Grandes Hitos de la España Moderna: Reyes Católicos y la Dinastía de los Austrias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

Actividad 1: Ordenación Cronológica de Acontecimientos Históricos

Ordena los siguientes acontecimientos del más antiguo al más reciente, escribiendo un número del 1 al 6:

  1. Matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón (1469)
  2. Conquista del Imperio Inca por Francisco Pizarro (1532)
  3. Victoria sobre el Imperio Turco en la Batalla de Lepanto (1571)
  4. Expulsión de los Moriscos (1609)
  5. Proyecto de la Unión de Armas del Conde-Duque de Olivares (1625)
  6. Independencia del Reino de Portugal (1640)

Actividad 2: Verdadero o Falso y Corrección de Afirmaciones

Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F) y corrige estas últimas:

  • Falso: En la Edad Moderna, los reyes disminuyeron su poder frente a la nobleza y la Iglesia.
    Corrección: Los reyes aumentaron su poder, limitaron el poder de la Iglesia y los municipios, y gobernaron de manera personal, estableciendo una Monarquía Autoritaria.
  • Falso: La Santa Hermandad era la encargada de perseguir a los herejes en Castilla.
    Corrección: La Inquisición era la encargada de perseguir a los herejes.
  • Verdadero: Los Austrias Menores confiaron el gobierno a los validos durante el siglo XVII.
    (Nota del profesor: El documento original indicaba "siglo XVI", pero los Austrias Menores (Felipe III, Felipe IV, Carlos II) reinaron en el siglo XVII.)
  • Falso: La conquista de América fue facilitada por las ansias evangelizadoras de los españoles.
    Corrección: La conquista fue facilitada debido a tres factores principales:
    1. La superioridad del armamento español.
    2. Las antiguas creencias indígenas.
    3. Las rencillas entre los pueblos americanos.
  • Verdadero: La explotación de los yacimientos de oro y plata americanos sufragó las continuas guerras.
  • Falso: Durante el siglo XVII, la población aumentó gracias a las hambrunas, epidemias y guerras.
    Corrección: La población disminuyó durante el siglo XVII debido a las hambrunas, epidemias y guerras.
  • Falso: La dinastía de los Austrias se impuso en España gracias a la infertilidad de Carlos II.
    Corrección: Tras la muerte de Carlos II sin heredero directo, este nombró en su testamento a Felipe de Borbón como su sucesor, desencadenando la Guerra de Sucesión Española (entre Felipe V de Borbón y el Archiduque Carlos de Austria).
  • Verdadero: La Reforma Protestante se extendió por Europa a pesar del intento por frenarla por Carlos V.
  • Falso: La Armada Invencible fue enviada por Felipe III en 1588 para invadir Inglaterra.
    Corrección: Quien envió la Armada Invencible a invadir Inglaterra en 1588 fue Felipe II.
  • Verdadero: Los Reyes Católicos querían unificar bajo su mando todos los reinos de la Península Ibérica.

Actividad 3: Interpretación de Mapa Histórico

3.1 Clasificación del Mapa

A) Clasifica el mapa indicando la cronología, el espacio y el tipo de mapa:

  • Tema: El Imperio de Carlos V
  • Espacio: Europa Central y Occidental
  • Cronología: A primeros del siglo XVI
  • Tipo de mapa: Político

3.2 Territorios Heredados por Carlos V (Según Leyenda de Colores)

B) Identifica los territorios según su color en el mapa:

  • Color morado: Territorios heredados por su abuela paterna (María de Borgoña).
  • Color naranja: Territorios heredados por su abuela materna (Isabel la Católica), principalmente Castilla.
  • Color amarillo: Territorios heredados por su abuelo materno (Fernando de Aragón).
  • Color marrón: Territorios heredados por su abuelo paterno (Maximiliano de Austria).
  • Color verde: Territorio sobre el que su abuelo tenía los derechos de elección (Imperio Germánico).

3.3 Problemas Internos durante los Reinados de Carlos V y Felipe II

C) Describe los problemas internos:

Carlos V nació y se educó en Flandes. Llegó a España en 1517 y situó a consejeros flamencos en el gobierno. En 1520, partió hacia Alemania, donde fue coronado como emperador. Tras su marcha, estallaron la Revueltas de las Comunidades y las Germanías.

Los intentos de centralización de Felipe II produjeron la Revuelta de Aragón en 1591 en defensa de sus fueros. Al ser un gran defensor del catolicismo, reforzó el papel de la Inquisición, lo que provocó la Sublevación de los Moriscos de Granada en 1565, que fue frenada y muchos fueron deportados.

3.4 Conflictos Externos de Carlos V y Felipe II

D) Describe los conflictos externos:

Carlos I estuvo en guerra con el rey de Francia, lo que provocó la Batalla de Pavía. Vencieron los tercios españoles en 1525 (Nota del profesor: El documento original indicaba 1538, pero la Batalla de Pavía fue en 1525).

Felipe II derrotó a los franceses en la Batalla de San Quintín y los obligó a firmar la Paz de Cateau-Cambrésis. En 1529, los turcos sitiaron Viena, pero Felipe II los venció en 1571 en la Batalla de Lepanto.

El calvinismo se extendió por los Países Bajos. Felipe II y los elevados impuestos provocaron una rebelión en 1566. Las provincias del norte se declararon independientes.

3.5 La Unión de los Reyes Católicos

E) Explica la unión de los Reyes Católicos:

La unión era solo de carácter personal, es decir, gobernaban conjuntamente sus territorios, pero cada reino mantuvo sus propias leyes e instituciones.

3.6 Territorios de Carlos V Fuera de Europa

F) Enumera los territorios de Carlos V sin estados europeos:

  • Plazas del Norte de África
  • Posesiones Americanas
  • Islas Canarias

Entradas relacionadas: