Grandes Obras del Renacimiento Italiano: Masaccio, Botticelli, Rafael y Miguel Ángel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

La Trinidad de Masaccio

Esta obra, perteneciente al siglo XV, se encuentra en la ciudad de Florencia y fue creada entre los años 1401 y 1428. En esta pintura, Masaccio representó al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo, que aparece simbolizado por una paloma. El artista utilizó la perspectiva del espacio y la relación entre los personajes de tal manera que los cuerpos están pintados como si fueran esculturas. Los colores empleados fueron: ocres, azules y anaranjados. También hay una notable luminosidad, la cual se distribuye en las partes laterales del cuadro, en los personajes centrales y en la parte del techo, donde se aprecia de forma más clara la perspectiva. Se puede decir que existe una armonía entre la pintura y la arquitectura. Otra característica destacada es el volumen de los personajes. Esta obra permitió que se considerara a Masaccio como el fundador del Renacimiento.

El Nacimiento de Venus de Botticelli

Esta obra fue creada en el año 1485 y se encuentra en Florencia, en la Galería de los Uffizi. Aquí, el personaje central es Venus, y a su derecha se encuentra la diosa Flora con un manto rosado para cubrir a Venus. Al otro lado de la obra, está el dios del viento. Todos los personajes representan movimiento. Venus muestra movimiento en el cabello, en el brazo derecho que está levantando y en las piernas, ya que tiene una más adelantada que la otra. Los otros personajes también lo presentan en el cabello, brazos, pies y ropaje. Además, la Venus está sobre una concha porque emerge del mar.

La Escuela de Atenas de Rafael Sanzio

Esta obra fue pintada entre los años 1510 y 1511, empleando la técnica del fresco. Las medidas de este fresco tienen una base de 7,72 metros, y actualmente se encuentra en el Vaticano, en Roma. En esta obra, la sabiduría y la belleza están presentes en los distintos personajes. La composición muestra una proyección de arcos y una destacada arquitectura interior. Además, figuran diferentes disciplinas. Hay dos personajes centrales que son Platón y Aristóteles, pero también están presentes Euclides, Tolomeo, Miguel Ángel y Pitágoras. Sobre la escalera, hay un personaje sobre el cual se concentran todos los puntos de fuga. Los colores predominantes aquí son el ocre, azul, blanco, rojo y verde.

El Juicio Final de Miguel Ángel

Esta obra se encuentra en la Capilla Sixtina, en el Vaticano, Roma, y fue pintada entre los años 1534 y 1541. La técnica utilizada fue el fresco, y sus medidas son de 17x33 metros. Miguel Ángel, en esta obra, representa a Cristo como un personaje joven y con fuerza divina; este personaje es el Cristo resucitado. En este cuadro hay varios planos: en la mitad superior del fresco aparecen representados los personajes que fueron salvados y se puede ver también la presencia de ángeles. Debajo del Hijo de Dios, en diagonal, hay personajes que todavía no han sido salvados. Llama la atención la cantidad de personajes que aparecen en las partes laterales. Por debajo, se ven personajes que ascienden al plano celestial. Otro rasgo importante de esta pintura es que las figuras fueron representadas al desnudo, lo que causaría la indignación de los papas posteriores al Renacimiento y de aquellos que se identificaron con la Contrarreforma. Toda la obra representa el acto final de la humanidad como una tragedia cósmica.

Entradas relacionadas: