Grandes Obras del Siglo de Oro: Lope de Vega y Recursos Teatrales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

La Dama Boba

Es una comedia de capa y espada, con temas de amor y comedia de enredo. El argumento trata de dos hermanas: Nise y Finea (ambas guapas, pero la primera inteligente y la otra boba). Así que su padre le da a esta última más dote porque tardará más en casarse. Laurencio se inclina por Finea por su dote, y el otro galán, Liseo, ama a Nise. El amor transforma a la dama boba en lista, tanto que fingirá seguir siendo boba, ya que le gusta el novio de su hermana y quería que este se fijara en ella tal y como era. Finalmente, Liseo es aceptado por Nise y Finea se casa con Laurencio.

Peribáñez y el Comendador de Ocaña

También cuenta con un comendador, al igual que El Caballero del Olmedo. Se trata de Peribáñez (labrador rico y cristiano viejo de Ocaña) que tendrá que restablecer el honor, puesto que el comendador Don Fradique se enamora de Casilda, su esposa. Así que manda a Peribáñez a la guerra, aprovecha para tirarle los tejos, pero Peribáñez ya sospechaba algo, así que vuelve antes de lo previsto y tendrá que acudir al rey para restituir el honor, ya que él es el encargado de impartir justicia. Esta obra posee una sola línea argumental, además se caracteriza por su acentuado lirismo, especialmente en las escenas de la aldea que incorporan motivos folclóricos y canciones tradicionales.

Sintaxis

  • Tiempo: Cuándo (o el "cuándo" también de adjetiva al + infinitivo).
  • Lugar: Dónde (pero también de adjetiva. Aquí/Allí).
  • Modo: Cómo (pero también adjetiva).
  • Concesivas: Aunque (sin embargo, adversativa y a pesar de que, concesiva).
  • Causales: Porque.
  • Finalidad: Para que (para + infinitivo).
  • Condicionales: Si.
  • Consecutivas: Nexos correlativos.
  • Comparativas: Superioridad (más... que), inferioridad e igualdad.

El Caballero de Olmedo

Es considerada una tragedia por la presencia de la muerte, el destino y el amor. Es una obra basada en una historia real. La obra aprovecha el argumento de La Celestina para conseguir el amor de Inés (una dama de Medina) y evitar a su novio Rodrigo. Alonso contrata a una alcahueta (Fabia). Camino de Olmedo, el caballero se encuentra con su propio espectro y después con un campesino que canta a su muerte. En efecto, Alonso muere por un disparo ordenado por Rodrigo. En esta obra se emplea la técnica de la premonición por medio de sueños, agüeros, sombras, canciones de aviso y anuncios del fatal desenlace, así como por metáforas de amor propias de la poesía cancioneril del siglo XV.

Obras Dramáticas de Lope de Vega

  • Comedias de capa y espada: La Dama Boba
  • Palatinas: El Perro del Hortelano
  • Bíblicas: Los Trabajos de Jacob
  • De santos: La Buena Guarda
  • Mitológicas: La Fábula de Perseo
  • Serias: Peribáñez y el Comendador de Ocaña, Fuente Ovejuna
  • Tragedias: El Caballero de Olmedo
  • Teatro cortesano: La Selva sin Amor

Recursos Escénicos

  • Apariencias: Imágenes que no tienen que ver con personajes de carne y hueso, o eran telas transparentes por detrás del escenario.
  • Tramoyas: Máquinas que servían para simular cosas (ejemplo: un caballo).
  • Escotillones: Un agujero que permitía la entrada o salida de los personajes.
  • Luces...en vez de sa...
  • Bofetones: Máquinas que giraban haciendo aparecer o desaparecer personas u objetos.

Entradas relacionadas: