Grandes Pensadores Griegos: Pioneros de la Geografía y la Astronomía Antigua
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB
Personajes Griegos Más Emblemáticos: Pioneros del Saber Antiguo
Anaximandro
Discípulo de Tales de Mileto, Anaximandro postuló que la Tierra era plana y que los continentes estaban rodeados por un océano. Sostenía que la Tierra se disponía en torno al Mediterráneo y al Mar Negro, y que el centro del mundo era Grecia, específicamente Delfos, considerada una ciudad sagrada.
Heródoto
Considerado el Padre de la Historia, Heródoto fue un incansable viajero, profundo conocedor de diversas ciudades y costumbres. Recorrió regiones como Mesopotamia, el Cáucaso y Egipto. Vivió entre los siglos VI y V a. C., coincidiendo con la época de Pericles. Su obra principal, Las Historias (o Nueve Libros de Historia), es un testimonio invaluable de sus viajes y de los eventos de su tiempo.
Eratóstenes
Activo a finales del siglo III a. C., Eratóstenes es ampliamente reconocido como el Padre de la Geografía. Fue director de la prestigiosa Biblioteca de Alejandría. Sus contribuciones incluyen:
- La afirmación de que la Tierra es una esfera.
- La división del mundo conocido en tres grandes regiones:
- El Noroeste, que abarcaba desde Iberia hasta el Mar Caspio, incluyendo las Islas Británicas, Irlanda y Escandinavia.
- El Sureste, que comprendía África.
- El Este, que incluía Asia (Persia, India y Ceilán).
- El cálculo de la circunferencia de la Tierra con una precisión asombrosa para su época.
- El establecimiento del paralelo de Gibraltar (Rodas) y el meridiano de Alejandría (Bizancio).
Poseía, además, profundos conocimientos matemáticos que aplicó en sus estudios geográficos y astronómicos.
Estrabón
Estrabón fue un destacado geógrafo descriptivo, caracterizado por su menor interés en las causas físicas de los fenómenos geográficos y, en contraste, por un gran enfoque en los aspectos humanos y culturales de las regiones que describía.
Hiparco
Hiparco fue un influyente geógrafo descriptivo, astrónomo y matemático, quien también ejerció como director de la Biblioteca de Alejandría. Entre sus aportaciones más significativas se encuentran:
- La división del círculo terrestre en 360 grados.
- El desarrollo de un sistema de meridianos y paralelos.
- El estudio de los diferentes climas, delimitados por paralelos específicos.
- Su trabajo pionero en la proyección de la superficie curva de la Tierra sobre un plano.
Ptolomeo
Claudio Ptolomeo, quien vivió entre los siglos I y II d. C., fue un polímata excepcional: geógrafo, astrónomo y matemático. Pasó la mayor parte de su vida en Alejandría. Sus obras y contribuciones incluyen:
- Su obra cumbre, el Almagesto, donde expuso su influyente modelo geocéntrico del Sistema Solar.
- Tratados fundamentales sobre trigonometría rectilínea y esférica.
- Explicaciones detalladas de los movimientos diurnos de la Tierra.
- Una segunda obra monumental dedicada a la geografía, la Geografía (o Geographia), en la que introdujo y popularizó el uso de mapas, lo que representó un avance cartográfico sin precedentes.
- La construcción de diversos aparatos astronómicos, como el astrolabio.
Ptolomeo sostenía una visión geocéntrica del universo, creyendo firmemente que la Tierra era el centro inamovible alrededor del cual giraban las esferas celestes. No admitía los movimientos de rotación ni de traslación de la Tierra. Su enfoque marcó un importante paso de lo dogmático a lo científico en la observación y descripción del cosmos.
En el ámbito cartográfico, dibujó numerosos mapas del área mediterránea y de Oriente, incluyendo regiones como la India, Indochina y China. Sin embargo, su representación de África era desfigurada y consideraba Asia mucho más extensa de lo que realmente es. Notablemente, redujo la distancia entre China e Iberia en aproximadamente 4000 km, un error que, paradójicamente, influyó siglos después en la decisión de Cristóbal Colón de emprender su viaje hacia el oeste, lo que eventualmente llevó al descubrimiento de América.