Grandes Movimientos Artísticos del Siglo XX: Expresionismo, Fauvismo, Futurismo y Modernismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Expresionismo

Movimiento pictórico alemán que se opone al realismo del siglo XIX, despreocupándose de la realidad aparente y trasladando el arte de la pintura a la expresión de los sentimientos y vivencias íntimas. Reflejan, por lo general, de modo inquietante y violento, las angustias y sentimientos del ser humano. Sus tendencias más importantes fueron canalizadas por los grupos Die Brücke y Blaue Reiter. Existe también una corriente expresionista en el cine alemán.

Fauvismo

Del francés fauve, 'salvaje', fue un movimiento renovador de principios del siglo XX, contrario al realismo. Formado por un grupo de artistas jóvenes a quienes solo les unía la utilización de colores encendidos aplicados en grandes masas, colores fuertes y planos en abierta disonancia. Intentan expresar el sentimiento mediante el color, dándole tal preferencia que son los colores los que modelan las formas, y de la disposición de estas en el cuadro surge la composición. Entre sus exponentes destacan Henri Matisse, Georges Braque y Raoul Dufy.

Futurismo

Movimiento italiano de vanguardia fundado por el poeta Filippo Tommaso Marinetti en 1909. En su origen fue un movimiento literario, pero sus principales componentes eran pintores. Su manifiesto apareció en 1910 y también tuvo que ver con la escultura, la arquitectura, la música, el cine y la fotografía. Su propósito fundamental era romper con el pasado y su cultura académica, y celebrar el dinamismo y el poder de la tecnología moderna. Sus principios fundamentales incluyen el dinamismo, el divisionismo y la penetrabilidad de los cuerpos, entre otros.

El Futurismo no sobrevivió mucho tiempo como movimiento organizado tras la muerte de Umberto Boccioni en 1916 y el fin de la Primera Guerra Mundial, pero ejerció una notable influencia en Rusia, donde se formó un movimiento ruso, y también en Inglaterra. En Francia, Marcel Duchamp y Robert Delaunay, entre otros, desarrollaron a su manera las ideas futuristas sobre la representación del movimiento, y los dadaístas también son en parte deudores del Futurismo.

Modernismo

Estilo que nació de una renovación decorativa basada en el linealismo con ornamentos florales, donde los elementos decorativos cobraron gran importancia. Se extendió en Europa y en Estados Unidos entre fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, dando origen en diversos países a movimientos que adoptaron diferentes nombres:

  • Art Nouveau en Francia
  • Modern Style en Gran Bretaña
  • Jugendstil en Alemania
  • Sezession en Austria
  • Modernismo en España

El estilo modernista se impuso en la arquitectura, el mobiliario, la orfebrería, la joyería, entre otras disciplinas. El arquitecto Antoni Gaudí es su personalidad más destacada en España.

Entradas relacionadas: