Grandes Historiadores de la Antigua Roma: Livio, Tácito y Suetonio
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB
Historiadores Romanos Destacados
Tito Livio (59 a. C. – 17 d. C.)
Nace en Padua. No participó en la vida política. Fue amigo de Augusto, a quien alaba en varios pasajes de su obra. Gozó de la familiaridad del joven Claudio, que más tarde sería emperador, a quien inspiró aficiones de historiador.
Su obra principal es: Ab urbe condita (Desde la fundación de Roma), publicada sucesivamente en grupos de diez libros. Había proyectado 150 libros, aunque solo logró terminar 142. A ello dedicó más de 40 años de su vida.
El autor es sumamente nacionalista. Sus relatos tienen dramatismo y algo de cómico. Utiliza un lenguaje culto, lleno de arcaísmos y abundantes licencias poéticas. La finalidad de su obra es ensalzar a Roma. Livio pretende glorificar el pasado de Roma.
Cornelio Tácito (55? - 120? d. C.)
Pertenecía al orden ecuestre. Fue cónsul y procónsul en Asia (112 d. C.). Su elocuencia le ganó muy pronto un alto renombre.
Los títulos de sus obras más importantes son:
- De vita Iulii Agricola: Es una biografía de su suegro.
- Germania: Se inicia esta obra con un estudio sobre el origen y las costumbres de los germanos.
- Historias: Narran hasta la muerte del emperador Domiciano (96 d. C.).
- Annales: Narran los sucesos de la época de Tiberio, Claudio y Nerón.
A los personajes les realiza un análisis psicológico: retratos vivos, impresionantes, de gestos, de discursos. Su estilo es, por ello, poético, lleno de dramatismo y cargado de pasión y sentimiento. Posee un gran pesimismo. Tácito ensayó una lengua y estilo nuevos, con un rico vocabulario esmaltado de arcaísmos, neologismos y giros poéticos, como elipsis, braquilogías. Le influye mucho en su estilo Salustio.
Suetonio (75? - 160? d. C.)
Género biográfico. Su obra está formada por una serie de biografías cuyos protagonistas son doce Césares que se suceden a lo largo de la historia del Imperio romano, comenzando por Julio César hasta Domiciano. Las Vidas Paralelas de Plutarco, verdaderas biografías, difieren de las Vidas de los Doce Césares (De viris illustribus).
Época Decadente
Escriben obras historiográficas entre los siglos II y V d. C. Reciben el nombre de historiadores menores, por oposición a las grandes creaciones de épocas anteriores. Esta época tardía de la literatura latina recibe el nombre de “época del cobre” y se caracteriza por las grandes convulsiones en el Imperio.
Eutropio (s. IV d. C.)
Resumió la historia de Roma en su obra Breviarium ab urbe condita. Es un escrito de estilo muy sencillo, por lo que se utilizó posteriormente como obra de estudio, especialmente en la Edad Media.