Grandes Estilos Artísticos Medievales: Gótico, Románico, Bizantino y Paleocristiano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Arte Gótico: Definición y Características

El Arte Gótico es una denominación del estilo artístico que se desarrolló en Europa Occidental durante los últimos siglos de la Edad Media, desde mediados del siglo XII hasta la implantación del Renacimiento (siglo XV en Italia).

Arquitectura Gótica

En la arquitectura gótica, la luz es un recurso esencial. La luz natural ilumina el exterior de los edificios y penetra en el interior a través de los vanos, prestando los arquitectos una atención especial a la orientación desde los inicios de la historia de la arquitectura (la orientación convencional).

Pintura Gótica

Hasta alrededor de 1200 no apareció un estilo de pintura que pudiera denominarse «gótico», es decir, casi 50 años después del comienzo de la arquitectura y la escultura góticas. La transición del Románico al Gótico es muy imprecisa y no hay un corte claro.

Escultura Gótica

En la escultura gótica, las tallas en piedra continúan usándose para la decoración de la arquitectura, además de cumplir la función evangelizadora (el catecismo de los analfabetos).

Arte Románico: Orígenes y Expresiones

El Arte Románico fue un estilo artístico predominante en Europa durante los siglos XI, XII y parte del XIII. Fue el primer gran estilo claramente cristiano y europeo que agrupó diversas opciones artísticas.

Escultura Románica

La escultura románica se inserta, en general, dentro de los objetivos artísticos del movimiento del Arte Románico, incluyendo la comunicación entre la Iglesia Católica y los fieles, representando el reino de Dios en la tierra y el templo.

Pintura Románica

La Pintura Románica es la denominación historiográfica de las manifestaciones pictóricas del periodo considerado convencionalmente como «Románico» en Europa Occidental (la Cristiandad Latina).

Arte Bizantino: Legado y Características

El Arte Bizantino es una manifestación artística que se configura a partir del siglo VI, fuertemente enraizada en el mundo helenístico y continuadora del Arte Paleocristiano Oriental.

Arquitectura Bizantina

En la Primera Edad de Oro, durante la época de Justiniano I (siglo VI), se realizaron las obras arquitectónicas más grandiosas, que evidencian las características técnicas y materiales, así como el sentido constructivo que define el arte bizantino de este período.

Escultura Bizantina

La plástica escultórica bizantina supuso la culminación del Arte Paleocristiano, manteniendo sus técnicas y su estética de progresivo alejamiento de las cualidades clásicas: la mayor rigidez, la repetición de modelos estereotipados y la preferencia del bajorrelieve a las obras de bulto redondo.

Arte Paleocristiano: Los Inicios del Arte Cristiano

El Arte Paleocristiano se refiere al estilo de arte que se desarrolla durante los seis primeros siglos de nuestra era, desde la aparición del Cristianismo, durante la dominación romana, hasta la invasión de los pueblos bárbaros, aunque en Oriente tuvo su continuación.

Escultura Paleocristiana

La escultura de la época se halla especialmente representada por los sarcófagos decorados con temas como el Crismón, estrígilos, escenas bíblicas y representaciones alegóricas.

Entradas relacionadas: