Graves alteraciones en la capacidad de relación y comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

DM: Decreto 577, •Es un trastorno motor, es una alteración Funcional y/o anatómica del aparato locomotor producida por lesiones o Disfunciones del sistema neuromuscular y/o del sistema nervioso central, las Que pueden ser congénitas o adquiridas. 

SN:
SNC (encargado de captar los estímulos externos por medio de receptores, los Traduce a impulsos eléctricos que conduce a través de un sistema de conductores (nervios))-
SNP (comprende todos los Nervios que se ramifican desde el cerebro y la médula espinal hacia otras Partes del cuerpo).
Causas y/o Etapas: prenatal, peri natal, post natal.

Clasificación:

De origen-Cerebral (Parálisis, Cerebral, Traumatismos, Tumores) -Espinal (Espina bífida, Poliomielitis, Lesiones medulares) - Muscular (Miopías) - Óseo-articular (Malformaciones congénitas (amputaciones, luxaciones etc), Distróficas, Reumatismos infantiles.

GARC:


GRAVES ALTERACIONES DE LA RELACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Y SUS ESTRATEGIAS METODOLOGÍCAS. Decreto 815. Graves alteraciones en la capacidad de relación y Comunicación que alteran su adaptación social, comportamiento y desarrollo Individual. Personas con trastorno autista. Personas con graves trastornos y/o Déficit psíquicos de la afectividad del intelecto y/o del comportamiento. Personas con Graves alteraciones en la capacidad de relación y comunicación que Alteran su adaptación social, comportamiento y desarrollo individual" -Personas con trastorno autista. Personas con graves trastornos y/o déficit Psíquicos de la afectividad del intelecto y/o del comportamiento. Personas con Disfasias severas.  

Capacidad comunicativa:

Códigos verbales y no verbales, Interés Comunicacional, Empatía comunicativa, Manejo de las reglas que rigen la Comunicación psicolingüística.

Trastorno autista


Síndrome que se caracteriza por un trastorno global del desarrollo, se Manifiesta casi invariablemente en los primeros 36 meses de edad, alteración Grave en la interacción social, ausencia o desarrollo anormal de la Comunicación verbal y no verbal, resistencia a los cambios de ambientes y Rutinas.

Carácterísticas:

Ausencia De expresión facial. Tienen forma exacta y aparentemente sin sentido. El Niño(a) es inexpresivo. No busca la mirada del adulto. Déficit en la habilidad Comunicativa. Presencia de ecolalia.

Etiología:

Factor genético. Enfermedades después del nacimiento. Factores ambientales.

Clasificación

Síndrome de Rett.- Síndrome de Asperger.- Trastorno desintegrado infantil o síndrome de Heller- Trastorno generalizado del desarrollo no especificado.

Estrategias:

Evitar sonidos fuertes. Repetición de actividades. El Ambiente debe dar seguridad, confianza y calma. Identificar factores que Provocan los trastornos de comportamiento (observación).

Graves trastornos Y/o déficit psíquicos de la afectividad del intelecto y/o del comportamiento:


•Enfermedades psiquiátricas graves, Psicosis, alteraciones conductuales Importantes, asociadas o no a retraso cognitivo en cualquiera de sus grados.

Psicosis

Trastorno donde la función Mental ha sufrido una baja considerable. –orgánica (trastornos causados por un Deterioro del cerebro: tumores, deterioro, trauma encefálico, etc.)  Funcional (Graves trastornos de la conducta).

Disfasia severa:


alteración De la comprensión y expresión básica. Se manifiesta alrededor de los 24 meses.  Déficit en el lenguaje, tanto a nivel Comprensivo como expresivo. Suelen utilizar gestos y mímica para poder Expresarse. Su naturaleza radicaría en un impedimento para organizar el Lenguaje de un modo complejo.
CAUSAS (etiología)
: Lesión cerebral o falta de oxígeno al nacer. Traumatismo Craneoencefálico en el momento del parto. Enfermedades infecciosas que afectan Al sistema nervioso central. Mal ambiente familiar.

CONSECUENCIAS

Aislamiento social (dificultades para integrarse Socialmente), trastornos psicológicos, alteraciones en las relaciones Afectivas, problemas emocionales, rasgos de ansiedad, déficit de autoestima. ESTRETEGIAS: Ejercicios de discriminación auditiva, Trabajar la memoria Auditiva, Ejercicios para aumentar vocabulario, Ejercicios y praxias Buco-faciales.  Métodos DE TRATAMIENTO: Fonético, sintáctico, semántico).

Retos múltiples:


Multidéficit o discapacidades múltiples, la existencia de más de una Discapacidad en una misma persona, la presencia de una combinación de Necesidades físicas, médicas, educacionales y socio/emocionales asociadas. El Niño, adolescente o adulto con RM es una persona con un reto sensorial, ya sea Este a nivel visual, auditivo, táctil, olfativo, gustativo, o varios de estos Simultáneamente.

Carácterísticas:

Retrasos Generalizados, graves, en su desarrollo psicomotor. Capacidad cognitiva por Debajo del promedio. Dificultades comunicativas. Alteraciones sensoriales. Conductas desadaptadas severas. Alteraciones emocionales.

Clasificación:


sordoceguera (discapacidad combinada visual y auditiva).
Deficiencia visual y mental (Las personas que poseen esta condición Presentan dificultad en la adquisición de conocimientos generales baja autonomía Y problemas con el lenguaje).
Parálisis Cerebral grave y visual (La carencia de visión no estimula la acción y la Falta de desplazamiento no estimula el resto visual por esto se produce una Falta de control motriz).
Trastorno Motor grave, epilepsia y retraso mental (Estas son discapacidades que se Pueden presentar simultáneamente en diferentes grados por cada patología hay Dificultades en el lenguaje oral y la interacción con el medio).

Trastorno de espectro autista y Discapacidad intelectual (

Incapacidad en la interacción social, en la Comunicación, problemas en el lenguaje, la socialización y las habilidades Cognitivas). 


Entradas relacionadas: