Grandes Obras y Autores de la Literatura Medieval Española: Un Recorrido Esencial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB
El Cantar de mio Cid: La Epopeya Castellana
El Cantar de mio Cid es el cantar de gesta más importante de la literatura española y el único que, con cerca de 4 mil versos, nos ha llegado casi por completo. El poema está formado por versos irregulares de entre 10 y 20 sílabas, con el predominio de los alejandrinos de 14 sílabas. El lenguaje es sobrio y austero. Está dotado de una gran fuerza y viveza expresivas en las descripciones de personajes y lugares. Se utilizan diferentes recursos lingüísticos como los pleonasmos y las aposiciones.
La Celestina: Obra Cumbre de la Transición
La Celestina es una de las grandes obras literarias de la literatura española, importante tanto por la profundidad y complejidad de su temática como por la perfección de su estilo.
Aspectos Clave
- Género: Narrativa. Comedia humanista.
- Ediciones: La primera edición conocida, sin título ni forma, aparece en Burgos y consta de 16 actos. Una nueva edición se tituló La Comedia de Calisto y Melibea.
Debate sobre el Género
Al ser un texto exclusivamente dialogado, sin narración y con apenas descripciones, algunos la consideran una pieza dramática destinada solo a la lectura y no a la representación, ya que su puesta en escena sería muy difícil por los diversos cambios de escenario y la larga extensión de la obra.
Don Juan Manuel y El Conde Lucanor: La Prosa Didáctica
Don Juan Manuel: El Conde Lucanor es su libro más importante. La obra está constituida por 51 cuentos a los que llama «ejemplos», un razonamiento y 100 proverbios, 80 proverbios más, y un texto moral y doctrinal.
Estilo Literario
Don Juan Manuel es ya un escritor consciente de su creación y manifiesta la intención de poseer un estilo propio. Aprovecha al máximo todas las posibilidades expresivas de la prosa castellana que su tío Alfonso X había comenzado a afianzar en el siglo anterior.
Gonzalo de Berceo: El Primer Poeta Castellano Conocido
Gonzalo de Berceo es el primer poeta español de nombre conocido.
Obra Principal
Además de himnos y de obras litúrgicas, escribió algunas vidas de santos como las de Santo Domingo de Silos y Santa Oria. Su obra más importante es Los Milagros de Nuestra Señora.
Estilo y Propósito
Berceo es ya un autor que tiene conciencia de su creación. Sabe que en sus poemas está utilizando de forma artística una lengua que no es el latín y sabe también que quiere dirigirse al pueblo llano; por ello, utiliza un lenguaje sencillo, claro y lleno de voces populares.
El Arcipreste de Hita y el Libro de Buen Amor: La Voz Heterodoxa
El Arcipreste de Hita es el autor del Mester de Clerecía más importante del siglo XIV. Su obra más popular es el Libro de Buen Amor.
Rasgos Distintivos
- Irregularidades métricas.
- Personajes del pueblo, como las serranas.
- Tono desenfadado y cómico.
Mester de Clerecía vs. Mester de Juglaría: Dos Tradiciones Poéticas
Mester de Clerecía
- Conciencia y voluntad de estética culta.
- Inspiración e influencia religiosa tanto en los temas como en la ideología.
- Escritores cultos, fundamentalmente clérigos y personas instruidas en la cultura clásica latina y religiosa.
- Elección de un tipo de versos rimados que tienen el mismo número de sílabas y que forman una estrofa nueva de cuatro versos alejandrinos (cuaderna vía).
- Los versos del Mester de Clerecía están hechos para ser recitados.
Mester de Juglaría
- Aunque muchos versos de los juglares son de gran belleza, sus composiciones no obedecen a reglas o patrones estéticos.
- Los juglares contaban temas profanos.
- Los juglares, que andaban de plaza en plaza y de castillo en castillo, solían ser personas de buena memoria y con gran dominio del público, pero con escasa formación.
- En la poesía juglaresca la medida de los versos no era regular. Además, la rima solía ser asonante, a diferencia de la del Mester de Clerecía.
- Las composiciones están hechas para ser cantadas.