Los Grandes Historiadores de la Grecia Clásica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB
Historiografía Griega: Orígenes y Definición
La Historiografía es un género literario narrativo en prosa. Proviene del término griego khistoria, que significa investigación, exploración o relato conocido.
Es un relato de hechos investigados u observados por alguien, que busca verosimilitud y objetividad en ellos, mediante fuentes analizadas de manera crítica.
Surgió entre los griegos de Asia Menor (s. V a.C.). Eran relatos en prosa de:
- Crónicas de ciudades o pueblos
- Pemplos (término original mantenido)
- Descripciones geográficas y etnográficas
- Genealogías
Heródoto
Historiador griego de Halicarnaso, aproximadamente 484-420 a.C. Era llamado "Padre de la historiografía", apelativo asignado por Cicerón.
Provenía de una familia acomodada que no apoyaba al tirano Lígdamis. Tras conspirar contra este, Heródoto se exilió y vivió en Samos, Atenas y Turios, donde terminó su obra y murió.
Obra Principal: Historias
Compuesta por 9 libros, encabezados por el nombre de una musa. Narra las Guerras Médicas (Persas vs. Griegos), la derrota persa y la conversión de Atenas y Esparta en principales potencias de la Hélade.
Rasgos Principales de su Obra
- Combina historias locales (Persia, Lidia, Egipto, Esparta, Atenas) completándolas con descripciones etnográficas. Es considerada la Primera "Historia Universal".
- No solo escribe lo que se transmitía por tradición, usaba fuentes escritas que él mismo verificaba y comprobaba con sus viajes.
- Reflexionaba la información, distingue entre lo mítico y lo real, haciendo una obra de investigación.
- Escrita en jónico, con muchos elementos homéricos y áticos, expresiones coloquiales (diálogos y discursos) que dan dramatismo. Hay más coordinación que subordinación.
Tucídides
Llevó este género a la perfección, auténtico creador de la prosa ática, aproximadamente del siglo 460-400 a.C., ateniense, de familia noble.
Fue estratega en los primeros años de la Guerra del Peloponeso. En su exilio viajó por Grecia, escribió "Historia de la Guerra del Peloponeso", obra de 8 libros continuada por Jenofonte. Regresó al final de la guerra y murió sin dejar acabado el relato.
Rasgos Principales de su Obra
- Se centra en la historia próxima y describe con máxima exactitud la guerra entre Atenas y Esparta.
- Racionalista y crítica, centrada en el hombre y sin dioses, mostrando su pensamiento influenciado por sofistas.
- Relata hechos en forma de crónica.
- Historia objetiva: evita entremezclar su opinión y deja que los hechos sean los que hablen. Utiliza discursos en los que personajes destacados de ambos bandos exponen sus ideas y planes políticos. El más famoso es el discurso fúnebre de Pericles sobre la democracia ateniense.
Utilidad de su Historia
Permitir conocer el pasado profundamente para prevenir el futuro.
Lenguaje de su Obra
Ático y elevado, con abundancia de subordinación.
Jenofonte
Nació en Atenas en el año 428 a.C. dentro de una familia acomodada; vivió el final de la Guerra del Peloponeso, se exilió y vivió unos años fuera de Atenas, ciudad a la que regresó años antes de su muerte. Realizó varios viajes, algunos para participar en expediciones militares, como en la expedición de los Diez Mil.
Su obra era variada y amplia, abarcando diversos temas (historia, economía, filosofía).
Obras Históricas Destacadas
- Anábasis
- Las Helénicas
- Ciropedia
- Agesilao
- Constitución de los lacedemonios
Obras de Carácter Técnico
- Hierón
- Los Ingresos
- Cinegético
- Hipárquico
- Económico
Obras sobre la Figura de Sócrates
- Apología de Sócrates
- Memorables o Recuerdos de Sócrates
- Banquete
Rasgos como Autor
- Historiador menos importante que Heródoto o Tucídides.
- Escritor práctico, que incorpora en su obra las experiencias de su agitada vida.
- Es parcial, ya que admira los sistemas políticos de Esparta y Persia.
- Gran interés por la educación y la pedagogía (ejemplificado en la Ciropedia).
- Uso excesivo de discursos, diálogos y relatos novelados.
- Estilo claro y sencillo.