El Grupo del 27: Poesía, Vanguardia y Tradición en la Literatura Española
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
El Grupo del 27: Vanguardia y Tradición en la Literatura Española
La tercera promoción de escritores españoles del siglo XX, que junto con Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado, consolidan el primer tercio del siglo como una segunda Edad de Oro de la literatura española. Constituyen la expresión más provechosa de la vanguardia en España, combinándola sabiamente con elementos de las más diversas tradiciones. Cada uno de estos poetas muestra una marcada personalidad, lo que los convierte en grandes figuras poéticas, si bien por su edad e influencias comunes forman un grupo, aunque heterogéneo, caracterizado, entre otros rasgos, por la gran amistad que los unió en vida.
Etapas del Grupo del 27
Se pueden trazar dos etapas principales en su desarrollo, con una tercera de dispersión:
Primera Etapa: Años 20 y la Poesía Pura
- Corresponde a los años veinte.
- Influencia de Juan Ramón Jiménez, concretamente en su concepción de la poesía desnuda, es decir, la idea del arte por el arte, una literatura deshumanizada, cerebral y aséptica, característica del vanguardismo.
- Elemento expresivo más característico: la imagen creacionista, expresada con un lenguaje concentrado, breve y conciso, y una gran variedad de esquemas métricos.
- Modelo ideal que los inspira: el poeta del Siglo de Oro, Luis de Góngora, la más alta expresión del concepto del arte por el arte en la literatura española.
Segunda Etapa: Años 30 y el Compromiso Social
- Corresponde a los años treinta.
- Inclinación hacia una poesía de compromiso solidario ante el azote que el mundo veía avecinarse (contexto pre-bélico).
- Propicia una rehumanización de su poesía con la recuperación de los temas tradicionales y existenciales.
- Maestro influyente: el poeta chileno Pablo Neruda.
- Elemento expresivo más característico: la imagen surrealista.
- Métrica característica del surrealismo: el verso libre de larga extensión, casi versículos.
Tercera Etapa: La Dispersión
- Supone la dispersión del grupo.
- Causa principal: los efectos de la Guerra Civil Española.
Integrantes Destacados del Grupo del 27
La nómina de este grupo la integran:
- Pedro Salinas
- Jorge Guillén
- Gerardo Diego
- Federico García Lorca
- Rafael Alberti
- Luis Cernuda
- Dámaso Alonso
- Vicente Aleixandre
Obras y Figuras Relevantes
- De Pedro Salinas, destacamos la obra La voz a ti debida. Se le conoce como el poeta del amor del siglo XX.
- La figura de Dámaso Alonso como destacado crítico literario y filósofo, con su obra Hijos de la ira, que supone un grito existencial ante el desconcierto y la sinrazón del mundo en su contexto histórico.
- Por último, Federico García Lorca es quizás el más representativo del grupo, en el que cabe destacar sus obras maestras La casa de Bernarda Alba o su famoso Romancero Gitano.