Grandes Hitos de la Historia de España: Del Descubrimiento a la Guerra de Sucesión

Enviado por marcos y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

El Descubrimiento de América: Contexto y Primeras Medidas

El motivo principal fue el deseo de encontrar una ruta alternativa que evitase a los Turcos. Colón contaba con naves ligeras, con timón perfeccionado, y la brújula y el astrolabio. Se firmó con Portugal el Tratado de Tordesillas, que establecía una línea de demarcación a lo largo del meridiano situado al oeste de las Islas Cabo Verde.

Colón quiso convertir a los nativos en esclavos, pero los Reyes Católicos no lo permitieron. Para proteger a los nativos, se ordenó su asentamiento en aldeas. Fernando el Católico promulgó las primeras Leyes de Indias (leyes para no tratar mal a los indígenas) para proteger a los indígenas.

El Reinado de Carlos V: Herencia y Desafíos Internos

Hijo de Juana de Castilla y Felipe de Borgoña, Carlos V recibió una herencia espectacular:

  • Países Bajos y territorios de la Casa de Austria.
  • Castilla, Aragón e Italia.

Su reinado, como el de su hijo, tuvieron características comunes:

  1. Subordinación de los intereses castellanos y aragoneses a la política de los Austrias.
  2. Esfuerzo por mantener la hegemonía.
  3. Defensa del catolicismo.

Carlos llegó al trono tras la muerte de su abuelo Fernando el Católico en 1516. Al morir Maximiliano de Habsburgo, se convirtió en Emperador de Alemania.

Conflictos Internos: Las Revueltas

La Revuelta de las Comunidades

Contra la autoridad de la corona a causa de los desprecios hechos a Castilla. Después de tomar Tordesillas, los comuneros organizaron la Santa Julia, un gobierno revolucionario.

La Rebelión de las Germanías

En Valencia tuvo lugar la rebelión de las Germanías, protagonizada por pequeños comerciantes contra las oligarquías urbanas y contra la nobleza.

Política Imperial de Carlos V: Objetivos y Conflictos

La política imperial de Carlos V obedeció a dos ideas fundamentales:

  • Mantener la unidad de la Cristiandad.
  • Luchar contra el Islam.

Principales Conflictos del Reinado de Carlos V

  • Lucha contra Francia: España y Francia pugnaban por el dominio de ciertos ducados en Italia.
  • Lucha contra los Protestantes: El fraile agustino Martín Lutero criticó sus tesis a la Iglesia.
  • Lucha en el Mediterráneo: Tras la toma de Constantinopla por los Turcos, el Imperio Otomano iba extendiéndose por Centroeuropa y el Norte de África.
  • Rebelión de los Países Bajos: Tuvo lugar por causas religiosas, pero también porque los grandes comerciantes querían la independencia.

El Imperio Hispánico de Felipe II: Centralización y Desafíos Externos e Internos

Su monarquía, centrada en España, se caracterizó por el establecimiento de la corte en Madrid y, más tarde, en El Escorial.

Conflictos y Desafíos del Reinado de Felipe II

  • En el Mediterráneo se combatió a los Turcos: la Batalla de Lepanto.
  • Hubo una disputa con Inglaterra en tiempos de Isabel I.
  • Debido a la forma de gobernar autoritaria y centralista de Felipe II, surgieron graves conflictos como la sublevación de los moriscos de las Alpujarras.

La Decadencia del Imperio Hispánico: Causas Económicas y Demográficas

La causa principal radicó en la quiebra económica de Castilla. La afluencia masiva de metales preciosos tuvo un impacto negativo, provocando:

  • Subida de precios.
  • Importación de productos europeos.
  • Fuga de capitales y falta de inversiones.

La monarquía fue incapaz de evitar la bancarrota. El siglo XVI había sido de expansión demográfica, pero la miseria facilitó la aparición de pestes.

La Guerra de Sucesión Española: Orígenes y Desarrollo

Antecedentes

Al morir sin sucesor, Carlos II, último de los Austrias, designó a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia. Felipe fue proclamado rey en 1700.

Desarrollo

La Guerra de Sucesión duró de 1702 a 1714, momento en que el archiduque pasó a ocupar el trono de Austria. Este hecho hizo retirarse de la guerra a Holanda y a Inglaterra.

Entradas relacionadas: