Grecia y Roma Antiguas: Pilares de la Civilización Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

El Impacto Geográfico en la Civilización Griega Clásica

El paisaje montañoso de la Grecia Clásica influyó significativamente en el desarrollo de su civilización. Esta se asentó principalmente en las llanuras ubicadas entre las montañas y el mar, lo que dificultó enormemente las comunicaciones terrestres internas. Como consecuencia, los griegos se vieron obligados a desarrollar y depender de los medios marítimos para la comunicación, el comercio y la expansión.

Regiones Geográficas de la Antigua Grecia

La civilización griega se extendió por diversas regiones, cada una con sus particularidades:

Grecia PeninsularGrecia InsularAsia Menor
Continental: AtenasRodasTroya
Peloponeso: Micenas, Corinto, Esparta, OlimpiaÍtaca, Tera, Cnosos

Civilizaciones Prehelénicas

La Civilización Minoica

La civilización minoica, floreció en Creta y es conocida por su avanzada cultura. Sus características principales incluyen:

  • Cronología: 1800-1200 a.C.
  • Origen del Nombre: Deriva del rey legendario Minos.
  • Sistema de Gobierno: Monarquía.
  • Sistema de Escritura: Lineal A.
  • Ciudad más Importante: Cnosos.
  • Causas de Desaparición: Invasiones externas, desastres naturales y terremotos.

La Civilización Micénica

La civilización micénica, ubicada en el Peloponeso, representa una fase crucial de la Edad del Bronce griega:

  • Cronología: 1600-1100 a.C.
  • Origen del Nombre: Fusión de la cultura indoeuropea y egea.
  • Sistema de Gobierno: Monarquía.
  • Sistema de Escritura: Lineal B.
  • Ciudad más Importante: Micenas.
  • Causas de Desaparición: Invasiones de los Pueblos del Mar.

La Época Oscura Griega

Denominamos Época Oscura a un periodo de la historia griega (aproximadamente 1100-800 a.C.) debido a la escasez de información y registros históricos disponibles sobre este tiempo.

Las Polis Griegas

Las polis eran el pilar de la organización política griega. Se definían como ciudades-estado independientes, compuestas por un centro urbano amurallado y el territorio agrícola circundante.

La Expansión Griega por el Mediterráneo

Los griegos se expandieron por el Mediterráneo principalmente debido a dos motivos fundamentales:

  • Un significativo aumento demográfico que generó presión sobre los recursos.
  • La necesidad de encontrar nuevas tierras de cultivo para sustentar a su creciente población.

Conflictos Clave de la Antigua Grecia

Las Guerras Médicas

Las Guerras Médicas (490-449 a.C.) fueron una serie de conflictos entre las ciudades-estado griegas y el Imperio Persa. Representaron una grave amenaza para la independencia y la economía griega. Los griegos lograron una victoria decisiva. Batallas importantes incluyen:

  • La Batalla de las Termópilas.
  • La Batalla Naval de Salamina.

La Liga de Delos

La Liga de Delos fue una alianza político-militar liderada por Atenas. Incluía numerosas ciudades-estado griegas del Ática, de las islas del mar Egeo y de las costas de Asia Menor. Su sede principal se encontraba en la isla de Delos.

Las Guerras del Peloponeso

Las Guerras del Peloponeso (431-404 a.C.) fueron un conflicto devastador que enfrentó a las dos principales potencias griegas:

  • Causas: El continuo estado de sumisión en el que Atenas mantenía a algunas polis, generando resentimiento y rivalidad.
  • Consecuencias: Una prolongada y destructiva guerra entre los atenienses y los espartanos, que debilitó a toda Grecia.

Ciudadanía en Atenas

Para ser considerado ciudadano en Atenas, la condición principal era ser hijo varón de padres atenienses.

Grecia en la Época Helenística

Durante la Época Helenística (323-31 a.C.), tras la muerte de Alejandro Magno, Grecia experimentó cambios significativos:

  • Caída de su imperio territorial.
  • Una decadencia económica generalizada.

El Origen Legendario de Roma

La leyenda del origen de Roma se entrelaza con mitos y héroes. Comienza con Eneas, un príncipe troyano que, tras la destrucción de su ciudad, vaga por el Mediterráneo hasta desembarcar en la costa del Lacio, donde se convierte en rey. Su hijo Ascanio funda la ciudad de Alba Longa, pero esta le es arrebatada a su heredero Númitor por su hermano Amulio.

Sin embargo, la hija de Númitor, la vestal Rea Silvia, es violada por el dios Marte y concibe a los gemelos Rómulo y Remo. Amulio, temiendo perder su poder a manos de los legítimos herederos, ordena abandonarlos a las orillas del río Tíber. Allí, los infantes sobreviven al ser amamantados por la loba Luperca.

Al crecer, Rómulo y Remo vencen a Amulio y devuelven el poder a su abuelo Númitor, quien les concede la colina del Palatino para fundar una nueva ciudad. Tras una disputa que culmina con la muerte de su hermano, Rómulo edifica la ciudad de Roma en el 753 a.C., según indica la leyenda.

Entradas relacionadas: