Grandes Filósofos Griegos: Vida y Legado de Sócrates, Platón y Aristóteles
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en
español con un tamaño de 3,24 KB
Vida de Platón
De origen aristocrático, Platón nació en Atenas en el 427 a.C. Estudió música, matemáticas, pintura y poesía; llegó a componer incluso epigramas, ditirambos y alguna que otra tragedia. Destacó también como atleta juvenil. El apodo “Platón” significa “Ancho de espaldas”; su verdadero nombre era Aristocles.
Entró en contacto con las filosofías de Heráclito y Parménides a través de Crátilo y Hermógenes, discípulos de los dos pensadores presocráticos. Es posible que conociera a Sócrates, su verdadero maestro (de cuyo grupo de discípulos entró a formar parte a los 20 años, 407 a.C.) durante su servicio militar. Fue sobre todo la injusta condena del maestro lo que lo desengañaría y apartaría de la política activa en Atenas, llevándolo a concentrarse en la reflexión teórica. La mayoría de sus obras se presentan como diálogos de Sócrates con contemporáneos suyos.
Durante sus frecuentes viajes a Italia y Sicilia, trabó contacto con escuelas pitagóricas, que le servirían de modelo para la fundación en Atenas de la Academia (387 a.C.). En la Academia se impartió clase hasta el 88 a.C. En Siracusa intentó poner en práctica sus ideas políticas, pero fracasó. Murió en Atenas el 347 a.C.
Vida de Aristóteles
Nació en la segunda mitad del año 384 a.C. en Estagira. Su padre, Nicómaco, ejerció al servicio del rey Amintas III, abuelo de Alejandro Magno.
En el 367 a.C. empezó sus estudios en la Academia platónica. Permaneció en la Academia, donde ejerció como profesor de retórica hasta la muerte de Platón en el 347 a.C. Ese mismo año se trasladó a Aso y se casó con Pitias. En el 344 a.C. se trasladó a Mitilene, donde investigó en estrecha colaboración con Teofrasto.
En el 342 a.C. se encargó de la educación de Alejandro Magno. En el 335 a.C. fundó el Liceo. A la muerte de Alejandro Magno en el 323 a.C., cayó en desgracia y se trasladó a Calcis, donde murió en el 321 a.C. Teofrasto le sucedió en la dirección del Liceo.
Sus obras destacadas son: Metafísica, Ética a Nicómaco, Política y Organon.
Sócrates
Nació en Atenas en la primera mitad del siglo V a.C., de padre escultor y madre comadrona. Participó en varias batallas de la Guerra del Peloponeso. Fue condenado a muerte en el 399 a.C. Sus amigos le prepararon la huida, pero él se negó porque iba en contra de lo que había enseñado toda su vida: respetar las leyes de la polis.
Rasgos Comunes con los Sofistas
- Abandono de la noción de verdad y del interés por la naturaleza y el arjé.
- Interés por el ethos/gnomos y también por el ser de las cosas.
- El conocimiento tiene un fin práctico, ya que para Sócrates la virtud es entendida como habilidad y excelencia.
Diferencias con los Sofistas
- No interviene en política.
- No cobra por enseñar.
- Entiende el saber como búsqueda de la verdad, no para tener éxito social.
- Defiende el intelectualismo ético-moral.
- Su método se basa en el diálogo.
- Conocer para él es conocer lo universal; será antirrelativista y antiescéptico.
- Cree en dioses.