Grandes Estilos Artísticos Medievales: Bizantino, Islámico, Mozárabe, Asturiano y Visigodo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 5 KB
Arte Bizantino
Características
- Representaciones religiosas: Cristo, la Virgen, santos, escenas bíblicas.
- Función espiritual: Inspirar devoción, transmitir la idea de lo divino.
Elementos Destacados
- Uso de mosaicos: Imágenes detalladas, fondos dorados, colores vivos (azul, verde, púrpura, dorado).
- Figuras hieráticas: Posturas rígidas, proporciones estilizadas, halos dorados.
Arquitectura
Iglesias y Catedrales Bizantinas
- Planta central (circulares o cruciformes).
- Exterior sobrio, interior decorado con mosaicos y símbolos.
- Cúpulas: Sobre pechinas, creando un efecto de “luz divina” (ej.: Santa Sofía, San Vital).
- Decoración simbólica: Motivos religiosos y fondos dorados.
- Proporciones estilizadas y elementos con significado simbólico.
Arte Islámico
Características Generales
- Predomina la arquitectura; no hay grandes esculturas ni representación humana.
- Materiales: Piedra, ladrillo, yeso y cerámica.
Elementos Arquitectónicos
- Soportes: Pilares y columnas.
- Capiteles decorados: Corintios, cúbicos, mocárabes.
- Arcos: de herradura, polilobulados, mixtilíneos.
Decoración
- Geométrica, vegetal, epigráfica, arabescos.
- Contraste cromático, rica ornamentación.
Ejemplos Destacados
- Mezquitas, palacios como la Alhambra.
Arte Mozárabe
Características Generales
- Desarrollado por cristianos en territorio islámico (siglos IX-X).
- Iglesias funcionales y sencillas.
Arquitectura
- Planta basilical, con tres naves.
- Arcos de herradura.
- Bóvedas sencillas.
Decoración
- Motivos geométricos y vegetales.
- Contraste de colores en los interiores.
Arte Asturiano
Arquitectura
- Religiosa: Iglesias pequeñas y capillas (construidas en piedra y ladrillo).
- Planta basilical, de cruz latina y cabecera tripartita.
- Arcos de medio punto y peraltados.
Construcción
- Contrafuertes exteriores.
- Cubiertas de madera o bóvedas sencillas.
Decoración
- Relieves geométricos, vegetales y celosías de piedra.
- Simbolismos religiosos y escenas bíblicas.
Arte Visigodo
Influencias
- Romanas: Uso del arco de medio punto y proporciones del bajo canon.
- Bizantinas: Elementos como cimacio, iconostasio, compartimentación del espacio, plantas centralizadas y de cruz griega.
- Paleocristianas: Planta basilical con tres naves, relieves toscos con motivos cristianos esquematizados.
- Germánicas: Motivos decorativos sencillos.
Materiales
- Sillería (piedra trabajada de cantería), ladrillo y cal.
- Reutilización de materiales romanos comunes.
Decoración
- Escasa, tosca y esquemática.
- Predominan motivos paleocristianos.
- Predominio del muro sobre las ventanas, lo que confiere un aspecto sólido y macizo.
Ubicación
- Predominante en el mundo rural.
- Reflejo de un cambio económico de un modelo esclavista a uno agrario.
Arte Suntuario
- Gran énfasis en elementos de metalurgia, glíptica y artesanía, con obras muy cuidadas.
Arte Bizantino
Características
- Representaciones religiosas: Cristo, la Virgen, santos, escenas bíblicas.
- Función espiritual: Inspirar devoción, transmitir la idea de lo divino.
Elementos Destacados
- Uso de mosaicos: Imágenes detalladas, fondos dorados, colores vivos (azul, verde, púrpura, dorado).
- Figuras hieráticas: Posturas rígidas, proporciones estilizadas, halos dorados.
Arquitectura
Iglesias y Catedrales Bizantinas
- Planta central (circulares o cruciformes).
- Exterior sobrio, interior decorado con mosaicos y símbolos.
- Cúpulas: Sobre pechinas, creando un efecto de “luz divina” (ej.: Santa Sofía, San Vital).
- Decoración simbólica: Motivos religiosos y fondos dorados.
- Proporciones estilizadas y elementos con significado simbólico.
Arte Islámico
Características Generales
- Predomina la arquitectura; no hay grandes esculturas ni representación humana.
- Materiales: Piedra, ladrillo, yeso y cerámica.
Elementos Arquitectónicos
- Soportes: Pilares y columnas.
- Capiteles decorados: Corintios, cúbicos, mocárabes.
- Arcos: de herradura, polilobulados, mixtilíneos.
Decoración
- Geométrica, vegetal, epigráfica, arabescos.
- Contraste cromático, rica ornamentación.
Ejemplos Destacados
- Mezquitas, palacios como la Alhambra.