Grandes Figuras de la Literatura Latina: De la República Tardía al Principado de Augusto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Primer Periodo: La República Tardía

Marco Tulio Cicerón

Oratoria y Filosofía

Dedicó la mayor parte de su vida a la abogacía y a la política. Se conservan de él unos 60 discursos. Sus vastos conocimientos sobre la teoría y la práctica de la oratoria los dejó plasmados en tratados fundamentales.

  • Tratados de Oratoria: El De oratore o el Brutus.
  • Filosofía: Al final de su vida, utilizó el forzado retiro de la política para recopilar el saber filosófico de su época.

Cayo Julio César

Historiografía

Se dedicó desde joven con ahínco a la carrera política hasta conseguir el poder supremo en Roma. Fue asesinado poco antes de conseguirlo. Fue también un excepcional hombre de letras. Se dedicó a ellas, con escritos de poesía, gramática y discursos, todos ellos lamentablemente perdidos.

Sus obras Commentarii de bello Gallico (Comentarios sobre la Guerra de las Galias) y Commentarii de bello civili (Comentarios sobre la Guerra Civil), han sido consideradas siempre como una de las cumbres a las que llegó el latín literario.

Cornelio Nepote

Historiografía y Biografía

Procedía de la Galia Cisalpina. Se dedicó sobre todo a la biografía de tipo divulgativo. De su obra De viris illustribus (Sobre los hombres ilustres) solo se conserva el libro III.

Tito Lucrecio Caro

Poesía Didáctica y Lírica

Se conserva de él una sola obra: un largo poema del género didáctico, titulado De rerum natura (Sobre la naturaleza de las cosas), dividido en 6 cantos y escrito en hexámetros. La belleza de su lenguaje, la perfección de su composición, el dramatismo y la sinceridad con que está escrito hacen de él el poema filosófico-científico más grande jamás escrito en latín.

Cayo Valerio Cátulo

Poesía Lírica

Nacido en Verona. De él se conserva una colección de poco más de 100 poemas o Carmina, de una enorme variedad temática:

  • Temas: Erótica, elegíaca, satírica y mitológica.
  • Métrica: La colección presenta una gran variedad métrica, incluyendo poemas extensos de hasta 400 versos.

Cayo Salustio Crispo

Historiografía

Nacido en el antiguo territorio sabino. Vivió de las rentas acumuladas durante su mandato africano. Se conservan sus monografías:

  • Bellum Iugurthinum (Guerra de Yugurta).
  • Bellum Catilinarium (Conjuración de Catilina).

De su última obra, Historias, solo se conocen fragmentos.

Segundo Periodo: El Principado de Augusto

Augusto se empeñó en apaciguar a la sociedad romana a base de unirla bajo una ideología común, cuyos dos ingredientes principales serían el orgullo nacional y la vuelta a las costumbres de los antepasados. Este es el periodo más brillante de la literatura romana. Confluyen en ellos una gran erudición y dominio de las técnicas literarias con una lengua ya madura y llena de recursos. Este apogeo de la literatura en latín no hubiera sido posible sin esa tradición detrás.

Publio Virgilio Marón

Poesía Épica y Pastoril

Nació en Andes. Su producción se divide en tres grandes etapas:

  1. Entre los 20 y los 30 años: Escribió las Bucólicas, diez poemas de tema pastoril al estilo de los Idilios de Teócrito.
  2. A los 40 años: Publicó las Geórgicas, un poema del género didáctico dividido en 4 libros, dedicado a la agricultura.
  3. Obra cumbre: Concibió el plan de cantar los orígenes míticos de la familia del emperador: ese es el tema de la Eneida. Esta obra póstuma ha elevado a su autor a la cima de la literatura romana.

Quinto Horacio Flaco

Sátira y Poesía Lírica

Nació en la Apulia, región del sur de Italia. Sus primeras obras fueron de género satírico:

  • Dos libros de Sátiras (charlas en latín).
  • 16 composiciones tituladas Épodos.

A partir del año 30 a.C., escribió los cuatro libros de sus Odas, la obra cumbre de la poesía lírica romana.

Tito Livio

Historiografía

Procedente de Padua, pasó la mayor parte de su vida en la capital del Imperio. Se centró en la investigación y recopilación de la obra de los primeros historiadores romanos. El resultado fueron sus 142 libros de historia recogidos bajo el título de Ab urbe condita (Desde la fundación de la ciudad).

Entradas relacionadas: