Grandes Hitos del Siglo XX: Conflictos, Crisis y Transformaciones Globales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 6 KB
La Revolución Rusa y el Nacimiento de la URSS
11. En 1918, ¿qué ocurrió tras el triunfo de la Revolución con el líder bolchevique Lenin?
El país entró en una Guerra Civil y, después de tres duros años, vencieron los bolcheviques. Se creó un nuevo Estado en 1922: la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas). Lenin fue su principal líder y, aunque se redactó una Constitución, todo estaba bajo el control absoluto del Partido Comunista.
La Era de Stalin y la Consolidación de la URSS
12. ¿Qué ocurrió en la URSS cuando murió Lenin?
La URSS se convirtió en la dictadura de Stalin, caracterizada por:
- El poder absoluto del Partido Comunista.
- Propaganda masiva que ensalzaba la figura de Stalin.
- Creación de un sistema de terror: se aterrorizó a los ciudadanos mediante la creación de campos de concentración (gulags) en Siberia para quienes no apoyaban al régimen.
- Transformación económica que llevó a Rusia a convertirse en una potencia industrial: desapareció la propiedad privada y se colectivizó la agricultura mediante la creación de cooperativas.
Características de los Regímenes Totalitarios: Fascismo y Nazismo
13. Enumera cinco características del Fascismo y del Nazismo.
- Fueron sistemas no democráticos y anticomunistas.
- Eran ideologías ultranacionalistas que introdujeron doctrinas racistas.
- El Estado controlaba todos los aspectos de la vida y utilizaba el terror y la propaganda para dominar a la población.
- Eran sistemas totalitarios gobernados por una sola persona (el líder), sin libertades individuales ni elecciones democráticas.
- Eran sociedades fuertemente militarizadas y ejercían un culto a la violencia.
Orígenes del Fascismo y Nazismo
14. ¿Por qué surgió el Fascismo en Italia y el Nazismo en Alemania?
Ambos fenómenos fueron consecuencias directas de la Primera Guerra Mundial. En el caso de Alemania, la población se sintió humillada y con un profundo deseo de revancha debido a las duras condiciones impuestas por los vencedores en el Tratado de Versalles. En el caso de Italia, a pesar de pertenecer al bando vencedor, se sintieron marginados al no ver satisfechas sus aspiraciones territoriales en los tratados de paz.
La Gran Depresión: Jueves Negro y New Deal
15. ¿Qué era el Jueves Negro? ¿Y el New Deal?
El Jueves Negro fue el colapso bursátil de la Bolsa de Nueva York, que marcó el inicio de la Gran Depresión.
El New Deal fue un programa de reformas económicas y sociales implementado en Estados Unidos, basado en las ideas del economista John Maynard Keynes, quien sostenía que la recuperación económica se lograría mediante una activa intervención del Estado.
Impacto Global de la Gran Depresión
16. Escribe tres consecuencias que provocó la economía durante la "Gran Depresión".
- Cierre masivo de empresas y millones de desempleados.
- Quiebra generalizada de bancos y la consiguiente pérdida de los depósitos de los ahorradores.
- Paralización del comercio nacional e internacional, lo que provocó una crisis económica mundial.
La Segunda Revolución Industrial y sus Transformaciones
17. ¿Cuáles fueron las transformaciones más importantes de la Segunda Revolución Industrial?
- Desarrollo de nuevas industrias (eléctrica, química, automovilística) y nuevas fuentes de energía (petróleo, electricidad).
- Aparición de nuevos medios de transporte (avión y automóviles).
- Surgimiento de la especialización del trabajo (taylorismo).
- Emergencia de nuevas potencias económicas (Japón, Estados Unidos, Alemania) que hicieron perder la hegemonía a Gran Bretaña.
El Final de la Segunda Guerra Mundial
18. Explica el final de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
Tras el Desembarco de Normandía en 1944 y el suicidio de Hitler, Berlín fue conquistada por las tropas soviéticas, mientras que Mussolini fue fusilado. Japón tenía la orden de resistir hasta el final, lo que llevó al presidente de Estados Unidos, Harry S. Truman, a lanzar bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, forzando la rendición incondicional de Japón.
Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
19. ¿Qué consecuencias más importantes tuvo dicha guerra?
- Más de sesenta millones de muertos y numerosos desplazamientos de población.
- Crisis de las conciencias debido a la extrema crueldad a la que puede llegar el ser humano.
- Elevadas pérdidas económicas y destrucción de infraestructuras.
- División del mundo en dos bloques políticos y económicos antagónicos: el Capitalista (liderado por Estados Unidos) y el Comunista (liderado por la URSS), dando inicio a la Guerra Fría.
La Guerra Civil Española y el Franquismo
20. Explica qué ocurrió en España a partir de 1936.
Tras las elecciones de 1936, en las que triunfó el Frente Popular (coalición de republicanos, socialistas y comunistas), Manuel Azaña fue nombrado presidente. Poco después, los militares, liderados por el general Francisco Franco, prepararon un golpe de Estado contra la República. Durante la Guerra Civil, que duró tres años, los sublevados recibieron el apoyo de la Italia fascista y la Alemania nazi, mientras que la República fue apoyada por la URSS. La guerra finalizó en 1939 con el triunfo de Franco, lo que dio lugar a casi 40 años de dictadura en España.