Grandes Poetas del Romanticismo: Figuras Clave de Alemania e Inglaterra
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB
La Poesía Romántica Alemana
Friedrich Hölderlin
Friedrich Hölderlin no pertenecía directamente ni al Clasicismo ni al Romanticismo, pero su pensamiento refleja elementos comunes de ambos. Comparte con el Clasicismo su gusto por la belleza formal y la exaltación del mundo griego (ej.: El archipiélago). Es romántico su sentido místico de la naturaleza, así como la integración de elementos del panteón griego y las imágenes cristianas. Con el paso del tiempo, fue adquiriendo un tono más pesimista.
Es conocido principalmente como poeta, pero también escribió novelas como Hiperión o el ermitaño de Grecia y un drama en fragmentos, La muerte de Empédocles.
Novalis
Novalis (Friedrich von Hardenberg) nació en el seno de una familia noble de Sajonia y estudió derecho; acudió a clases de historia con Schiller. También participó en la revista Athenaeum, una de las primeras manifestaciones románticas de Alemania.
La obra de Novalis es a la vez literaria, poética y filosófica. Publicó muy poco en vida, pero es autor de miles de notas teóricas en las que combina ciencia, política, religión, poesía y filosofía. La mayor parte de estas obras se recogen en El borrador general. Novalis imaginó El borrador general como una forma específica de saber total, en el que el arte, y sobre todo la poesía, son la clave de todo. Novalis busca un idealismo mágico. Este idealismo tiene como finalidad sintetizar diferentes formas y también producir, gracias a la imaginación creadora, una armonía global que Novalis denomina la 'edad de oro'.
Los textos poéticos de Novalis incluyen obras en verso, como Himnos a la noche, y en prosa, como Los Discípulos en Saïs.
La obra más importante de Novalis en prosa es Enrique de Ofterdingen.
La Poesía Romántica Inglesa
Lord Byron
Lord Byron (George Gordon Byron) nació en Londres, pero pasó su infancia en Escocia; estudió letras en Londres y en Cambridge. Tras un escándalo, tuvo que irse de Inglaterra y se estableció en Suiza.
Obra
Con los protagonistas de sus obras, Byron creó una figura arquetípica de la literatura: el 'héroe byroniano', que combina la pasión del culto romántico al artista con el egoísmo del solitario que solo se fija en sí mismo. El héroe byroniano es un marginado y un rebelde que, sin embargo, no se preocupa por los cambios sociales, sino solo por la satisfacción de sus necesidades personales. La obra más importante de Byron es Don Juan. La primera obra importante de Byron es La peregrinación de Childe Harold. También escribió poemas como El infiel o Caín.
Percy Bysshe Shelley
Percy Bysshe Shelley nació en Sussex; estudió en Oxford y se centró en la ciencia. En 1812, publicó escritos revolucionarios como Declaración de derechos, que lo obligaron a viajar por Inglaterra para evitar persecuciones. Mantuvo una gran amistad con Lord Byron. Murió en un naufragio en Italia.
Obra
La poesía de Shelley canta la indestructibilidad de la belleza y el poder del amor, así como su gran atracción por la naturaleza. Al mismo tiempo, una parte considerable de la producción de Shelley tiene un trasfondo político y social. Desde el punto de vista formal, es un maestro en el uso de las formas poéticas tradicionales. Uno de los poemas más sublimes de Shelley es Adonais, elegía a la muerte de Keats. Como dramaturgo, escribió el drama lírico Prometeo encadenado.
John Keats
John Keats nació en un pueblo cerca de Londres, en un ambiente modesto. Perdió a su padre con 9 años y poco después perdió a su madre. Comenzó los estudios de cirujano, que abandonó para dedicarse a la vida literaria. Fue diagnosticado con tuberculosis y decidió mudarse a Italia por su salud.
Obra
La obra de Keats es subjetiva e individualista, pero introduce un nuevo tono realista. Su primera gran obra es Endymion. Otra obra importante es Hiperión, un poema donde narra las derrotas de los titanes por obra de los dioses olímpicos. Keats es autor de 5 grandes odas:
- Oda a una urna griega
- Oda a la indolencia
- Oda a la melancolía
- Oda a un ruiseñor
- Oda a Psique
Se trata de unas composiciones de gran perfección formal.