Grandes Obras y Autores de la Literatura Española Clásica: Fray Luis, Lazarillo, Lope de Vega

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Fray Luis de León: El Tópico del Beatus Ille

El poeta latino realizaba un encendido elogio de la vida retirada del ciudadano que se refugiaba en su locus amoenus, huyendo de la agitada vida de la ciudad. Esta primera oda de Fray Luis (¡Qué descansada vida...!) viene a ser una síntesis de su mundo poético y sus temas preferidos.

El grupo más interesante de odas es el que Fray Luis dirige a sus amigos salmantinos y son célebres las odas dedicadas a:

  • En la oda a Francisco de Salinas, el poeta relaciona la armonía de la música con la armonía espiritual.
  • La oda a Loarte (Noche serena) constituye un canto a la armonía universal.

El Lazarillo de Tormes

Las cuatro primeras ediciones de la Vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades son de 1554; es seguro que hubo dos ediciones anteriores perdidas. Se trata de un libro breve, con el que arranca la novela moderna, en el que el carácter del protagonista es producto del mundo que lo rodea.

Asunto y Trama

La obra está escrita en forma autobiográfica como una carta de respuesta. La autobiografía narra la niñez de Lázaro de Tormes, quien trata de aclarar su situación, donde a su mujer se le acusa de estar amancebada con un arcipreste.

Ficción Realista y Caracterización

El autor ha querido llevar la ficción narrativa hasta tal límite de verosimilitud que ha desaparecido sin firmar la obra, cediendo la voz a su personaje. Lázaro es un marginado que tiene que vivir solo en una sociedad dura y cruel. Por primera vez en una narración ficticia, el proceso educativo de un niño va a marcar el carácter del hombre maduro.

Estructura de la Obra

Está dividida en siete tratados y un prólogo. Los tres primeros tratados están compuestos siguiendo las pautas del cuento folclórico.

El tema del hambre se desarrolla así:

  • Hambre con el ciego
  • Más hambre con el clérigo
  • Hambre feroz con el escudero

En el tratado 4, el autor utiliza la estructura narrativa del relato en sarta, donde no importa el orden de los episodios.

Posteridad y Legado del Lazarillo

El éxito fue limitado. El interés por la obra resurgió en 1599, fecha en que se publicó el Guzmán de Alfarache, de Mateo Alemán. Se considera al Lazarillo la primera novela picaresca.

Lope de Vega: Genio del Teatro Español

Obra Lírica

Sus romances fueron autobiográficos y compuso sonetos amorosos, sacros o burlescos.

Obra Narrativa

  • Poemas épicos: La hermosura de Angélica
  • Obras narrativas en prosa: La Arcadia.

Obra Dramática

Rasgos Característicos

  • Se conservan cerca de 400 comedias de las 1500 que se estima escribió.
  • El amor y el honor son los motivos centrales.
  • Un grupo de obras se caracteriza por la presencia en escena de labradores ricos que defienden su honra.
  • Otro grupo está más próximo en espíritu a la tragedia clásica.

Ejemplos de Obras Dramáticas

  • Fuenteovejuna:
    • Se basa en un suceso histórico: todo el pueblo de Fuente Ovejuna se levanta contra los abusos del comendador y lo mata.
  • El Caballero de Olmedo:
    • Se centra en los amores de Doña Inés y Don Alonso.
    • Se desarrolla en una atmósfera cargada de presagios.
    • Acaba trágicamente con el asesinato de Don Alonso.

Entradas relacionadas: