Grupo Nós, Castelao, Vicente Risco y Otero Pedrayo: Figuras Clave de la Literatura Gallega
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB
Literatura
El Grupo Nós
En los primeros años del siglo XX, la lengua gallega adquiere nuevos ámbitos, desarrollándose el ensayo y la narrativa. Surge una nueva generación de escritores.
Los miembros más destacados de este grupo, conocido como Xeración Nós, son: Vicente Risco, Castelao, Otero Pedrayo, Cuevillas y los hermanos Villar Ponte.
Se sienten inconformistas, insatisfechos y llenos de rebeldía. Buscan algo diferente, descubriendo la cultura gallega y acercándose al galleguismo.
Fueron capaces de europeizar la cultura gallega.
La revista Nós, editada entre 1920 y 1936 y dirigida por Vicente Risco, tenía el propósito de elevar la cultura gallega. Acolchó la arqueología, la historia, la etnografía y la creación literaria.
Características del Grupo Nós
- Formación universitaria de todos sus miembros.
- Sentimiento de inconformismo, inadaptación y rebeldía.
- Apuesta clara por la modernidad, pero sin renunciar a la tradición.
- Creadores de la prosa y el ensayo gallego modernos.
Castelao
Nacido en una familia de marineros. Su padre emigra a la Pampa Argentina.
Estudia Medicina en Santiago.
Trabaja como funcionario en Pontevedra y como profesor de dibujo.
Participa en las Irmandades da Fala, en la revista Nós (de la que es director artístico) y en la fundación del Partido Galeguista, siendo elegido diputado. Es uno de los principales impulsores del primer Estatuto de Autonomía de Galicia.
Durante la Guerra Civil se exilia definitivamente en Buenos Aires. En la capital argentina crea el Consello de Galiza, que pretendía ser un gobierno gallego en el exilio. Sus restos están en el Panteón de Galegos Ilustres en Santiago de Compostela.
Características de la Obra de Castelao
- Acercamiento sensible a las clases populares y a los más humildes.
- Ironía, retranca y sentido del humor.
- Brevedad, ausencia de adornos.
La Obra de Castelao
Castelao fue un artista polifacético: destacó como dibujante, pintor, ilustrador, literato, ensayista y orador. Sus comienzos se sitúan en el dibujo y la pintura.
Principales Obras Literarias
- Un ollo de vidro: Ambientada en el mundo del más allá, predomina el humor negro.
- Cousas: Prosas muy breves acompañadas de una ilustración. Es la obra más original de Castelao.
- Retrincos: Cinco relatos biográficos.
- Os dous de sempre: Única novela larga. Está centrada en la vida de dos personajes antagónicos: Pedriño, conformista y holgazán, que desaprovecha las oportunidades que le da la vida; y Rañolas, agudo, activo, emprendedor y soñador.
- Os vellos non deben de namorarse: Única pieza teatral.
- Sempre en Galiza: Su ensayo más importante, síntesis de su pensamiento político. Castelao critica el centralismo y propone como alternativa el federalismo de los pueblos ibéricos.
Vicente Risco: Vida y Obra
Vicente Risco nació en Ourense. Funda la revista La Centuria, donde colaboran los miembros de lo que luego sería el Grupo Nós. Ingresa en las Irmandades da Fala.
Participa en 1931 en la formación del Partido Galeguista. También tiene una amplia producción como narrador y ensayista (etnográfico, político, literario, histórico y filosófico). La ideología que sustenta su pensamiento viene marcada por el cristianismo, el celtismo y el atlantismo.
Teatro y Ensayo
Su obra teatral se limita al título O bufón de El rei. Su obra ensayística es muy variada. Cabe destacar Nós, os inadaptados.
Narrativa
Su obra más destacable es O porco de pé, en la que, a través de la caricatura, realiza una parodia humorística de personajes de su tiempo, critica a la burguesía y satiriza la sociedad consumista y materialista. Consigue esto gracias a dos personajes arquetípicos y antagónicos: don Celidonio, que representa la materia, y el Doctor Alveiros, que representa el espíritu.
Ramón Otero Pedrayo
Ramón Otero Pedrayo (Ourense) ingresa en las Irmandades da Fala y desarrolla un intenso trabajo cultural, al que une más tarde la actividad política.
Después ejercerá la docencia en la Universidad de Santiago.
Os camiños da vida, Arredor de si (Narrativa).
A lagarada (Teatro).
La Obra de Otero Pedrayo
Otero es el autor que cuenta con una obra más amplia.
Temática y Claves Ideológicas
- La realidad y la historia de Galicia.
- La decadencia de la hidalguía y la llegada de la modernidad.
- El cristianismo.
- La necesidad de conservar la tradición.
Estilo
- Gusto por las descripciones detalladas y muy adornadas.
- Abundancia de digresiones que se desvían de la historia principal.
- Oraciones largas.
Tipos de Textos
El Blog
El blog es una página web en la que una o varias personas van publicando contenidos escritos, gráficos, sonoros, enlaces a otros sitios web, etc.
Las Redes Sociales
Las redes sociales de internet son aplicaciones que permiten crear una estructura compuesta por personas que están vinculadas por uno o varios tipos de relaciones (amistad). Cada usuario puede crear su propio perfil.
La Intención del Texto: Denotación y Connotación
Un texto es denotativo cuando las palabras se emplean en sentido literal; el emisor quiere dar una visión exacta de la realidad.
Un texto es connotativo cuando las palabras pueden tener significaciones más allá de las propias; el emisor pretende sugerir algo o transmitir una impresión de la realidad.