Grandes Poetas y Obras Esenciales de la Generación del 27

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Grandes Figuras y Obras Esenciales de la Generación del 27

Federico García Lorca

  • Su poesía y teatro son considerados la cima de la literatura del siglo XX.
  • Sus versos combinan las metáforas surrealistas y la poesía tradicional con un profundo sentido lírico.
  • Poemarios más célebres: Romancero gitano, Poema del cante jondo, Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, Poeta en Nueva York.

Rafael Alberti

  • Junto con Lorca, representa la línea neotradicional del 27.
  • Su poesía se inspira en el Romancero y la lírica cancioneril.
  • Es una poesía comprometida de cariz político.
  • Obras destacadas: Marinero en Tierra, El poeta de la calle, Entre el clavel y la espada.

Vicente Aleixandre (1898-1984)

  • Poesía caracterizada por su carácter libre y profundidad filosófica y humana.
  • Su obra abarca desde el surrealismo hasta el intimismo.
  • Obras destacadas: Espadas como labios, La destrucción o el amor.

Pedro Salinas

  • Gran poeta del amor de esta generación.
  • En su obra se observa una evolución desde la poesía pura con rasgos vanguardistas hacia una poesía más íntima.
  • Sus poemas se caracterizan por el verso blanco o libre.
  • Obras destacadas: La voz a ti debida, Razón de amor.

Gerardo Diego (1896-1987)

  • Impulsor de las vanguardias en España.
  • Poesía caracterizada por la experimentación, aunque la compagina con la poesía tradicional.
  • Obras destacadas: Imagen, Romances.

Concha Méndez (1898-1986)

  • Descubrió la poesía de la mano de Lorca.
  • Comenzó a escribir aconsejada por Alberti.
  • Sus versos de juventud se caracterizan por la viveza, brevedad y asonancia, junto a un carácter fuerte e intimista.
  • En sus versos de madurez predominan temas como la ausencia, la soledad y la muerte.

Dámaso Alonso (1898-1990)

  • Considerado el gran estudioso de la Generación del 27, aunque no brilló tanto como poeta.
  • Evolución de su estilo desde la "poesía pura" hasta el verso libre y los temas existenciales.
  • Obras destacadas: Hijos de la ira, Hombre y Dios.

Luis Cernuda

  • Su poesía es una muestra de elegancia e intimismo.
  • Evoluciona desde el surrealismo hasta una poesía antirretórica y conceptual.
  • Concibe la poesía como medio para desentrañar el misterio de la vida (influencia de Bécquer).
  • Obras destacadas: Donde habite el olvido, Las nubes.

Jorge Guillén (1893-1984)

  • Su poesía evoluciona de la "poesía pura" hasta una lírica elaborada.
  • Tiene una visión optimista de la existencia.

Miguel Hernández

  • Por su edad, pertenece a la Generación del 36, pero mantuvo mayor proximidad con la del 27.
  • Sus temas principales son el amor, la naturaleza, la denuncia social y la amistad.

Josefina de la Torre (1907-2002)

  • Su obra poética se caracteriza por el lirismo, la sencillez y el intimismo.
  • Se aprecia la influencia del mar en la descripción del paisaje isleño.

Entradas relacionadas: