Grandes Figuras y Conflictos de la Roma Antigua: Un Legado Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Viriato: El Libertador de Hispania

Viriato fue asesinado por los suyos al haber levantado Hispania contra los romanos durante 14 años. Primero fue guardián, enseguida jefe de ladrones; por último, lanzó a tantos pueblos a la guerra que era considerado como el liberador de Hispania contra los romanos. Al exigir los asesinos de este al cónsul Cepión la recompensa, se les respondió que a los romanos nunca les había parecido bien que los generales fueran asesinados por sus propios soldados.

Sertorio: La Rebelión en Hispania

Siendo Marco Lépido y Quinto Lutacio Cátulo cónsules, y apenas apaciguada la República, nuevas guerras estallaron. En efecto, Sertorio, que había sido partidario de Mario, movió a las Hispanias a la guerra. Temiendo la suerte de los demás que habían sido asesinados, fue asesinado por los suyos el decimoctavo año.

Espartaco: La Rebelión de los Gladiadores

En efecto, 74 gladiadores, siendo Espartaco, Crixo y Enomao sus jefes, tras forzar la escuela de Capua, huyeron. Vagando por Italia, desencadenaron una guerra casi tan grave como la que produjo Aníbal. Entonces, reunieron un ejército de 60.000 militares, venciendo a generales y, poco después, a dos cónsules romanos.

Lucio Sergio Catilina: Un Carácter Depravado

Lucio Catilina, nacido de una familia noble, fue de gran fuerza no solo de alma sino de cuerpo, pero de carácter malo y depravado. Su cuerpo soportaba abstinencia, frío y sueño más de lo que es imaginable para cualquiera. De espíritu audaz, engañoso, inestable, simulador y disimulador de cualquier cosa; envidioso de lo ajeno, derrochador de lo suyo, ardiente en las pasiones y con poca sabiduría.

La Campaña de Lérida: Petreyo y Afranio

Hechos estos preparativos, Petreyo exige jinetes y tropas auxiliares a toda Lusitania; Afranio, a Celtiberia, a los Cántabros y a todos los bárbaros que se extienden hasta el Océano. Reclutados estos, Petreyo llega rápidamente hasta Afranio, y deciden de común acuerdo hacer la guerra junto a Lérida, por la accesibilidad de esta zona.

César en Lérida: La Furia de la Naturaleza

Sucedió entonces una repentina desgracia. En efecto, apareció una tempestad tan grande que en aquellos lugares no se tenía constancia de aguas tan fuertes. Por otro lado, arrastró las nieves desde los montes, desbordó las riberas del río y rompió en un solo día los puentes que Cátulo había construido. Esta situación supuso grandes dificultades para el ejército de César.

Alianzas en Hispania: El Apoyo a César

Entretanto, los Oscenses y los Calagurritanos, que estaban unidos, mandan legados a este y prometen obedecer sus órdenes. Los Tarraconenses, Jacetanos y Ausetanos también se unieron. Pocos días después, los Ilergavoneses, que se extienden hasta el río Ebro, también se unieron. César les exige a todos ellos que ayuden con el trigo.

El Asesinato de Julio César

Desde allí, César, calmadas las guerras civiles por todo el orbe, regresó a Roma. Empezó a actuar de forma muy insolente contra las costumbres de la libertad romana, realizando actos casi tiránicos. Se urdió una conjura contra él por parte de 60 o más senadores y caballeros romanos. Así pues, César, al haber ido a la Curia un día de Senado, fue asesinado con 23 puñaladas.

Marco Antonio y Cleopatra: La Batalla de Accio

Antonio, repudiada la hermana de Octavio, se casó con Cleopatra, reina de Egipto. Fue vencido por Augusto en una batalla naval brillante e ilustre junto a Accio, que es un lugar en el Epiro.

El Prestigio de Augusto entre los Bárbaros

Los Escitas y los Indios, para quienes antes el nombre de los Romanos era desconocido, enviaron regalos y embajadores a este. Además, estuvo en tan grande consideración entre los bárbaros que los reyes amigos del pueblo romano fundaban ciudades en su honor, a las que llamaban Cesareas, como en Mauritania por el rey Juba y en Palestina.

Tiberio: Un Reinado de Apatía y Crueldad

Tiberio gestionó el imperio con una enorme apatía, grave crueldad, malvada avaricia y un libertinaje vergonzoso. En efecto, él nunca gestionó las guerras a través de sus legados. Fue asesinado con enorme alegría de todos en la campaña, en el vigesimotercer año de su gobierno y sexagesimoctavo año de vida.

AIbEiAIAAABECKvn9bKO45WX0gEiC3ZjYXJkX3Bo

ResponderReenviar

Entradas relacionadas: