Grandes Teorías Biológicas: Origen de la Vida y Evolución de las Especies

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Grandes Teorías Biológicas: Origen de la Vida y Evolución

Teorías sobre el Origen de la Vida

Generación Espontánea

Se creía que los seres vivos surgían de la nada, a partir de la materia orgánica en descomposición. Esta creencia se basaba en observaciones cotidianas como la aparición de larvas en alimentos en descomposición, moscas de la carne podrida o ratones del estiércol.

Experimento de Redi

Francesco Redi demostró que las larvas que aparecían en la carne podrida no surgían por sí solas, sino que procedían de los huevos que las moscas habían puesto sobre la carne. Para ello, colocó dos trozos de carne, cada uno en un recipiente distinto, y uno de ellos lo cubrió con una rejilla. Al cabo del tiempo, ambos trozos se habían descompuesto, pero solo aparecían larvas en el que estaba destapado.

Experimento de Pasteur

Louis Pasteur vertió caldo en dos matraces y curvó los cuellos a la llama. Posteriormente, hirvió el contenido para esterilizarlo y los dejó varios días en reposo. Al cabo del tiempo, comprobó que el caldo no se había estropeado. Entonces, rompió el cuello de uno de los matraces y vio que al poco tiempo el caldo se estropeaba. Concluyó que los microorganismos del aire habían entrado en el matraz, contaminando el caldo.

Hipótesis de la Panspermia

La vida se originó en el espacio y viajó en forma de esporas de un sistema planetario a otro.

Hipótesis de la Síntesis Prebiótica

La vida proviene de moléculas orgánicas que surgieron en el planeta a partir de materia inorgánica.

Teorías Evolutivas

Fijismo

Las especies han permanecido inmutables desde su creación. Sus ideas se apoyaban en varios libros sagrados, pero el descubrimiento de fósiles echó por tierra la teoría fijista. En la actualidad, no está científicamente aceptado.

Catastrofismo

Georges Cuvier propuso esta teoría para explicar la existencia y desaparición de especies. Decía que en el pasado habían existido especies distintas a las de ahora y que se extinguieron de manera súbita debido a catástrofes.

Evolucionismo

Las especies pueden cambiar y generar otras especies. Actualmente, la evolución es un hecho comprobado. Existen varias teorías evolucionistas:

  • Lamarckismo
  • Darwinismo
  • Teoría Sintética (Neodarwinismo)
  • Teoría del Equilibrio Puntuado

Lamarckismo

Unas especies se transforman en otras de manera continua a lo largo del tiempo. Su teoría se basaba en estos puntos:

  • Los organismos muestran una tendencia hacia la complejidad.
  • El uso repetido de un órgano produce su desarrollo y su desuso produce la degeneración.
  • Los caracteres adquiridos son heredables.

La teoría de Lamarck es errónea, ya que los caracteres adquiridos no se transmiten a la descendencia.

Darwinismo

Charles Darwin propuso la idea de que el origen y la evolución de las especies se produce por selección natural. Sus puntos clave son:

  • Existe entre los organismos una lucha por la supervivencia.
  • Entre los individuos de una población existe variabilidad.
  • El medio selecciona a los organismos mejor adaptados.
  • Las ventajas se transmiten, y su información reside en los genes.

Neodarwinismo o Teoría Sintética de la Evolución

Esta teoría rechaza el Lamarckismo. Sus principios fundamentales son:

  • La variabilidad genética se debe a dos procesos: la mutación y la recombinación.
  • La selección natural actúa sobre la variabilidad genética.
  • La selección natural conduce a cambios en el conjunto de alelos de una población.
  • Evolucionan las poblaciones, no los individuos.
  • La evolución se produce de manera gradual.

Entradas relacionadas: