Las Grandes Epopeyas Griegas: Resumen Completo de Ilíada y Odisea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

La Ilíada: La Cólera de Aquiles y la Guerra de Troya

La Ilíada narra la cólera del héroe Aquiles, quien se niega a seguir luchando en la Guerra de Troya después de que Agamenón le robe su botín de guerra, la joven Briseida.

El Origen del Conflicto

Después de una batalla, Agamenón toma como botín a la joven Criseida, cuyo padre era sacerdote de Apolo. Apolo castiga a los griegos con una peste, y Agamenón se ve obligado a devolver a Criseida. En ese momento, Agamenón se queda con la joven Briseida, botín de Aquiles.

La Retirada de Aquiles y sus Consecuencias

Aquiles abandona la lucha y pide a su madre Tetis que convenza a Zeus para que ayude a los troyanos. Los troyanos se encuentran muy cerca de las naves griegas. Patroclo, amigo de Aquiles, le pide sus armas para poder expulsar a los troyanos. Aquiles cede, pero le advierte que no se acerque a las murallas troyanas.

La Venganza de Aquiles

Patroclo repele el ataque troyano, pero desobedece a Aquiles y lleva la batalla hasta las murallas de Troya, donde muere a manos del príncipe Héctor. Aquiles olvida su ira y entra en batalla para vengar a su amigo Patroclo. Mata a Héctor y se lleva su cuerpo a su campamento. Posteriormente, Aquiles celebra unos juegos en honor a Patroclo.

La Tregua y los Funerales

Príamo, padre de Héctor, con ayuda de los dioses, se presenta ante Aquiles para pedirle que le devuelva el cuerpo de su hijo. Aquiles accede, y se proclama una tregua para los funerales de Héctor.

Temas y Reflexiones en la Ilíada

Se destaca la idea de que el hombre es una criatura efímera sometida a poderes superiores. Los hombres, con sus defectos, poseen la ἀρετή (conjunto de virtudes del héroe). Es un poema guerrero de fondo pesimista donde los dioses intervienen de manera directa en las acciones de los hombres.

La Odisea: El Épico Regreso de Odiseo a Ítaca

La Odisea narra el largo y arduo viaje de regreso a casa de Odiseo (Ulises), rey de Ítaca, después de la Guerra de Troya.

El Inicio del Viaje y la Intervención Divina

Los dioses, en asamblea, deciden poner fin al sufrimiento de Odiseo, quien estaba retenido en la isla de Ogigia después de vagar por los mares. Odiseo había ofendido a Poseidón al dejar ciego a su hijo Polifemo. Los dioses envían a Atenea hacia Ítaca para que convenza a Telémaco, hijo de Odiseo, de que su padre está vivo. Telémaco emprende un viaje para informarse sobre su padre.

La Espera en Ítaca

Mientras tanto, Penélope, la esposa de Odiseo, teje y desteje una tela para no casarse con ninguno de los pretendientes, quienes acaban con la riqueza del palacio celebrando banquete tras banquete.

El Regreso de Odiseo

Envían a Hermes para que avise a Odiseo de que puede volver a casa; para ello, los Feacios le ofrecen un barco. Odiseo llega a Ítaca y se dirige a su palacio. Nadie lo reconoce porque tiene la apariencia de un mendigo. Solo lo reconocen su perro y su nodriza Euriclea, quienes le guardan el secreto.

La Venganza y el Reencuentro

Odiseo acaba con los pretendientes y se presenta ante Penélope como su esposo.

Características y Temas de la Odisea

La amplitud de escenarios y la riqueza temática caracterizan este poema épico, más centrado en la narración. La acción dura más de treinta días. Destaca la aparición de personajes sencillos y el papel de los dioses, los cuales no son responsables de las desgracias de los mortales.

Entradas relacionadas: