Las Grandes Teorías de la Evolución Biológica y las Características Esenciales del Ser Humano
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en
español con un tamaño de 3,88 KB
El Interés Humano por los Orígenes
El ser humano siempre se ha interesado por saber de dónde viene, por sus orígenes. Una forma de responder a estas cuestiones ha sido el evolucionismo, que se opuso históricamente al fijismo.
Conceptos Fundamentales en la Historia de la Evolución
Fijismo
El fijismo considera que todas las especies son independientes y permanecen inalteradas a través del tiempo desde su creación.
Evolucionismo
Es la teoría en la cual el universo y la vida en todas sus manifestaciones son el producto de un desarrollo. La diversidad de las especies es el resultado del cambio y la adaptación.
Transformismo
Fue un antecedente del evolucionismo. Defendía que la aparición de nuevas especies se debe a la transformación de las primitivas.
Principales Teorías de la Evolución Biológica
Lamarckismo
Es la primera teoría global de la evolución biológica. Defiende los siguientes principios:
- Hay una progresión gradual desde organismos más simples a otros más complejos.
- El mecanismo por el que se producen los cambios graduales es la adaptación al ambiente.
- La función crea al órgano.
- Los caracteres adquiridos se heredan.
Darwinismo
Defiende que se entabla una lucha por la supervivencia porque hay más seres vivos que recursos, lo cual provoca un proceso de selección natural. A esta teoría más tarde se le complementó la herencia biológica.
Mutacionismo
Defiende que el proceso evolutivo depende de mutaciones.
Definiciones Clave
- Modificaciones: Provocadas por cambios medioambientales.
- Mutaciones: Alteraciones provocadas en los genes de los organismos vivos que se transmiten por herencia.
Neodarwinismo (Teoría Sintética)
Defiende que las mutaciones explican las variaciones casuales de los organismos que se heredan, y la selección natural dirige el curso de la evolución, eliminando variaciones menos dotadas y perpetuando a los individuos mejor adaptados.
El Ser Humano: Evolución y Características Distintivas
El ser humano procede evolutivamente de especies animales antropoides. El ser humano tiene los rasgos propios de la vida animal (independencia, control, etc.), pero se distingue por una serie de capacidades únicas:
Capacidades y Rasgos Humanos
- Capacidad de simbolización: Comunicación mediante símbolos.
- Vida en la realidad: Captamos las cosas como realidades objetivas.
- Sentimiento del propio cuerpo: Conociendo el cuerpo logramos un conocimiento cabal de la realidad humana.
- Apertura al mundo: Somos capaces de entender cosas que están más allá de la situación en que se encuentra en el espacio y en el tiempo, y es capaz de quererlas.
- Libre albedrío: El ser humano es el único capaz de decir «no» a la satisfacción de sus apetencias instintivas y elegir su futuro.
- Apetencia (Deseo de Bienes): El ser humano siempre quiere más; es un alma ávida de cosas buenas.
- Ensimismamiento: El ser humano tiene un sí mismo con el que es capaz de orientarse y regir sus acciones, forjando ideas y proyectos.
- Capacidad de imaginar y razonar: Es la capacidad innovadora que nos permite crear proyectos e ideales, y es la capacidad con la que ordenamos los mismos.
La Vida Cultural
La vida cultural es el rasgo diferencial más llamativo del ser humano.
Definición de Cultura
Cultura es un conjunto de realidades que el ser humano ha producido como consecuencia de su vida en sociedad y que le sirve para entender el mundo en que vive.