Grecia y Persia: La Colisión de Imperios en las Guerras Médicas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
Las Guerras Médicas: Un Conflicto Épico entre Grecia y Persia
Las Guerras Médicas fueron una serie de conflictos entre el Imperio Aqueménida de Persia y las ciudades-estado del mundo helénico, que comenzaron en 490 a. C. y se extendieron hasta el año 478 a. C. La colisión entre el fragmentado mundo político de la antigua Grecia y el enorme Imperio Persa se inició cuando Ciro II el Grande conquistó Jonia en 547 a. C. Este enfrentamiento tuvo dos momentos críticos en las dos expediciones fallidas de los persas contra Grecia, en 490 y 480-479 a. C., conocidas respectivamente como la Primera y la Segunda Guerra Médica. El conflicto entre griegos y persas, del que las Guerras Médicas fueron solo una fase, duró en total más de dos siglos y culminó con la conquista y disolución del Imperio Aqueménida por Alejandro Magno en el siglo siguiente.
El Origen del Término "Guerras Médicas"
Los propios griegos se refirieron a estas guerras como el «asunto medo» (Μηδικά, Mĕdiká), pues aunque eran perfectamente conscientes de que el Imperio Aqueménida, su enemigo, estaba gobernado por una dinastía persa, conservaron para este el nombre con que fue conocido antes: Media, una región contigua a Persia sometida a su imperio.
Fecha | 492 a. C. - 478 a. C. | |
---|---|---|
Lugar | Grecia, Tracia, Islas del Egeo, Asia Menor, Chipre y Egipto | |
Casus belli | Revuelta Jónica | |
Resultado | Victoria griega. | |
Cambios territoriales | Las polis griegas mantienen su independencia y detienen el avance del Imperio Persa. Macedonia, Tracia y Jonia se independizan del Imperio Persa. |
Atenas: Cuna de la Civilización Occidental
La presencia más antigua de una población humana en Atenas ha sido datada entre el undécimo y el séptimo milenio a. C. Hacia el 1400 a. C., en la era micénica, Atenas ya era una población importante, con una fortaleza ubicada en la Acrópolis, dotada de los característicos muros ciclópeos. No se sabe si Atenas fue destruida al final de la era micénica, hacia el 1200 a. C., como ocurrió con otras ciudades, pero sí sufrió el declive de la civilización urbana que se produjo en los siglos posteriores.
Durante el primer milenio a. C., Atenas creció en importancia y poder, convirtiéndose en una de las ciudades-estado dominantes de la Grecia Clásica. Aproximadamente entre los años 500 a. C. y 323 d. C., fue uno de los mayores centros culturales e intelectuales del mundo, y cuna de muchas de las ideas definitorias de la civilización occidental, incluido el concepto de democracia. La derrota frente a Esparta en el año 431 a. C., el auge de Macedonia en la posterior época helenística y, finalmente, la conquista romana, fueron mermando el poder y prestigio de Atenas. El fin de la era clásica se sitúa en el año 529 d. C., con el cierre de las escuelas de filosofía.