Grandes Figuras de la Literatura Española del Siglo XX: Lorca, Hernández y Laforet

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Federico García Lorca: Legado y Obra

Características Generales de su Obra

Federico García Lorca es uno de nuestros autores más universales. Escribió poesía y teatro.

La obra de Federico García Lorca es un claro exponente de la combinación de las tendencias de la Generación del 27: en ella se conjugan lo culto y lo popular, la tradición clásica española y la vanguardia surrealista.

Características de las Dos Etapas de su Poesía

En la poesía de García Lorca se distinguen dos etapas separadas por su viaje a Nueva York:

  • Primera Etapa (Poesía y Canción Popular)

    Destaca el Romancero gitano. Lorca utiliza los recursos de la poesía popular para tratar temas como la pasión, el dolor, la venganza, la muerte o la frustración de los marginados frente al poder.

  • Segunda Etapa (Surrealista)

    Es patente la influencia del surrealismo y la presencia del verso libre. A ella pertenece Poeta en Nueva York, libro en el que el poeta denuncia la opresión que ejerce sobre los seres humanos una civilización deshumanizada.

Características de su Teatro

Sus obras más destacadas son tres tragedias ambientadas en la Andalucía rural: Bodas de sangre, Yerma y La casa de Bernarda Alba.

En estas tres obras, Lorca expresa el conflicto entre la libertad, encarnada en los personajes, y el principio de autoridad que ejerce la sociedad. El choque entre ambas perspectivas deriva en tragedia: la sociedad destruye al individuo cuando no se somete a las expectativas del entorno.

Bodas de sangre: Una Tragedia Lorquiana

Es una tragedia de Lorca. Una madre pierde a un hijo y a su marido a causa de la familia de los Félix. Su otro hijo se enamora de una joven que es la exnovia del hijo menor de los Félix, aunque en ese momento el exnovio está con la prima de la Novia.

Preguntas sobre Bodas de sangre

  1. ¿Cómo se anuncia la tragedia de esta escena a lo largo de la obra?
    • La navaja que saca el Novio al comienzo recuerda a la Madre el asesinato de su marido y su hijo. En esta escena, el Novio saca esa navaja.

    • Las relaciones entre Leonardo y su esposa no son buenas. Él pasa mucho tiempo fuera y le han visto lejos.

    • La Novia no parece muy contenta con la boda y rechaza los regalos.

  2. ¿Qué tienen en común las tres tragedias más famosas de Lorca (Yerma, Bodas de sangre y La casa de Bernarda Alba)?
    • Las tres transcurren en pueblos de Andalucía y en ellas los personajes femeninos se rebelan contra las costumbres de la época.

Miguel Hernández (1910-1942): El Poeta Pastor

Nace en un pueblo pequeño. Su familia es modesta y él trabajó un tiempo como cabrero. Estudia en un colegio religioso hasta que su padre lo saca del colegio y lo pone a trabajar. Va a Madrid para intentar abrirse camino en la poesía. De vuelta al pueblo, se enamora y se casa.

Tiene un amigo que muere pronto, y Miguel escribe en su honor la Elegía a Ramón Sijé.

Durante la Guerra Civil se posiciona del lado republicano. Es condenado a prisión y muere allí de enfermedad. Su obra fue prohibida durante el Franquismo, pero hoy es reconocido como uno de los grandes poetas españoles del siglo XX.

Carmen Laforet: La Voz de la Posguerra

Nada: Un Inicio Inolvidable

  1. ¿Qué sucede en este fragmento, el inicio de la novela Nada?
    • La joven Andrea llega en tren a Barcelona, donde no hay nadie que la espere. Al principio, está ilusionada, pero al llegar a casa de sus tíos se va desanimando.

  2. ¿Cuáles son los sentimientos iniciales de la protagonista? ¿Hay alguna referencia a la Guerra Civil?
    • Al principio está excitada. Se menciona que los coches de caballos habían vuelto a aparecer tras la Guerra Civil por falta de combustible.

  3. Copia el momento en que Andrea anuncia que su experiencia en Barcelona va a ser negativa.
    • «Luego me pareció todo una pesadilla».

Entradas relacionadas: