Gregorio VII, Enrique IV y las Cruzadas: Conflictos Iglesia-Estado y Auge de la Inquisición
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB
Conflicto entre el Papa Gregorio VII y el Emperador Enrique IV
Monje-Papa Gregorio VII vs emperador Enrique IV. Éste nombra un anti-papa
El conflicto entre Gregorio VII y Enrique IV comienza cuando, al ser depuesto el Obispo de Milán, Enrique IV aprovecha la oportunidad para nombrar otro candidato que fuera de su simpatía. Como consecuencia, en 1076, el Papa suspendió la autoridad del rey, lo cual rompía los fundamentos del feudalismo. Para levantar su excomulgación, Enrique IV se “humilló” ante el Papa en el Castillo de Canossa. Este, al ver su arrepentimiento, le perdonó. Sin embargo, los nobles que apoyaron la excomulgación de Enrique IV se sintieron traicionados. Enrique IV volvió a las andadas y fue excomulgado por segunda vez. Este hecho provocó que un grupo de obispos alemanes partidarios de Enrique IV depusiera a Gregorio VII. Clemente III, un antipapa (persona que, con la intención de ser reconocido como tal, usurpa las funciones y poderes que corresponden a un papa de la Iglesia católica legítimamente elegido), ocupa su lugar. El objetivo de Gregorio VII siempre fue que la Iglesia no estuviera bajo el poder del feudalismo (postura que apoyaba Enrique IV).
Objetivo de la reforma gregoriana: El Papa elige al obispo, y los cardenales eligen al Papa para conseguir independencia frente al poder civil. El principal objetivo es la instauración en la sociedad de una vida conforme al Evangelio (Independencia de la iglesia, el Papa elige los obispos).
Problemas en la Sociedad Cristiana de la Época Medieval
La investidura laica: el rey/señores feudales nombran Papas. Es la designación de los poderes eclesiásticos por parte de los poderes laicos.
El nicolaísmo: entregarse a los placeres carnales. Los clérigos no cumplen el celibato; concubinato.
Causas Sociológicas y Políticas de las Cruzadas
- Islam chií: más radical, intransigencia musulmana en Tierra Santa.
- Acabar con el cisma de oriente: unir a todos los cristianos otra vez.
- Unir señores feudales: cabreo reforma protestante.
- Ayudar a Bizancio (1. Intransigencia en Tierra Santa, 2. Ayuda a Bizancio, 3. Unir a los reinos cristianos).
La Inquisición: Origen, Ordalías y Prohibición
La inquisición ¿Por qué surge? ¿Qué es una ordalía? ¿Por qué se prohíben?
El tribunal de la Inquisición surge con el objetivo de acabar con la herejía cátara. El Papa confió los tribunales de la Inquisición pontificia a los frailes predicadores. Una ordalía eran aquellos juicios o pruebas que se llevaban a cabo para probar la inocencia de los acusados. Se prohíben porque su legitimidad era dudosa, ya que los acusados eran inocentes, si no lo que el juez deseara (culpable). Son subjetivas.