un problema, comparten una misma necesidad, tienen ganas de divertirse, pretenden alcanzar una distinción social, desean participar en actividades de la comunidad o pretenden ganarse la vida.

Cómo se llaman los grupos a los cuales pertenecemos

-se llaman grupos de pertenencia o referencia

Qué es la masa

-Es la forma más elemental de sociabilidad, es una manera de juntarse, en la que los miembros no tienen una conciencia clara de su personalidad y en caso de tenerla, se remiten a una identidad numérica o a ser uno más del conjunto, pero no como personas independientes

Cuál es la diferencia entre el grupo y la masa

-Es que permite a las personas reconocer el tipo de colectividad en la que se encuentran en un determinado momento y sus formas de reaccionar.

Cuáles son los distintos grupos a los cuales pertenecemos

- Grupos definidos por una de nuestras características: este está definido por características cambiantes y propias de la persona. Por ejemplo, Alfonso pertenece a un grupo de personas de 17 años, o al grupo que le gustan las películas de acción y la música tecno, por lo general estos grupos tienen poca influencia en las personas y les causan pocos problemas.

-Grupos efímeros o pasajeros: son grupos que duran poco tiempo en la vida y que pueden no tener mayor relevancia como, por ejemplo, el grupo de personas que se reúnen en un restaurante o tienen una tarea definida por poco tiempo.

-Involuntarios: resulta casi imposible salirse de ellos, no los escogimos y por lo general nacimos dentro de ellos. Ejemplos la nacionalidad, el género, la raza y la familia. Por lo general salirse de uno de estos grupos representa un gran conflicto.

-Grupos necesarios: son grupos a los que debemos pertenecer, pero que algunas veces podemos elegir, como por ejemplo la comunidad donde vivimos, la escuela en que estudiamos o donde trabajamos.

-Grupos voluntarios: son grupos que definitivamente elegimos libremente. Nos afiliamos a ellos para disfrutar intereses que compartimos con otros, para buscar metas comunes o para lograr mayores ganancias como estos grupos fueron elegidos por nosotros mismos se abandonan sin mayor conflicto ejemplos los amigos, la escuela, los grupos de trabajo, los socios de una compañía, una banda musical.

Otras variedades de grupos son:

-Grupos de trabajo: se reúnen para llevar a cabo una tarea de forma eficaz.

-Grupos para resolver problemas: se forman por la voluntad de los participantes como por situaciones asignadas por una autoridad.

-Grupos de acción social: su principal motivación es influir sobre el acontecer social.

-Grupos mediadores: se forman para coordinar las acciones de otros grupos para distribuir recursos entre ellos o para conciliar sus intereses cuando se encuentran en una situación de controversia.

-Grupos legislativos: su propósito es formular leyes desde los niveles más inmediatos como una sociedad de alumnos hasta los niveles más influyentes como una junta legislativa.

Tipos de roles que se dan en los grupos

-El iniciador: da nuevas ideas de cómo llevar a cabo las tareas asignadas al grupo.

-El informador: interviene para aclarar dudas, busca información valiosa, investiga y recopila hechos que sirven para solucionar el problema que ocupa al grupo.

-El preguntón: pregunta acerca de las tareas que se está realizando hacen que el grupo avance y piense productivamente, otras veces dificulta el trabajo del grupo.

-El resumidor: de vez en cuando integra el trabajo del grupo, lo elabora y ayuda a hacer generalizaciones acerca de lo que el grupo ha hecho.

-El opinador; da opiniones abiertas de lo que personalmente piensa acerca del tema estas opiniones no necesariamente están fundamentadas.

-El ejemplificador: su mejor habilidad es ayudar al grupo a encontrar buenos ejemplos para fortalecer la tarea que realiza.

-El coordinador: el grupo le concede la autoridad moral para dirigir las acciones, distribuir las tareas y verificar los avances del grupo.

-El evaluador: sabe distinguir cuando el grupo se ha desviado de la ruta que más le conviene.

-El dinámico: anima al grupo a salir adelante ante las dificultades de desarrollar tareas o proyectos.

-El técnico: sus mejores habilidades son las relacionadas con procedimientos de rutina para conseguir el cumplimiento de la tarea o proyecto.

-El saboteador: impide el avance del grupo introduciendo tareas ajenas que retardan o impiden llegar a la meta.

Entradas relacionadas: