Grandes Figuras de la Literatura Romana: Comedia, Tragedia y Prosa Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Plauto: El Maestro de la Comedia Popular Romana

Nació en Umbría, y se sabe poco de su vida, excepto que era libre y pobre. De entre todas sus obras, solo se han conservado veintiuna.

Características de su Teatro

El teatro de Plauto es una obra de imitación de la Comedia Nueva, tanto en los temas como en los personajes, pero no tiene el interés moral y psicológico de sus modelos griegos. Plauto es un hombre de pueblo que escribe para el gran público, al que quiere agradar. Su obra tiene un carácter popular que le otorga originalidad.

No le preocupa la invención, y su gusto por el espectáculo crea un teatro vivo. A esto hay que añadir la vis cómica, recreándose en la bufonada y en la deformación de la realidad por medio de una gran cantidad de retruécanos e imágenes.

Terencio: La Delicadeza en la Comedia Romana

Vino a Roma como esclavo, pero recobró la libertad a manos de un senador que reconoció sus aptitudes intelectuales. Recibió una excelente educación y fue protegido por las más ilustres familias romanas. Con él, la comedia popular se hizo más delicada. Solo se conservan de él seis obras.

Temática de sus Obras

El tema de sus obras está tomado de Menandro, por el procedimiento de la contaminación. El tema es casi siempre el mismo: un joven ama a una joven pobre de padres desconocidos con la que consigue casarse gracias a las artimañas de un esclavo. Al final, la joven resultaba ser de clase noble.

La Tragedia Romana: Séneca y el Pathos

Séneca: Filósofo y Dramaturgo Imperial

Nació en Córdoba. Su carrera pública como funcionario lo llevó pronto a la corte imperial y lo convirtió en maestro de Nerón, sobre quien al principio tuvo gran influencia, pero acabó suicidándose debido a una falsa acusación por haber participado en una conjuración contra el emperador. Se le atribuyen nueve tragedias.

Estilo Trágico de Séneca

El estilo de Séneca se caracteriza por el pathos, que se puede definir como un sentimiento desbordado. A cambio, la acción y los caracteres pierden importancia. Sus obras están llenas de retórica, deformadas por el exceso de declamación.

Julio César: Estratega, Político y Cronista de Roma

Nació en Roma en el año 100 a.C. Aristócrata de nacimiento y dotado de una notable inteligencia, recibió una educación sólida y completa. Recorrió todos los cargos de la carrera política. Al ejercer como dictador, firmó su sentencia de muerte.

Obra: Los Commentarii de César

Escribe en sus Commentarii lo que ha vivido en sus expediciones militares. Son memorias de un hombre de guerra y de un hombre político.

Principales Commentarii

  • Los Comentarios sobre la Guerra de las Galias relatan en orden cronológico las campañas en la Galia.
  • Los Comentarios sobre la Guerra Civil narran los enfrentamientos.

Finalidad Política de sus Escritos

Sin embargo, hay en ellos una finalidad política, pues quiere justificar su política de conquistas como un servicio al Estado. Intenta hacer una apología personal de forma indirecta; para esto, utiliza el recurso de escribir en tercera persona los hechos que él ha vivido en primera.

Entradas relacionadas: