Grandes Extinciones y Evolución de la Vida: Un Recorrido por las Eras Geológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Eventos de Extinción Masiva y Cambios Recientes

A lo largo de la historia geológica, la Tierra ha experimentado grandes eventos de extinción que han reconfigurado la vida:

  • La extinción del **Pérmico** fue la más grave, acabando con el **80 % de las especies marinas** y el 70 % de las terrestres. Fue causada por una combinación de intensa actividad volcánica y, posiblemente, el impacto de un meteorito en la Antártida.
  • La extinción del **Cretácico** eliminó a los dinosaurios y muchos reptiles, probablemente debido a un meteorito que redujo la luz solar y alteró la fotosíntesis. Este evento favoreció la expansión de las **aves** y los **pequeños mamíferos**.

El Cuaternario: Glaciaciones y Migraciones

Durante el **Cuaternario**, varios episodios glaciares, con la consiguiente acumulación de hielo en los polos, produjeron un descenso del nivel del mar de unos **120 metros**. Este hecho permitió grandes **migraciones de la fauna** entre distintos continentes, facilitando el intercambio biológico.

Tabla Cronológica de las Eras Geológicas

EraPeriodosEventos Biológicos y Geológicos Clave
Paleozoico
  • Cámbrico
  • Ordovícico
  • Silúrico
  • Devónico
  • Carbonífero
  • Pérmico
  • Tiene lugar la «explosión de biodiversidad» del Cámbrico.
  • Aparecen las primeras plantas y los hongos.
  • La vida coloniza las tierras emergidas.
  • Aparecen las primeras plantas vasculares, los helechos y las primeras plantas con semillas.
  • La tierra emergida formaba un supercontinente: **Pangea**.
  • Los bosques de gimnospermas eran abundantes.
Mesozoico
  • Triásico
  • Jurásico
  • Cretácico
  • Aparecen los primeros mamíferos.
  • Aparecen las primeras aves.
  • Se produjo una gran extinción al final de este periodo (Cretácico).
Cenozoico
  • Paleógeno
  • Neógeno
  • Cuaternario
  • Los **mamíferos evolucionan rápidamente** y aparecen los primates.
  • Aparecen vertebrados muy parecidos a los actuales y surgen los **homínidos**.
  • La flora es similar a la actual y aparece el **género Homo**.

El Precámbrico: Origen de la Atmósfera y Supercontinentes

Eón Arcaico (3850 Ma - 2500 Ma)

Al final del Eón Arcaico, el **Oxígeno (O₂) llegó a la atmósfera**. Esto ocurrió después de que la oxidación del Hierro (Fe) de las aguas se completara, lo que provocó que transcurriera mucho tiempo desde el comienzo de la actividad fotosintética en los océanos hasta que el oxígeno libre se acumulase en la atmósfera.

Eón Proterozoico

A finales del Proterozoico, más del 70% de la superficie terrestre estaba cubierta por océanos. En el polo sur empezó a formarse un supercontinente cubierto de hielo, conocido como **Gondwana**. En esta época ya existían los fragmentos de placas continentales que, al unirse posteriormente, darían lugar a los continentes que conocemos hoy.

Conceptos Clave en Paleontología

Características del Fósil Característico (o Fósil Guía)

Un fósil es útil para la datación geológica si cumple con las siguientes características:

  • Se encuentra en **varias regiones** (distribución geográfica amplia).
  • Fue muy **abundante** y de fácil fosilización.
  • Tuvo una **evolución rápida** (existió durante un periodo de tiempo corto).

Teorías Históricas sobre los Cambios Terrestres

  • Catastrofismo: Sostiene que los cambios geológicos se deben a **bruscos cataclismos** en el pasado, lo que explicaría grandes extinciones, elevaciones del fondo marino o hundimientos (relacionado con antiguas leyendas como el Diluvio Universal o la Atlántida).
  • Uniformismo: Propone que los cambios en el pasado ocurrieron de manera **gradual y continua**. Esta teoría se basa en la observación de los fenómenos actuales y en la idea de que la Tierra tiene más de 4500 millones de años.
  • Actualismo: Es un principio que establece que los cambios (basados en el uniformismo) pueden ser explicados por las **causas que actúan en el presente**.
  • Neocatastrofismo: Combina el principio de equilibrio puntuado con la acción de procesos naturales lentos y graduales, aceptando también la existencia de **procesos puntuales** y transformaciones bruscas, como megaerupciones o impactos meteoríticos.

Entradas relacionadas: