Grandes Movimientos Artísticos: Del Barroco al Impresionismo (Siglos XVIII-XIX)
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB
Antecedentes: Siglo XVIII
Barroco
Se desarrolla en el siglo XVII y continúa en el XVIII.
Arquitectura
Caracterizado por la profusión de decoración.
- Churriguera: Plaza Mayor de Salamanca.
- Ribera: Hospicio de Madrid y Puente de Toledo.
Escultura
- Salzillo: Pasos de Semana Santa (Murcia).
Rococó
Estilo muy decorativo y sobrecargado, nació en Francia.
Pintura
- Watteau: El embarque para Citera.
- Fragonard: El columpio.
Neoclasicismo
Vuelta al clasicismo, búsqueda de la belleza por la pureza de las líneas.
Arquitectura
Se inspiran en modelos griegos y romanos.
- Francia: Arco de la Estrella, Columnata de la Plaza Vendôme e Iglesia de Sainte-Geneviève.
- España: Puerta de Alcalá y Museo del Prado.
Escultura
Mármol, imitaba la estatuaria griega y romana, buscan la belleza y la perfección.
- Antonio Cánova: Estatua de Paulina Bonaparte.
Pintura
Gusto por la antigüedad, utilización de temas históricos.
- Francia: David: El juramento de los Horacios y La consagración de Napoleón.
- España: Mengs y Bayeu.
Romanticismo
Primeras décadas del siglo XIX.
Características
- Movimiento, color y luz: Brillantes, pincelada suelta, mucha luz.
- Paisaje: La naturaleza.
Pintores
- Géricault: La balsa de la Medusa.
- Delacroix: La matanza de Quíos.
- Friedrich: El caminante sobre el mar de nubes.
- Turner: Paisajes.
- España: Fortuny: La victoria y Madrazo: Retratos.
Realismo
Segunda mitad del siglo XIX.
Temas
- Vida cotidiana.
- Problemas sociales de la industrialización.
- El desencanto por los fracasos de la primera mitad de este siglo.
Artistas
- Millet: El Ángelus.
- Courbet: Un entierro en Ornans, El taller del pintor.
- Daumier: El vagón de tercera.
- España: Sorolla: ¡Y aún dicen que el pescado es caro!. Zuloaga. Rosales: El testamento de Isabel la Católica.
Escuela de Barbizon
- Paisajes.
- Corot: El puente de Mantes y Catedral de Chartres.
- Rousseau: Paisajes.
Escultura y Arquitectura del Siglo XIX
Escultura
- Romanticismo: Rude: La Marsellesa.
- Realismo: Benlliure: Monumento a Alfonso XII.
Arquitectura Historicista
Primera mitad de siglo. Se inspiraban en modelos históricos como el Neoclásico, Neogótico, Neorrománico, Neomudéjar...
Obras
- La Ópera de París.
- El Parlamento de Londres.
Arquitectura del Hierro y el Cemento
A mediados del siglo XIX, la Revolución Industrial trajo:
- Nuevos materiales (hierro, acero, vidrio...).
- Nuevas necesidades de edificios e infraestructuras (puentes, estaciones...).
Ejemplos
- Torre Eiffel.
- Almacenes Carson (Chicago).
- Palacios de Cristal en Londres y Madrid.
Impresionismo
Contexto Histórico
- Europa domina el mundo.
- Segunda fase de la Revolución Industrial.
- Movimientos obreros y teorías que apoyan a los trabajadores.
- Época de la Paz Armada.
- La burguesía como clase principal.
- En Francia se suceden diversas revueltas y movimientos para reivindicar los derechos de los trabajadores y burgueses.
- Nuevos inventos que influyen en el arte como el cine y la fotografía.
Características Generales
- Les interesa más cómo pintar que qué pintar.
- Es el grupo de artistas que más renueva el arte occidental.
- Temas banales e intrascendentes como paisajes y fiestas populares.
- Preferencia por la pintura al aire libre.
- Nueva valoración de la luz.
- Emplean tonos puros usando solo colores complementarios para indicar sombras.
- Apenas usan el negro.
- El dibujo no les importa.
- Nueva técnica de aplicación del color con pinceladas cortas y ligeras.
Principales Artistas
Pintura
Impresionistas
- Manet: Almuerzo campestre.
- Monet: Catedral de Ruan, Impresión, sol naciente.
- Pissarro.
- Sisley: Paisajes.
- Renoir: Las bañistas.
- Degas: Las bailarinas.
Postimpresionistas
- Van Gogh: La noche estrellada, Los girasoles.
- Gauguin: Mujeres de Tahití, Cristo amarillo.
- Toulouse-Lautrec: Cartel del Moulin Rouge.
- Cézanne: Los jugadores de cartas.
España
- Sorolla: Paseo a la orilla del mar, Niños en la playa.
Escultura Impresionista
- Rodin: El beso.