Grandes Movimientos Artísticos del Siglo XX: De la Abstracción al Pop Art

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 62,44 KB

Expresionismo Abstracto

Surgido en la década de 1940 en Estados Unidos, el Expresionismo Abstracto se expandió globalmente, consolidando el liderazgo artístico de EE. UU. tras la Segunda Guerra Mundial. Harold Rosenberg acuñó el término Action Painting para describir esta corriente, caracterizada por el uso de grandes formatos.

Hans Hofmann

El término "Expresionismo Abstracto" se utilizó por primera vez para referirse a su pintura.

2Q==

1961.

Willem de Kooning

  • Woman I (1950): Obra clave posterior a la Segunda Guerra Mundial.
  • Su trabajo combina figuración y abstracción, destacando por la gestualidad y el trazo expresivo.

Franz Kline

Su estilo se asemeja a la caligrafía china, con grandes brochazos que evocan estructuras industriales.

Z

Jackson Pollock

  • Guardians of the Secret (1943) Z
  • Cathedral (1947) 2Q==
  • She-Wolf (1943) Z
  • Autumn Rhythm (Number 30) (1950) Z

Clyfford Still

Pionero del Action Painting, su obra fue inicialmente repudiada por algunos críticos.

Z

Adolph Gottlieb

  • Destacó por sus Pictografías, con elementos tribales (ej. 1946).
  • Clement Greenberg criticó sus elementos figurativos.

9k=

Mark Rothko

Contrario al enfoque de Pollock, Rothko exploró la trascendencia de la pintura a través de veladuras y el uso del color. Su obra, a menudo mística, busca una confrontación directa con el espectador. Se le asocia con la Abstracción Mística o Cromática, al igual que Barnett Newman, desde la década de 1940.

Barnett Newman

Z

Es importante destacar que la mayoría de estos artistas fueron emigrantes o hijos de emigrantes.

Informalismo

El Informalismo abarca las tendencias abstractas y gestuales desarrolladas en Europa después de la Segunda Guerra Mundial, en paralelo al Expresionismo Abstracto estadounidense.

Jean Fautrier

  • Otages (Rehenes) (1945): Obra que incorpora elementos reales, texturas y materiales pastosos.

9k=

Jean-Paul Riopelle

  • Composition (1951) 2Q==

Nuevo Realismo

El Nuevo Realismo surgió como una respuesta contundente a las propuestas formales del arte de su tiempo. Cuestionó la bidimensionalidad de la pintura y la falta de renovación en el lenguaje artístico, buscando nuevos enfoques perceptivos de la realidad.

Alberto Burri

Artista italiano conocido por sus obras con materiales no convencionales (ej. 1959).

9k=

Antoni Tàpies

Artista español, su obra se relaciona con el Informalismo matérico.

Z

(Nota contextual: El "Grupo Signo", con artistas como José Balmes y Gracia Barrios, fue un referente del primer arte contemporáneo en Chile, contemporáneo a estas exploraciones artísticas.)

Arman (Armand Fernandez)

Conocido por sus Acumulaciones de pequeños desechos burgueses (ej. 1961).

9k=

César Baldaccini

Escultor francés, famoso por sus Compresiones (ej. 1962).

2Q==

Daniel Spoerri

  • Tableau Piège (Cuadro Trampa) (ej. 1962): Obras que exploran la idea de lo aleatorio, a menudo incorporando objetos cotidianos como platos pegados.

9k=

Christo (Christo Javacheff)

  • Wrapped Magazine (1962): Inicio de sus icónicas obras de "empaquetado".

Z

Neo-Dada

Surgido en Estados Unidos a finales de los años 50 y principios de los 60, el Neo-Dada representó una reacción al Expresionismo Abstracto. Este último, con su interioridad mística y discurso teórico ensimismado, se percibía como ininteligible y alejado de la vida social. El Neo-Dada innovó al incorporar materiales poco frecuentes en el ámbito artístico, buscando un "arte para las masas".

Robert Rauschenberg

  • Bed (1955)
  • Odalisque (Ensamblaje)
  • Sus obras, a menudo llamadas "pinturas combinadas" (Combine Paintings), difieren de las instalaciones al intervenir y ocupar el espacio de manera única.
  • El público reaccionó con sorpresa ante sus propuestas.
  • Otras obras: Coca-Cola Plan (1958), Black Market (1961). Z
  • Rauschenberg fue uno de los primeros artistas en evidenciar la sociedad de consumo.
  • Tracer (1962): Obra que hace referencia a la historia del arte, banalizándola con ironía. 2Q==
  • Rebus (1955): Contribuyó a generar una atmósfera propicia para el nacimiento del Pop Art. 2Q==
  • Monogram (1955-1959): Rauschenberg, quien había estudiado química, mezclaba elementos y desechos en sus obras. En Monogram, un cabro (cabra) embalsamado se combina con óleo. Sus "pinturas combinadas" se caracterizan por estar "ultra contaminadas", a diferencia del Expresionismo Abstracto.
  • Coca-Cola Plan (1958): Simboliza la "cocalización" o americanización, con las alas del águila como animal emblemático. Z

Jasper Johns

  • Flag (1955) y White Flag (1956): Banderas sin colores específicos.
  • Target with Plaster Casts (1955)
  • Painted Bronze (1961): Vaciado en bronce de brochas.
  • Amigo de Marcel Duchamp.
  • The Critic Smiles (1963-1969): Obra que alude a su relación con Clement Greenberg, quien lo detestaba.
  • A Johns no le interesaba la expresión personal, sino la comunicación a través de códigos comunes y objetos reconocibles por todos. Sus obras, como las banderas, plantean el problema del estatuto de la representación: ¿es una representación de una bandera o la bandera misma como cuadro?
  • Three Flags (1958): Un ejemplo de cruce disciplinario, con tres cuadros superpuestos.
  • Fool's House (1962): Una representación que enfatiza la propia representación. 9k=

Edward Kienholz

  • Roxy's (1960): Trabaja con la idea de instalación, creando escenas que involucran al espectador.
  • Portable War Memorial (1968)
  • The Birthday (1964) 9k=
  • The Back Seat Dodge '38 (1964) Z
  • Sus instalaciones son escenas que gatillan una fuerte narración, un enfoque distinto al Expresionismo Abstracto.

Claes Oldenburg

  • Desde 1962, Oldenburg comenzó a trabajar con elementos de la publicidad de la década anterior.
  • Obras destacadas: The Store, Big Cake (escultura blanda), Big Soft Hamburger (1962), Soft Toilet, Clothes Pin.

Kurt Schwitters

Artista alemán asociado al Dadaísmo, conocido por sus Merz (collages y ensamblajes) creados con fragmentos y objetos de desecho. Su enfoque contrasta con el de Duchamp, quien a menudo utilizaba objetos "vírgenes" o manufacturados en sus ready-mades.

Pop Art

Peter Blake

  • On the Balcony (1957): Obra que cruza el Pop Art con elementos populares y folclóricos. Z

Tom Wesselmann

  • Still Life #24: Incorpora elementos plásticos y envasados, haciendo referencia al arte pero con un enfoque "chulo" y antinatural. Z
  • Otras obras: Still Life with Mondrian (1962), Great American Nude #91 (1967).

Mel Ramos

  • Conocido por sus pinturas realistas que combinan figuras de cómics (ej. Robin, Batman) o publicidad con referencias a obras de arte clásicas (ej. Manet's Olympia).

Roy Lichtenstein

  • Famoso por sus obras inspiradas en cómics, emulando el método de impresión de puntos (Ben-Day dots) característico de las viñetas.

Entradas relacionadas: