Grandes Hitos Históricos: De la Independencia Americana a las Reformas Borbónicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Independencia de los Estados Unidos

Desde el siglo XVIII, los británicos comenzaron a establecerse en la costa atlántica de Norteamérica, formando 13 colonias. El principal motivo de conflicto entre las colonias y la Corona británica eran los altos impuestos y la falta de representación en el Parlamento. Esto, sumado a las pretensiones absolutistas de Jorge III y la difusión de las ideas ilustradas, provocó el movimiento independentista.

Las tensiones comenzaron en 1766 con la Ley del Timbre, y en 1773 se aumentaron los impuestos sobre el consumo de té. En diciembre de 1773 se produjo el Motín del Té en Boston. En 1776, los colonos redactaron la Declaración de Independencia, firmada en Filadelfia el 4 de julio de 1776. Durante la guerra, los británicos capitularon en la Batalla de Yorktown. Finalmente, en 1783, mediante el Tratado de París, Gran Bretaña reconoció la independencia de las 13 colonias, dando origen a los Estados Unidos de América.

Guerra de Sucesión Española

En 1700, el último rey de la Casa de Austria murió sin descendencia. En su testamento, dejó como sucesor a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia. En 1701, Felipe V ascendió al trono sin renunciar a sus derechos al trono francés. Por este motivo, las potencias europeas, preocupadas por la posible unión de Francia y España, protestaron. Algunas de ellas fueron Gran Bretaña, las Provincias Unidas, Irlanda y el Sacro Imperio Romano Germánico, que se unieron en la Gran Alianza de La Haya, declarando la guerra a los Borbones de Francia y España, y apoyando la candidatura al trono español del Archiduque Carlos de Austria.

La Guerra de Sucesión Española (que finalizó en 1714) fue tanto una guerra civil como un conflicto europeo de alianzas. Finalizó con la Paz de Utrecht (1713-1714). Felipe V fue reconocido Rey de España, renunciando al trono francés y a las posesiones europeas de la Corona. El Archiduque Carlos fue nombrado Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (Carlos VI) y recibió los Países Bajos, Milán, Nápoles y Cerdeña.

Reformas Borbónicas en España

Reformas Políticas

Tras los Decretos de Nueva Planta, el rey controlaba todos los territorios. Se crearon las Secretarías de Estado, que ejercían funciones de gobierno en nombre y representación del rey. El territorio se dividió en provincias, cada una con un Capitán General. La política borbónica fortaleció el absolutismo, adoptando una postura regalista que buscaba afianzar el poder monárquico.

Reformas Económicas

Carlos III, en el siglo XVIII, implementó diversas reformas económicas:

  • Modernización de la agricultura: con medidas para repoblar zonas abandonadas.
  • Mejora de vías de comunicación: impulsando el transporte fluvial de mercancías.
  • Fomento de la industria: mediante la creación de Reales Fábricas y escuelas de artes y oficios.
  • Desarrollo del comercio: especialmente con América.

Eventos Clave del Siglo XVIII y Principios del XIX

Catastro de Ensenada

Implementado desde 1749 para la recaudación de impuestos, fue el primer catastro en España, ordenado por el rey Fernando VI.

Guerra de las Naranjas

Durante este conflicto, se recogieron ramos de naranjo que fueron ofrecidos a Godoy, quien a su vez los envió a la reina.

Tratado de Fontainebleau

Acuerdo secreto entre los reinos de Francia y España, en el que se hacía mención al territorio de Luisiana.

Conjura de El Escorial

Pretendía destituir a Godoy y lograr la abdicación del rey Carlos IV a favor del príncipe Fernando.

Batalla de Trafalgar

Un conflicto naval con el objetivo de derrocar a Napoleón del trono imperial y disolver la influencia militar francesa en Europa.

Motín de Esquilache

Revueltas en Madrid en marzo de 1766, durante el reinado de Carlos III.

Entradas relacionadas: