Grandes Movimientos Artísticos: Del Rococó al Modernismo y sus Características Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB
Evolución de los Estilos Artísticos: Del Rococó al Modernismo
A finales del siglo XVIII, tras los estilos Barroco y Rococó, surgió el Neoclasicismo, basado en el clasicismo griego y romano.
El Rococó
El Rococó fue un movimiento artístico que se desarrolló principalmente en el siglo XVIII, caracterizado por su elegancia, ligereza y un ambiente despreocupado.
Arquitectura y Escultura Rococó
- La arquitectura rococó mantuvo los modelos constructivos del periodo barroco, tanto en iglesias como en palacios, pero con una ornamentación más ligera y asimétrica.
- La escultura destacó por la técnica de la porcelana, importada desde Oriente, utilizada para figuras delicadas y decorativas.
Pintura Rococó
La pintura rococó reflejó el ambiente refinado y despreocupado de las clases privilegiadas. Entre sus exponentes más destacados se encuentran:
- J.A. Watteau y J.H. Fragonard (Francia)
- William Hogarth (Inglaterra)
Francisco Goya
Francisco Goya es uno de los pintores españoles más importantes de la historia. Sus inicios estuvieron ligados al Rococó y, posteriormente, al Neoclasicismo. En 1775 fue nombrado pintor de la corte. También, tras el regreso de Fernando VII, Goya realizó las célebres Pinturas Negras.
El Neoclasicismo
El Neoclasicismo se desarrolló en Europa entre 1760 y 1830. En su surgimiento influyeron tres hechos históricos clave:
- La expansión de las ideas ilustradas.
- Los acontecimientos revolucionarios en Francia.
- El descubrimiento de importantes yacimientos arqueológicos.
Arquitectura Neoclásica
La arquitectura del Neoclasicismo se inspiró en los modelos griegos y romanos, lo que llevó a la construcción de numerosos edificios públicos con un estilo sobrio y monumental.
Escultura y Pintura Neoclásica
- La escultura neoclásica se centró en la temática mitológica y buscaba la belleza y la perfección idealizadas.
- La pintura neoclásica se caracteriza por tres aspectos fundamentales:
- Predominio del dibujo sobre el color.
- Composición ordenada y armónica.
- Predilección por la temática mitológica e histórica.
El Romanticismo
El Romanticismo fue un movimiento pictórico que se caracterizó por:
- El historicismo.
- El paisaje.
- El movimiento.
- El color.
- La luz.
El Impresionismo
Características y Artistas Clave del Impresionismo
El Impresionismo se centró en capturar la luz y el momento. Algunos de sus artistas más representativos y sus obras son:
- Édouard Manet (Almuerzo Campestre)
- Claude Monet (Sol Naciente)
- Auguste Renoir (Baile en el Moulin de la Galette)
- Vincent Van Gogh (Noche Estrellada, 1889)
- Paul Cézanne (Los Jugadores de Cartas, 1890-1892)
El Simbolismo
El Simbolismo apareció paralelamente al Postimpresionismo. Los artistas simbolistas representaron temas bíblicos, mitológicos y del mundo de los sueños, siendo la figura de la mujer una protagonista recurrente. Destacó Puvis de Chavannes.
El Modernismo
El Modernismo surgió en Europa entre 1890 y 1910. Sus principios fundamentales fueron:
- Romper con la tradición.
- Reivindicar el carácter integrador de las artes, potenciando el trabajo artesano.
Arquitectura Modernista
En la arquitectura modernista, predominó la línea curva y ondulada, inspirada en la naturaleza. Victor Horta fue uno de los principales arquitectos modernistas.
Pintura Modernista
La pintura modernista se caracterizó por la heterogeneidad de las propuestas, tanto temáticas como estilísticas.
Escultura Modernista
En la escultura modernista, la figura humana fue central, destacando el uso de la línea curva y la expresividad en los rostros.