Grandes Maestros del Renacimiento Italiano: Bramante, Miguel Ángel y Donatello
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB
Donato Bramante: Arquitecto del Alto Renacimiento
El primer periodo arquitectónico de Bramante corresponde a la ciudad de Milán (trabajando para los Sforza), donde se aprecia su relación con el Quattrocento. El tema de la cúpula es predominante; diseña espacios cubiertos con cúpulas (demostrando conocimiento de la arquitectura de Brunelleschi). Su arquitectura se centra en los elementos arquitectónicos, revelándose como un maestro de la composición arquitectónica, especialmente en la relación entre espacios vacíos y llenos.
Obras Arquitectónicas Destacadas de Bramante
- Santa María presso San Sátiro: Resalta la centralización espacial del crucero con la cúpula. Además, dio profundidad fingida al coro.
- Santa María de la Gracia: Partiendo de una planta basilical de tres naves, situó un monumental espacio centralizado sobre la cabecera.
- Plaza de Vigevano: Bramante se muestra como urbanista al ordenar el espacio en torno a una forma rectangular.
- Claustro de Santa María de la Paz: Sus proporciones se constituyen en el módulo del cuadrado. Utiliza elementos estructurales como arcos, pilares y columnas, despojándolos de elementos decorativos. El claustro se divide en dos pisos: el inferior con arcos de medio punto y el superior con un arquitrabe en el que se sitúan unas columnillas en el medio para acentuar la diferencia entre claros y oscuros.
- El Templete de San Pietro in Montorio: Este monumento fue sufragado por los Reyes Católicos. Es de planta circular y recuerda a los tholos griegos y a los templos circulares romanos. Coronado por una cúpula, las columnas que rodean el edificio son de orden toscano (fuste liso). Destaca la alternancia de llenos y vacíos, así como de curvas y rectas.
- La Basílica de San Pedro en Roma: Se edificó sobre un edificio anterior, la Basílica de Constantino.
Miguel Ángel Buonarroti: Genio Polifacético del Renacimiento
Miguel Ángel Buonarroti es uno de los máximos representantes de los genios artísticos del Renacimiento italiano por su capacidad creadora y por tratarse de una personalidad polifacética que destacó en arquitectura, escultura y pintura.
Arquitectura de Miguel Ángel
- San Pedro de Roma: Al morir Bramante, se encargó de las obras Rafael, y posteriormente Sangallo; ambos se inclinaron por el plan basilical de cruz latina. En el nuevo proyecto miguelangelesco se suprimieron las torres, torrecillas y cupulillas de Bramante, pero se mantuvo la planta de cruz griega. La cúpula se inspiró en la de Santa María de las Flores de Brunelleschi. Tiene 42 metros de diámetro y 132 metros de altura desde el suelo, y posee un doble casquete que descansa sobre un tambor circular.
- Plaza del Capitolio: Aquí se desenvolvió como urbanista, ordenando el espacio de una de las colinas romanas. Armonizó cada una de las partes de este conjunto a través de una forma trapezoidal marcada por tres edificios: el Palacio del Senado, el Palacio del Capitolio y el Palacio de los Conservadores.
- Iglesia de San Lorenzo: La Sacristía Nueva de San Lorenzo, con planta cuadrada, está coronada por una cúpula. La Biblioteca Laurentina se construyó para albergar los manuscritos de Lorenzo el Magnífico; lo más interesante es la escalera de acceso a la biblioteca.
Donatello: Maestro de la Escultura del Quattrocento
Donatello fue el escultor más destacado del siglo XV en Italia, caracterizado por su perfección técnica y su interés por el desnudo y el retrato ecuestre. Logró plasmar desde estados de ánimo hasta los periodos biológicos de la vida del hombre.
Esculturas Emblemáticas de Donatello
- Estatua de San Jorge: Figura de un joven guerrero que sostiene un escudo y lanza una mirada desafiante. Donatello buscaba el equilibrio de las líneas (contrapposto). El sentido vertical se acentúa con la cruz del escudo.
- Estatua de David (bronce): Expresa un sensualismo espiritualista. Donatello lo muestra como un adolescente desnudo tocado con el sombrero campesino toscano. Destaca la suavidad y belleza del cuerpo. Fue la primera estatua de bronce de bulto redondo con tema de desnudo. En esta obra sigue el modelo praxiteliano.
- El Zuccone: Estatua del profeta Habacuc. Subraya su solemnidad expresiva al presentar a este personaje como un viejo calvo que mueve a compasión.
- Estatua Ecuestre del Condotiero Gattamelata: Se inspiró en la estatua clásica de Marco Aurelio. El equilibrio y la quietud de figura y caballo tienen su contrapunto en las curvas sucesivas (cola, grupa y cuello del animal).
Miguel Ángel Buonarroti: La Escultura como Vocación Suprema
La escultura fue la auténtica vocación de Miguel Ángel. Decía que esculpiendo deseaba liberar las figuras que se encontraban presas en los bloques de piedra y definía la escultura como el arte de sustraer, frente a la pintura que se haría a base de añadir. Era un hombre de espíritu selecto y cultivado, perfeccionista. Sus rasgos distintivos incluyen:
- La manifestación de sentimientos de diversos tipos, siendo el más frecuente el dramatismo (terribilità). Ej: El Enfado de Moisés.
- La exaltación de la fuerza física y espiritual. Sus figuras no solo poseen gran corporeidad y volumetría, resaltando su musculatura, sino que también expresan robustez y firmeza de espíritu.
- La transmisión de un movimiento y vitalidad no desbordada, sino contenida y equilibrada, propia del clasicismo.
- La grandiosidad de sus figuras, a menudo realizadas en grandes bloques de mármol.
Utilizó el mármol blanco de las canteras de Carrara y empleaba el trépano y el cincel.
Obras Escultóricas Clave de Miguel Ángel
- Baco: Se aprecia el espíritu y la forma de la Antigüedad helenística, con una figura bella, ligeramente inestable, que muestra un estado de embriaguez.
- La Piedad de San Pedro de Roma: La Virgen está representada en la figura de una adolescente que sostiene en sus brazos el cuerpo de su hijo muerto. Lo principal de esta composición escultórica es la captación de la belleza ideal. Es una composición cerrada de tipo piramidal; destaca la cara de la Virgen, siendo más joven que la de Cristo, porque Miguel Ángel quiere resaltar su naturaleza de ser virgen.
- David: Es una figura colosal con más de 4 metros de alto. Para su realización, Miguel Ángel escogió un gigantesco bloque de mármol que había sido abandonado tras fracasar en el intento de sacar de él la figura de un profeta. La forma de dicho bloque condicionó la obra final, ya que era alargado y estrecho, por ello realizó una figura casi plana. Representa a un joven desnudo que estudia a su rival, preparándose para actuar. Hay además un cuidadoso estudio de la anatomía y una exaltación de la belleza ideal del cuerpo masculino.