Grandes Novelistas de la Primera Mitad del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Antes de su gran obra Ulysses, James Joyce (1882-1941) publicó el conjunto de relatos Dublineses (1914). La novela Ulysses (1922) es una renovación de las técnicas narrativas en el siglo XX, con el uso del monólogo interior para explicar los movimientos psicológicos del subconsciente de sus personajes. Esta novela es considerada una parodia moderna de la Odisea de Homero.

Franz Kafka (1883-1924)

De origen judío, es un escritor checo en lengua alemana, iniciador de una novela de carácter simbólico y alegórico en la que la angustia del hombre enfrentado al absurdo constituye el tema fundamental. En vida, Franz Kafka publicó muy poco: apenas algunos relatos y la novela corta La metamorfosis (1915). Póstumamente, Max Brod publicó las obras de su amigo El proceso (1925), El castillo (1926) y América (1927).

Thomas Mann (1875-1955)

De familia acomodada, el novelista alemán tuvo desde muy joven una clara conciencia de escritor. Su estilo es una novela intelectual o novela-ensayo, en la que la acción y la narración se supeditan a la digresión y la teorización. Sus obras de más prestigio son: Muerte en Venecia (1912) y La montaña mágica (1924). El conflicto entre vida y creación artística es el motivo dominante en todas sus obras.

Otros Novelistas de la Primera Mitad del Siglo XX

En España destacan en la novela realista, entre otros:

  • Miguel de Unamuno (1864-1936) con Niebla (1914)
  • Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936) con Tirano Banderas (1926)
  • Gabriel Miró (1879-1930) con El obispo leproso (1926).

La Novela Estadounidense: La Generación Perdida

La Generación Perdida es un grupo de escritores norteamericanos que vivieron en París y otras ciudades europeas. Entre ellos destacan: John Dos Passos, William Faulkner, Ernest Hemingway, John Steinbeck y Francis Scott Fitzgerald. Sus obras permanecen fieles a los temas del realismo, pero renuevan radicalmente los métodos de la escritura. Rompen con la estética tradicional y ponen en práctica y perfeccionan los nuevos procedimientos narrativos creados por ellos.

Entradas relacionadas: