Grandes Poetas y Generaciones de la Literatura Española

Enviado por elchache y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Panorama de la Poesía Española: Autores y Temas Clave

A continuación, se presenta un resumen de autores y sus obras o temas representativos, abarcando diversas sensibilidades y épocas de la literatura española:

Rubén Darío

  • Canción de otoño en primavera: **Añoranza por la juventud perdida**, **nostalgia**.

Antonio Machado

  • Fue una clara tarde, triste y soñolienta: **Búsqueda del tiempo pasado**, **tristeza** y **melancolía**.

Juan Ramón Jiménez

  • Soledad: **Soledad al contemplar inmenso mar**, **búsqueda de conocimiento**.

Pedro Salinas

  • Para vivir no quiero el amor: **El amor que une a dos amantes en lo que tienen de únicos, auténticos y especiales, por debajo de lo superficial e innecesario**.

Jorge Guillén

  • Más allá: **Perfección de la vida**, **exaltación de la realidad**, **plenitud del universo**.

Gerardo Diego

  • Romance del Duero: **Anhelo de permanencia y eternidad**, **contraposición vida y amores perecederos**.

Federico García Lorca

  • Ciudad sin sueño: **Crítica a la civilización deshumanizada** que **provoca injusticias**.

Dámaso Alonso

  • Insomnio: **Angustia existencial del hombre**, **queja de Dios por el abandono**.

Vicente Aleixandre

  • Se querían: **Amor entre dos personas como fuerza todopoderosa** que **une elementos contrarios**.

Rafael Alberti

  • Si mi voz muriera en tierra: La **nostalgia del mar**.

Luis Cernuda

  • Donde habite el olvido: **Anhelo de conseguir el olvido** que **libere del tormento amoroso**.

Miguel Hernández

  • Elegía: **Dolor por la muerte de Ramón Sijé**.

Blas de Otero

  • En el principio: **Poder de la palabra** frente a la **limitación de la vida**.

Ángel González

  • **Concepción de su existencia como futuro miserable**, **larga serie de encuentros amorosos**.

José Ángel Valente

  • La **poesía como arma para vencer a la sociedad**, **pide ayuda**.

Jaime Gil de Biedma

  • **Intento de formular la experiencia de la guerra**, **experiencia infantil sobre la guerra**, **feliz en contra de sus ideales**.

Las Generaciones Literarias Españolas

La Generación del 98: Contexto y Legado

Contexto Histórico y Social

El **Siglo XIX** termina en España con una **grave crisis**: el fin del **imperio colonial español**. Las colonias perdidas fueron:

  • Cuba
  • Filipinas
  • Puerto Rico

Características y Representantes

Esta generación canaliza la **impotencia**, la **frustración** y la **desazón histórica** de los españoles después de haber perdido sus últimas **colonias ultramarinas**. Sus principales componentes son: **Miguel de Unamuno** y **Antonio Machado**. Ellos nacen entre **1864** y **1875**.

La Generación del 27: Vanguardia y Tradición

Contexto Político y Cultural

En la década de los **años 20** se instaura en España la **dictadura del General Primo de Rivera** (**1923-1930**).

Miembros Destacados

Es la formada por: **Federico García Lorca**, **Jorge Guillén**, **Pedro Salinas**, **Dámaso Alonso**, **Gerardo Diego**, **Vicente Aleixandre**, **Rafael Alberti**, **Luis Cernuda**, **Emilio Prados** y **Manuel Altolaguirre**. Todos ellos nacen entre **1892** y **1906**, logrando su plena **madurez y prestigio** en los años de la **Segunda República Española** (**1931-1936**).

El Nombre de la Generación

La Generación fue llamada de **1927** para celebrar el **tercer centenario de la muerte de Góngora**, **enfrentándose públicamente** por primera vez con la **crítica social y académica**, que habían ignorado, cuando no atacado, al **Góngora de los grandes poemas barrocos**.

Entradas relacionadas: