Grandes Pensadores de la Filosofía Moderna: Descartes, Hume y Santo Tomás de Aquino
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en
español con un tamaño de 6,57 KB
David Hume: El Empirismo Radical
Contexto Filosófico
- Ilustración, siglo XVIII.
- Perteneciente al Empirismo británico (Locke, Berkeley, Hume).
- Influye directamente en Immanuel Kant.
Teoría del Conocimiento
- Todo conocimiento proviene de la experiencia.
- Impresiones: Percepciones vivas y directas (sensoriales).
- Ideas: Copias débiles y menos vívidas de las impresiones.
- No existen las ideas innatas.
Crítica a la Causalidad
- La causalidad no es racional, sino un hábito o creencia.
- Asociamos causa-efecto por costumbre o repetición.
El Yo y la Crítica a la Metafísica
- El Yo: No existe un “yo” permanente o sustancia; solo un flujo de percepciones cambiantes.
- Crítica a la Metafísica: Conceptos como Dios, alma o sustancia carecen de impresión sensible, por lo tanto, son ideas sin sentido.
Moral y Obras
- Moral: Basada en el sentimiento (emotivismo moral), no en la razón.
- Frase clave: “La razón es esclava de las pasiones.”
Obras Principales
- Tratado de la naturaleza humana.
- Investigación sobre el entendimiento humano.
Frase Clave: “La costumbre es el gran guía de la vida humana.”
René Descartes: El Fundador del Racionalismo
El Método Cartesiano (4 Reglas)
- Evidencia: Solo aceptar aquello que se presenta de forma clara y distinta.
- Análisis: Dividir cada dificultad en tantas partes como sea posible.
- Síntesis: Conducir ordenadamente los pensamientos, de lo simple a lo complejo.
- Enumeración: Realizar revisiones completas para asegurar que no se ha omitido nada.
La Duda Metódica y el Cogito
- Duda Metódica: Dudar de todo (sentidos, cuerpo, mundo, incluso matemáticas) como herramienta para alcanzar la certeza.
- Primera Verdad: Lo único de lo que no se puede dudar es del acto de pensar.
- Cogito, ergo sum: “Pienso, luego existo.” Descubre el yo como sustancia pensante (res cogitans).
Las Tres Sustancias
- Res Cogitans: Sustancia pensante (alma, pensamiento).
- Res Extensa: Sustancia extensa (cuerpo, extensión).
- Dios (Res Infinita): Ser perfecto e infinito.
Existencia de Dios y Dualismo
- Prueba de Dios: La idea de perfección que poseemos no puede provenir de un ser imperfecto (el yo), por lo tanto, debe haber sido puesta por Dios.
- Dios existe y, al ser perfecto, no engaña, garantizando la verdad del conocimiento.
- Dualismo Antropológico: El ser humano es la unión de alma y cuerpo. La interacción se produce en la glándula pineal.
Objetivo Filosófico
Fundar el conocimiento sobre una base segura y racional, superando el escepticismo mediante el método.
Santo Tomás de Aquino: Síntesis de Fe y Razón
Teoría del Conocimiento
- El conocimiento comienza en los sentidos (empirismo aristotélico).
- Intelecto Agente: Abstrae la esencia universal de lo particular.
- Intelecto Posible: Capta esa esencia universal.
- Principio clave: “Nada hay en el entendimiento que no haya estado antes en los sentidos.”
Relación entre Fe y Razón
- No se oponen, sino que se complementan.
- La Razón puede demostrar verdades naturales (como la existencia de Dios).
- La Fe revela verdades sobrenaturales (como la Trinidad).
Demostración de la Existencia de Dios: Las Cinco Vías
Demostraciones a posteriori (partiendo de la experiencia):
- Vía del Movimiento: Todo lo que se mueve es movido por otro → Primer Motor Inmóvil (Dios).
- Vía de la Causa Eficiente: Toda causa tiene una causa anterior → Primera Causa (Dios).
- Vía del Ser Necesario: La existencia de seres contingentes implica un Ser Necesario (Dios).
- Vía de los Grados de Perfección: La comparación de perfecciones implica un Ser Perfectísimo (Dios).
- Vía del Orden del Mundo: La finalidad en la naturaleza implica una Inteligencia Ordenadora (Dios).
Antropología y Ley Moral
- Antropología: El ser humano es un compuesto sustancial de alma (forma) y cuerpo (materia). El alma es inmortal y creada por Dios.
- Ley Moral Natural: Ley inscrita en la naturaleza humana, conocida por la razón. Es el fundamento de la ética y del derecho natural.