Las Grandes Guerras del Siglo XX: Un Recorrido Histórico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 17 KB
Primera Guerra Mundial (1914-1918)
Antecedentes
- Guerra entre el Imperio ruso y el Imperio otomano.
- Alianza entre Alemania y Austria-Hungría.
- Inglaterra como potencia consolidada.
- Alemania como potencia en desarrollo a principios del siglo XX.
- Entente Cordiale (1904): Acuerdo entre Inglaterra y Francia para contrarrestar el poderío alemán.
- Resentimiento de Francia contra Alemania por su apoyo a Prusia durante la guerra franco-prusiana, en la que Francia perdió Alsacia y Lorena.
- Alianzas para el control de los Balcanes:
- Triple Entente: Francia, Gran Bretaña y Rusia.
- Triple Alianza: Alemania, Imperio austrohúngaro e Italia.
Causas
- Paz Armada (1890-1914): Periodo de intensa carrera armamentística y tensiones entre las potencias europeas.
- Asesinato del archiduque Francisco Fernando en Sarajevo, Bosnia (28 de junio de 1914): Detonante del conflicto.
- Sentimiento nacionalista exacerbado en diversas regiones de Europa.
- Guerras de los Balcanes (1912-1913):
- Primer conflicto: Enfrentamiento militar entre el Imperio otomano y la Liga de los Balcanes.
- Segundo conflicto: Originado por el incumplimiento de Bulgaria al Tratado de Londres.
Principales Acciones
- El Imperio austrohúngaro declara la guerra a Serbia (28 de julio de 1914).
- Rusia moviliza tropas a la frontera con Serbia.
- Alemania declara la guerra a Rusia, y Francia a Alemania.
- Alemania invade Bélgica y Luxemburgo.
- Inglaterra declara la guerra a Alemania.
- Japón declara la guerra a Alemania.
- Bulgaria ataca a Serbia.
- Las potencias centrales invaden Serbia y Montenegro.
- Italia entra a la guerra y ataca al Imperio austrohúngaro.
- Alemania pierde posesiones coloniales en África y Asia.
- Alemania hunde el transatlántico Lusitania, donde viajaban 123 estadounidenses.
- Estados Unidos declara la guerra a las potencias centrales.
- Estalla la Revolución bolchevique en Rusia.
- Rusia firma un armisticio con Alemania.
- Alemania y Rusia firman la Paz de Brest-Litovsk.
- Alemania pierde la batalla de Marne (1918).
- Bulgaria pide un armisticio a las potencias aliadas.
- El Imperio otomano se rinde ante la imposibilidad de contener la estrategia inglesa en Asia.
- Revolución obrera en Berlín.
- Alemania firma el armisticio.
Consecuencias
- Paz de París: Las potencias aliadas negocian sin la participación de los países del bloque central. Alemania y las demás potencias centrales aceptan toda la responsabilidad de la guerra.
- Tratado de Versalles: Alemania cede 72,000 km² para la creación de Polonia, Alsacia y Lorena a Francia, y otros territorios a Bélgica. Pierde sus colonias en Asia y África, se le imponen indemnizaciones, se suspende el servicio militar y debe entregar su flota mercante.
- Tratado de Saint-Germain-en-Laye (Austria): Disolución de la monarquía de los Habsburgo y del Imperio austrohúngaro. Se reconoce la independencia de Hungría y la creación de Checoslovaquia, Polonia y Yugoslavia. Se imponen indemnizaciones.
- Tratado de Trianon (Hungría).
- Tratado de Sèvres (Imperio otomano): Cede territorios en Europa y Asia. Reconoce la independencia de Egipto, Yemen y Hedjaz. Chipre, Palestina e Irak son administrados por Inglaterra, mientras que Líbano y Siria quedan bajo administración francesa.
- Tratado de Neuilly (Bulgaria): Se le impide el acceso al mar Egeo, se le imponen indemnizaciones, se reduce su ejército y cede territorio a Yugoslavia y Grecia.
Posición de Estados Unidos
Inicialmente, Estados Unidos se declaró neutral, considerando la guerra lejana a su geografía e intereses. Sin embargo, existía animadversión hacia la monarquía prusiano-alemana y la falta de democracia en estos estados, así como la percepción de que Alemania era un enemigo cruel y despiadado. Al iniciar la guerra submarina, Estados Unidos vio amenazada la seguridad de sus productos.
- 14 puntos de Wilson: Propuesta del presidente estadounidense Woodrow Wilson para establecer una paz justa y duradera.
- Estados Unidos no firmó la Paz de París ni el pacto para la creación de la Sociedad de Naciones porque el Congreso no autorizó a Wilson para hacerlo.
Características de la Primera Guerra Mundial
- Introducción de nuevas tecnologías bélicas: tanques de guerra, guerra submarina, guerra aérea.
- Guerra de trincheras.
- Aproximadamente 9 millones de muertos.
- Duración: 4 años, 4 meses y 14 días.
- Países perdedores: Imperios alemán, austrohúngaro, otomano y Bulgaria.
- Países ganadores: Inglaterra, Francia, Bélgica, Estados Unidos, Italia, Grecia, Japón, Australia, Holanda, Serbia, entre otros.
- Desaparición de monarquías absolutas.
- Surgimiento de nuevos países en Europa: Polonia, Lituania, Letonia, Estonia, Austria, Hungría, Checoslovaquia y Yugoslavia.
- Creación de la Sociedad de Naciones (15 de noviembre de 1920) con el fin de reorganizar las relaciones internacionales y evitar acciones bélicas entre los 42 Estados que la integraron.
Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
Periodo de Entreguerras (Interbellum)
- Conformación de la Pequeña Entente (Rumania, Checoslovaquia y Yugoslavia) para evitar la restauración de la monarquía de los Habsburgo (1921).
- Pacto franco-polaco-checo para contener las aspiraciones económicas, militares y territoriales de Alemania (1924).
- Acuerdos secretos de Italia con Austria, Hungría, Bulgaria y Albania, por estar en desacuerdo con el Tratado de París (1925).
- Conformación de la URSS (1922).
- Política del cordón sanitario (Reino Unido y Francia): Aislar políticamente a la URSS de sus países vecinos (1922-1940).
- Estados Unidos no firmó la Conferencia de París ni el pacto para la creación de la Sociedad de Naciones.
- Diferencias entre Reino Unido y Francia con respecto a la aplicación del Tratado de Versalles: Reino Unido buscaba la estabilidad económica y política continental, mientras que Francia quería el sometimiento de Alemania (1919-1939).
- Conferencia de Washington (1922): Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Italia, Holanda, Bélgica, Japón y China definen el crecimiento armado mundial.
- Crisis económica mundial de 1929: Motivó a relajar la aplicación del Tratado de Versalles a Alemania.
- Auge del nacionalismo.
- Guerra Civil Española (1936-1939): Acercó las políticas exteriores de Alemania e Italia a través de la declaración del Eje Roma-Berlín de Mussolini.
- Gobiernos autoritarios producto de ideas nacionalistas: Alemania (nazismo) e Italia (fascismo).
- Pacto Antikomintern (1937): Alemania, Italia y Japón se unen para impedir la expansión de las ideas de la Internacional Comunista.
- Política de apaciguamiento implementada por Reino Unido para resolver conflictos a través del diálogo y las negociaciones (1937-1940).
- Anexión de Austria a Alemania luego de la invasión germana (1938).
- Guerra entre Japón y China (1937).
- Pacto de Múnich (1938).
- Alemania invade Checoslovaquia, mientras que Polonia y Hungría se anexan territorios checos (mayo de 1939).
- Pacto de no agresión entre Alemania y la URSS (1939).
Causas
- Sumisión de la política exterior de Francia a la de Reino Unido.
- Aceptación de la política de apaciguamiento.
- Participación en el Pacto de Múnich.
- Fracaso de la política exterior de Francia.
- Desconocimiento de los acuerdos secretos de Italia con Austria, Hungría, Bulgaria y Albania.
- Insuficiente presión para que Estados Unidos firmara la Conferencia de París.
- Aceptación de la visión británica con respecto a la actuación en Europa en general y con Alemania en particular.
- Sumisión a la política de apaciguamiento inglesa.
- Crisis económica de 1929:
- Quiebra de bancos y freno al crédito.
- Devaluación de los valores bursátiles en Estados Unidos por especulación.
- Detención del consumo y deflación.
- El patrón oro deja de ser reconocido.
- Medidas proteccionistas en todos los países.
- Europa resiente la crisis por falta de créditos para la reconstrucción. Alemania pierde la capacidad para pagar las indemnizaciones del Tratado de Versalles.
- Nacionalismo: Doctrina que resalta la comunión de los individuos con base en lo que los identifica y diferencia del resto.
- Acuerdos políticos y secretos para beneficio de cada país.
- Estados Unidos no firma la Conferencia de París.
- Autoritarismo.
- Expansionismo.
- Fascismo.
- Nazismo.
- Ineficacia de la Sociedad de Naciones.
- Irrespeto a los acuerdos, pactos y alianzas.
- Incumplimiento de la Conferencia de París.
- Pacto de Alianza entre Alemania e Italia: Ayuda mutua.
- Invasión de Alemania a Polonia (1 de septiembre de 1939): El pacto de no agresión entre Alemania y la URSS facilitó la invasión alemana.
Principales Acciones
- Detonante: Invasión de Alemania a Polonia.
- Reino Unido, Francia, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Canadá declaran la guerra a Alemania.
- Rusia invade el este de Polonia.
- Rusia ataca Finlandia en noviembre de 1939 y logra someterla.
- "Guerra de broma" (octubre de 1939 a abril de 1940): No hubo acciones militares significativas.
- Alemania invade Dinamarca y Noruega.
- Alemania invade Luxemburgo, Bélgica, Países Bajos y Francia.
- Alemania refuerza su ataque en Francia e Italia ataca.
- Francia firma un armisticio con Alemania (junio de 1940).
- Reino Unido queda como única potencia europea y es atacada por Alemania.
- Inglaterra ataca posesiones francesas en el norte de África.
- Alemania, Italia y Japón firman el Tratado Tripartito en Berlín (Pacto del Eje Berlín-Roma-Tokio).
- Italia enfrenta a los países bálticos y a Grecia.
- La guerra se centra en el África mediterránea.
- Alemania, Italia, Hungría y Bulgaria invaden Yugoslavia y la someten. Alemania continúa su ataque y toma Grecia.
- Alemania ataca a Rusia sin previo aviso, rompiendo el pacto de no agresión.
- Japón ataca Pearl Harbor, Malasia, Hong Kong y Tailandia.
- Estados Unidos declara la guerra a Japón.
- Alemania declara la guerra a Estados Unidos.
- Declaración de las Naciones Unidas (1 de enero de 1942).
- Conferencia de Casablanca.
- Conferencia de Wannsee.
- Batalla de Stalingrado.
- Los Aliados toman Italia.
- Italia firma un armisticio con los Aliados.
- Ofensiva de Estados Unidos y Gran Bretaña contra Japón.
- Día D: Desembarco en Normandía (6 de junio de 1944).
- París es liberada de los alemanes (25 de agosto de 1944).
- Conferencia de Yalta: Encabezada por los presidentes de Estados Unidos, Reino Unido y la URSS para prever acciones en Europa una vez terminada la guerra, la conformación de un nuevo organismo internacional que haga prevalecer la paz y un consejo de seguridad.
- Hitler se suicida en Berlín (30 de abril de 1945).
- Alemania entrega Berlín a los rusos.
- Conferencia de Potsdam: Analizar el futuro de Alemania y exigir la rendición de Japón.
- Estados Unidos autoriza el uso de la bomba atómica en Hiroshima, Japón.
- La URSS ataca Manchuria y doblega al ejército de Japón.
- Estados Unidos lanza una bomba atómica en Nagasaki.
- Japón se rinde ante los Aliados (14 de agosto de 1945) y firma su rendición el 2 de septiembre.
Consecuencias
- Conferencia de Yalta:
- Alemania dividida en cuatro zonas de ocupación.
- Un tribunal internacional juzgaría los crímenes cometidos.
- Consejo de Seguridad integrado por los Estados ganadores.
- Reconstrucción de Europa por medios democráticos.
- Reconstrucción de Japón a cargo de Estados Unidos.
- Creación de la ONU y la Carta de la ONU.
- Conferencia de San Francisco: Mantenimiento de la paz y la seguridad internacional.
- Tratado de París de 1947: Delimitar el espacio geográfico de Europa.
Participación de Estados Unidos
- Involucramiento informal desde el inicio de la guerra.
- Involucramiento formal: Toma el control de la guerra, cambio total en la dinámica bélica, realización de conferencias.
Características de la Segunda Guerra Mundial
- Reino Unido, Francia y Alemania dejaron de ser potencias hegemónicas.
- Mundo dividido en dos bloques: capitalista y socialista.
- Fin de la guerra de trincheras.
- Desarrollo tecnológico: Armas nucleares.
- Países perdedores: Alemania, Italia, Japón, Hungría, Bulgaria, Rumania y Finlandia.
- Países ganadores: Estados Unidos, URSS, Reino Unido, Francia, China, Bélgica, Grecia, Noruega, Países Bajos, Polonia, Checoslovaquia, Yugoslavia, Australia, Canadá, India, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Brasil, Etiopía, Chile.
- Aproximadamente 61 millones de muertos.
Guerra Fría (1947-1991)
Telón de acero: Término acuñado por Winston Churchill para referirse a la división ideológica y política de Europa tras la Segunda Guerra Mundial.
Europa quedó devastada por la Segunda Guerra Mundial, sin recursos para desarrollar riqueza y necesitada de ayuda, créditos, etc.
Estados Unidos y la URSS emergieron como los países mejor preparados militar y económicamente.
Causas
- Doctrina Truman (1947): Política de contención que consistía en apoyar a países amenazados por minorías armadas o presiones del exterior para ejercer sus funciones de gobierno. Buscaba contener la expansión de las ideas socialistas. Se aplicó en Grecia, donde el apoyo económico y militar de Estados Unidos impidió el avance de la URSS. Se le conoció como "guerra subsidiada".
- Plan Marshall/Programa de Recuperación Europeo: Estados Unidos ofreció ayuda económica a los países europeos que la requirieran bajo condiciones económicas de colaboración. La URSS criticó el plan y obligó a los países bajo su influencia a rechazarlo.
- OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte, 1949): Creada para contrarrestar la influencia del socialismo/comunismo y de la URSS. Con fundamentos militares. Integrada por Estados Unidos, Canadá, Italia, Islandia, Noruega, Portugal y Grecia, entre otros.
- Intervención de la URSS en procesos electorales de Alemania Oriental, Bulgaria, Checoslovaquia, Hungría, Polonia, Yugoslavia y Rumania.
- COMECON (Consejo de Ayuda Mutua Económica): Fondo de ayuda y cooperación económica y financiera de la URSS. Establecía mecanismos de intercambio comercial para alentar el crecimiento de los países socialistas. Fue una respuesta al Plan Marshall.
- Pacto de Varsovia/Tratado de Amistad, Colaboración y Asistencia Mutua (1955): Apoyo mutuo ante cualquier agresión militar de la OTAN e impedir el rearme de Alemania Occidental. Integrado por la URSS, Albania, Bulgaria, Checoslovaquia, Hungría, Polonia, Alemania del Este y Rumania. Fue una respuesta a la OTAN.
Principales Acciones
- La URSS desarrolla armas atómicas (1949).
- Guerra Civil China (1946-1949).
- Guerra de Corea (1950-1953).
- La CIA auspicia el derrocamiento del gobierno en Guatemala (1954).
- Lanzamiento del satélite Sputnik por parte de la URSS (1957).
- Revolución Cubana (1959).
- Construcción del Muro de Berlín (1961).
- Movimiento de los Países No Alineados: Países no sujetos a disputas políticas entre Estados Unidos y la URSS.
- Crisis de los Misiles en Cuba (1962).
- Primavera de Praga (1968).
- Guerra de Vietnam (1955-1975).
- Intervención de Estados Unidos en la conformación de gobiernos en América Latina.
- Doctrina Reagan: Utilizar todos los recursos necesarios para impedir la expansión de la influencia de la URSS.
- Perestroika (reestructuración) y Glasnost (apertura): Reformas implementadas en la URSS por Mijaíl Gorbachov.
- Caída del Muro de Berlín (1989).
Consecuencias
- Fin de la Guerra Fría.
- Desmoronamiento de la URSS.
- Aparición de nuevos actores que amenazan la seguridad internacional.
- Consolidación de Estados Unidos como potencia hegemónica.
- Desarrollo tecnológico y militar.