Grandes Maestros de la Música Barroca: Compositores y la Evolución del Concierto
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB
Compositores Destacados del Barroco y la Forma del Concierto
El periodo Barroco (aproximadamente 1600-1750) fue una época de gran florecimiento musical, caracterizada por la ornamentación, el contrapunto y la expresión dramática. Durante este tiempo, surgieron figuras que sentaron las bases de la música occidental. A continuación, exploramos la vida y obra de algunos de los maestros más influyentes de esta era, así como una de sus formas instrumentales más emblemáticas: el concierto.
Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Fue un organista y compositor alemán, miembro de una de las familias de músicos más extraordinarias de la historia. Su reputación como organista y clavecinista era legendaria y con fama en toda Europa. Además, tocaba el violín y la viola de gamba.
Obras Destacadas de Bach:
- Música Vocal:
- 260 cantatas luteranas y algunas profanas.
- Pasión según San Mateo.
- Pasión según San Juan.
- Música Instrumental:
- 6 Conciertos de Brandeburgo.
- 4 Suites para orquesta.
- Partitas para violín, violonchelo y clave.
- Suites Inglesas y Francesas.
- El clave bien temperado.
- Las Variaciones Goldberg.
Henry Purcell (1659-1695)
Fue uno de los compositores ingleses más destacados de este periodo. En sus obras utiliza elementos barrocos, franceses e italianos, y formas musicales tradicionales inglesas.
Obras de Teatro de Purcell:
- Dido y Eneas.
- King Arthur.
- The Fairy Queen.
- The Indian Queen.
Claudio Monteverdi (1567-1643)
Compositor italiano y la figura más importante de la transición entre la música renacentista y la barroca. Destacan sus 8 libros de madrigales; a partir del quinto, su obra es claramente barroca.
Óperas de Monteverdi:
- Muchas de ellas se han perdido.
- Se conservan El retorno de Ulises y La coronación de Poppea.
- La ópera Arianna ha perdido su música.
Antonio Vivaldi (1678-1741)
Compositor y músico barroco tardío, apodado "Il Prete Rosso" por ser pelirrojo y sacerdote. Fue maestro de música en el Ospedale della Pietà, uno de los asilos de huérfanos de Venecia, donde dedicó gran parte de su vida a la docencia y a la dirección de orquesta de las alumnas huérfanas.
Obras Destacadas de Vivaldi:
- Compuso unas 670 obras, entre las que destacan:
- Concerti Grossi (25 para dos violines y 32 para tres o más instrumentos).
- Opus 3: L'estro Armonico.
- Opus 4: La Stravaganza.
- Opus 8: Las Cuatro Estaciones (música programática para violines).
- Más de 300 de sus conciertos están escritos para solista.
Arcangelo Corelli (1653-1713)
Compositor y violinista italiano cuyo estilo interpretativo sentó las bases para la técnica violinística de los siglos XVIII y XIX.
Música de Cámara de Corelli:
- Su música es fundamentalmente de cámara.
- Incluye sonatas en trío, sonatas para violín solo y continuo, y concerti grossi.
Georg Philipp Telemann (1681-1767)
Compositor alemán que no recibió una educación musical sistemática, siendo su formación autodidacta.
Obras Destacadas de Telemann:
- 40 óperas.
- 44 pasiones.
- 12 ciclos anuales de cantatas.
- Múltiples oratorios.
- 600 oberturas.
Georg Friedrich Händel (1685-1759)
Compositor alemán nacionalizado inglés, considerado una de las cumbres del Barroco y uno de los compositores más influyentes de la música occidental. Su inmenso legado musical es una síntesis de los estilos alemán, italiano, francés e inglés. Incluye obras en prácticamente todos los géneros de su época.
Obras Destacadas de Händel:
- 43 óperas y 26 oratorios.
- Conciertos solísticos para órgano y oboe.
- Obras para determinados acontecimientos, como la Música Acuática (compuesta para un paseo por el Támesis) o la Música para los Reales Fuegos Artificiales (para conmemorar la Paz de Aquisgrán).
La Forma del Concierto en el Barroco
El Concierto es una nueva forma instrumental que se convierte en una de las más importantes del Barroco. La palabra 'concierto' puede venir de concertare, que significa 'rivalizar', haciendo alusión a la presencia de elementos contrastantes en el concierto; o de conserere, que significa 'reunir', lo que haría alusión a una obra tocada por un conjunto de instrumentos. El concierto es una forma instrumental en varias partes o movimientos en la que se manifiesta un contraste entre uno o varios solistas (solo) y el conjunto orquestal (tutti).