El Greco y Miguel Ángel: Estilo, Obras y Legado Artístico

Enviado por juanmam97 y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

El Estilo Tardío de El Greco: Entre lo Terrenal y lo Divino

Con el efecto de “rompimiento de gloria”, El Greco articuló el cuadro en dos niveles: uno terrenal y otro celestial, unidos por un ángel en violento escorzo. En la zona inferior, San Agustín y San Esteban entierran los restos de su benefactor. A su alrededor, se dispone el cortejo fúnebre, retratando a la nobleza local e intelectuales de la ciudad, incluidos el propio artista y su hijo, captados de modo totalmente realista. Con ello, El Greco trata el tema como si se tratase de un acontecimiento actual, con personajes contemporáneos vestidos a la moda del siglo XVI. En el nivel superior, un ángel eleva el alma del señor de Orgaz, que es recibido en la Gloria por Cristo, la Virgen y San Juan Bautista. Aquí, su estilo pictórico cambia radicalmente, con pinceladas sueltas o vaporosas, figuras alargadas y luces fantasmales.

Diversificación Artística en Toledo

Esta obra consolidaría su prestigio en Toledo e inauguraría una nueva etapa en su estilo, donde el color se va apagando y reduciéndose a una gama fría. Las obras que pinta abarcan tres frentes principales:

  • Retablos: Estructuras paladianas donde enmarca los lienzos.
  • Apostolados: Complemento de los retablos, formados por 13 cuadros (solo se conservan dos íntegros). Presentan figuras de medio cuerpo con rostros alucinados y miradas extraviadas.
  • Retratos psicológicos: De la aristocracia local, bastante idealizados, como El Caballero de la Mano en el Pecho.
  • Retratos femeninos Destaca la Dama del Armiño, donde se representa a doña Jerónima de la Cueva, con quien mantuvo una relación y tuvo a su único hijo, Jorge Manuel.
  • Paisajes de Toledo: La ciudad es plasmada de un modo casi fantasmal, como en la Vista de Toledo. También utilizó Toledo como fondo en algunos de sus cuadros, como Laoconte y sus hijos, su única obra mitológica conocida.

Legado e Influencia de El Greco

Conclusión: La pintura de El Greco no fue valorada por los mecenas más importantes de su época, aunque contó con el apoyo de instituciones religiosas, la nobleza y, sobre todo, el entusiasmo del pueblo. Fue redescubierto en la segunda mitad del siglo XIX, ejerciendo una gran influencia en algunos "ismos" del siglo XX, como el Expresionismo.

La Escultura del Renacimiento y el Impacto de Miguel Ángel

La escultura del período se encuentra totalmente bajo el impacto del Laoconte, descubierto en 1506 en el Palacio de Tito. Miguel Ángel es el único artista del siglo XVI al que se le dedican tres biografías en vida, y su obra sirvió de modelo, eclipsando a los restantes artistas. En sus obras, observamos:

  • Figuras musculosas y de canon grandioso.
  • Anatomías tensas.
  • Terribilitá: Expresión de las pasiones hasta puntos dramáticos.
  • Composiciones sencillas, destacando los esquemas piramidales.

A lo largo de su vida, Miguel Ángel evolucionaría hacia el Manierismo, desarrollando características propias como los escorzos y, en algunas obras, el non finito.

Entradas relacionadas: