Grandes Figuras de la Ilustración Española y Conceptos Clave de Redacción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Grandes Figuras de la Literatura Española del Siglo XVIII

Tomás de Iriarte (1750-1791)

Nacido el 18 de septiembre de 1750 en Tenerife, España, Tomás de Iriarte fue un destacado escritor, poeta y fabulista español. Se distinguió por su ingenio y su notable habilidad para la sátira. Es principalmente reconocido por su obra Fábulas literarias, publicada en 1782, donde empleó la fábula como un ingenioso medio para criticar la sociedad y los vicios humanos de su época. Además de sus célebres fábulas, su legado incluye diversas obras teatrales y poesía. Falleció el 17 de septiembre de 1791 en Madrid, España.

Félix María de Samaniego (1745-1801)

Félix María de Samaniego nació el 12 de octubre de 1745 en Laguardia, España. Fue un influyente escritor y fabulista español que, al igual que Iriarte, utilizó la fábula como una poderosa herramienta para la crítica social y moral. Su obra más famosa es Fábulas morales, publicada en 1781, en la que emplea animales antropomorfizados para transmitir valiosas enseñanzas y profundas reflexiones sobre la naturaleza humana. Además de sus fábulas, también cultivó la poesía y escribió algunas obras de teatro. Falleció el 11 de agosto de 1801 en Laguardia, España.

Leandro Fernández de Moratín (1760-1828)

Leandro Fernández de Moratín nació el 10 de marzo de 1760 en Madrid, España, en el seno de una familia de destacados escritores y dramaturgos. Fue un insigne dramaturgo y poeta español de la Ilustración. Su obra cumbre es El sí de las niñas, una comedia que critica las rígidas convenciones sociales de su tiempo y defiende con vehemencia el derecho de las mujeres a elegir su propio destino matrimonial. Entre sus otras obras notables se encuentran La comedia nueva y El viejo y la niña. Moratín fue un ferviente defensor de las ideas ilustradas y promovió importantes reformas en el teatro español, abogando por una mayor naturalidad y realismo en las representaciones. Su vida estuvo marcada por conflictos con la censura y las autoridades, lo que lo llevó a exiliarse en Francia durante un tiempo. Falleció el 21 de junio de 1828 en París, Francia.

Conceptos Fundamentales de la Redacción Textual

Coherencia

La coherencia se refiere a la conexión lógica y fluida entre las ideas dentro de un texto. Un texto coherente presenta una secuencia lógica de ideas que se relacionan entre sí de manera clara y comprensible. La coherencia es esencial para garantizar que el mensaje del texto sea entendido por el lector sin confusiones ni contradicciones, permitiendo una lectura fluida y un significado unificado.

Cohesión

La cohesión consiste en el conjunto de recursos lingüísticos que se utilizan para conectar las diferentes partes de un texto. Estos recursos incluyen pronombres, conectores (conjunciones, adverbios), repeticiones léxicas o semánticas, y otras herramientas que ayudan a mantener la continuidad y fluidez del texto. La cohesión asegura que las ideas se presenten de manera organizada y estructurada, facilitando la comprensión y la progresión temática del texto por parte del lector.

Adecuación

La adecuación se refiere a la adaptación del texto al contexto comunicativo, es decir, a las características del emisor, el receptor, el propósito y el canal de comunicación. Un texto adecuado es aquel que cumple con las expectativas del receptor y se ajusta a las normas y convenciones del género y la situación comunicativa en la que se produce. La adecuación garantiza que el mensaje sea comprensible, apropiado y efectivo para el público al que está dirigido, logrando su propósito comunicativo.

Entradas relacionadas: