Grupos Religiosos y Políticos en Tiempos de Jesús: Saduceos, Esenios, Fariseos y Zelotes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Saduceos: Aristocracia Sacerdotal y la Torá

Los saduceos provenían del grupo de los asideos, quienes se conformaron con tener un sacerdote al frente del templo. Este grupo minoritario estaba compuesto por familias ricas y sacerdotes de alta posición. Solo admitían como Biblia o Libros Sagrados la Torá o Ley, contenida en los cinco libros del Pentateuco. Consideraban inaceptables y contrarias a Moisés creencias introducidas en otros grupos, como la fe en la resurrección o la existencia de los ángeles. No eran entusiastas de las ideas mesiánicas que predominaban en el ambiente popular de aquel tiempo. En política, se entendían con los romanos con tal de que se garantizara el buen funcionamiento del templo. Probablemente fueron el grupo más interesado en acabar con Jesús.

Esenios: Ascetismo y la Comunidad de Qumrán

Los esenios eran un grupo que no estaba conforme con la postura oportunista de los saduceos. Vivían en comunidad una vida muy parecida a la que después llevarían los monjes cristianos, practicando el celibato. Hasta hace poco, sabíamos de ellos por escasas referencias en los escritos de Filón y Flavio Josefo. Sin embargo, los descubrimientos de Qumrán nos han permitido conocer mejor las ideas de esta secta. En ella predominaba la idea de un inminente fin del mundo. Expresaban la idea de purificación en sus frecuentes baños rituales. Se autodenominaban "los convertidos del desierto" o "los hijos de la luz". La admisión en el grupo era muy exigente e iba precedida de un noviciado. La cuestión más reciente acerca de este grupo es la de su relación con Jesús y con Juan el Bautista.

Fariseos: Laicos, la Ley y la Resurrección

Los fariseos constituían un grupo que se separó de los saduceos y de los esenios. Se oponían a los saduceos porque tenían una visión mucho más amplia de la Torá o Ley. Creían que al final del mundo habría una resurrección de los muertos. No eran sacerdotes, sino laicos. La mayoría de ellos eran escribas o doctores de la ley, preocupados por conseguir que el pueblo cumpliera la Ley. Según ellos, quien cumpliera la Ley adquiría el derecho de ser recompensado por Dios al final de su vida. Eran un grupo popular y el único que sobrevivió tras el desastre del año 70.

Zelotes: Nacionalismo, Resistencia y la Fortaleza de Masada

Los zelotes constituían el grupo más fanático. Animados por su celo por Dios y su templo, estaban convencidos de que el reino de Dios era incompatible con la ocupación romana. En tiempos de Jesús, este movimiento estaba en plena actividad, organizando acciones terroristas y de guerrillas. Los romanos solían llamarles "bandidos" o "sicarios" por el uso frecuente de su navaja. Fueron ellos los que llegaron a provocar una gran rebelión. Durante esta guerra, se hicieron fuertes en el castillo de Masada, donde, antes de entregarse a los romanos, se suicidaron colectivamente.

Entradas relacionadas: