Grandes Fenómenos Geológicos y Climáticos: Origen e Impacto en la Tierra
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB
Fenómenos Geológicos y Sísmicos
Terremotos y Ondas Sísmicas
Un terremoto es un temblor en alguna región de la Tierra debido al movimiento de las placas que componen la corteza terrestre. El hipocentro es el punto donde se produce un terremoto, mientras que el epicentro es el lugar en la superficie, justo encima del hipocentro. En el epicentro es donde se producen los mayores efectos.
La energía que libera un terremoto se propaga por medio de ondas parecidas a las que se forman en el agua cuando dejamos caer una piedra. Se denominan Ondas Elásticas y pueden ser de dos tipos:
- Ondas P (primarias): De naturaleza longitudinal. Hacen que el suelo se mueva hacia delante y hacia atrás en la misma dirección en que se propagan.
- Ondas S (secundarias): De naturaleza transversal. Producen movimientos perpendiculares a la dirección de propagación, llamados de cizalla.
Una onda longitudinal es una onda en la que el movimiento de oscilación de las partículas del medio es paralelo a la dirección de propagación de la onda. Una onda transversal es una onda en la que las partículas del medio oscilan perpendicularmente a la dirección de propagación.
Maremotos (Tsunamis)
Un maremoto (o tsunami) es una ola o grupo de olas de gran tamaño que se producen cuando algún fenómeno extraordinario desplaza verticalmente una gran masa de agua. La energía del tsunami depende de su altura y de su velocidad.
Fenómenos Meteorológicos y Climáticos
Vientos y Tormentas
Los vientos son masas de aire en movimiento de un sitio a otro. La causa principal es la rotación de la Tierra.
- Un huracán es una violenta tormenta tropical cuyos vientos giran alrededor de un centro de bajas presiones, denominado ojo. El aire gira en el sentido contrario a las agujas del reloj en el hemisferio norte, y a la inversa en el sur.
- Los tornados son un fenómeno meteorológico consistente en un torbellino violento de aire que gira sobre sí mismo y que se extiende desde la superficie terrestre hacia el nivel de las nubes. Pueden alcanzar más de 400 km/hora.
- Un monzón es un viento periódico, especialmente en el Océano Índico y el sur de Asia.
Erupciones Volcánicas
El magma asciende desde el interior de la corteza terrestre, abriéndose paso lentamente entre las rocas que funde, aprovechando sus grietas. El ascenso ocurre generalmente en episodios de actividad violenta, denominados erupciones, que forman una estructura cónica en la superficie y que pueden alcanzar una altura variable.
Inundaciones y Sequías
La inundación es la ocupación por parte de agua de zonas que habitualmente están libres de esta, bien por desbordamiento de ríos y ramblas, por subidas de las mareas por encima del nivel habitual o por avalanchas causadas por tsunamis. La principal causa es la lluvia intensa; dependiendo de la región, se producirán en función de diversos factores meteorológicos. Producen consecuencias sobre la economía de la región, sobre todo la agrícola, cuando el agua se retira arrastra la capa fértil del suelo.
La sequía se puede definir como una anomalía transitoria en la que la disponibilidad de agua se sitúa por debajo de la media estadística de una región. El agua no es suficiente para abastecer las necesidades de las plantas, los animales y los humanos.
Fenómenos Climáticos El Niño y La Niña
Los fenómenos climáticos El Niño y La Niña dan cuenta de las condiciones anómalas, tanto atmosféricas como oceánicas, que se desarrollan en la región tropical del Océano Pacífico.
- El Niño: Presenta una alteración en la presión atmosférica sobre el Océano Pacífico que disminuye cerca de Tahití y aumenta al norte de Australia. Los vientos alisios se debilitan e incluso desaparecen, provocando grandes anomalías.
- La Niña: Origina un mecanismo inverso al que produjo El Niño. La presión atmosférica sube en Tahití y baja en Australia, restableciendo la dirección de la circulación normal pero con más fuerza. Los vientos alisios soplan con más intensidad de lo normal y arrastran hacia el Pacífico más volumen de agua. Esto produce precipitaciones superiores a las normales en Asia.
Eventos de Impacto y Extinción
Impacto de Asteroides
El impacto de un asteroide puede ser millones de veces más poderoso que el peor terremoto o la mayor erupción volcánica posible. Se debe a la energía cinética que el asteroide descarga al chocar contra la superficie terrestre. Al chocar, la energía cinética del asteroide se transforma en una onda de choque, generando una altísima presión que se propaga velozmente. El cráter resultante puede ser hasta 20 veces mayor que el asteroide.
Extinción Masiva del Cretácico-Terciario
La Extinción Masiva del Cretácico-Terciario (K-Pg) fue un periodo de extinciones masivas de especies hace aproximadamente 65 millones de años. En 1980, un grupo de investigadores plantearon la hipótesis según la cual la extinción de los dinosaurios y de muchas otras formas de vida habría sido causada por el impacto de un gran meteorito contra la superficie de la Tierra hace 65 millones de años.