Grandes Dramaturgos del Siglo de Oro: Lope de Vega y Calderón de la Barca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Lope de Vega: El Fénix de los Ingenios

Dramas del Poder Injusto

Un número importante de obras de Lope de Vega tratan el abuso de poder por parte de un noble. Ejemplos destacados incluyen: El mejor alcalde, el rey, Peribáñez y el Comendador de Ocaña, y Fuenteovejuna. Cuando un noble ejerce injustamente el poder, el villano, impulsado por su conciencia y dignidad personal, acude al rey para que lo castigue o corrobore la venganza popular.

Dramas de Honor

Una de las obras más representativas de este género es El castigo sin venganza. La época de Lope se regía por una gran cantidad de normas sociales. Además del honor de cada persona, que era algo íntimo e interior, tenía gran importancia el concepto de honra, que dependía de la opinión de la sociedad. El individuo debía comportarse como los demás esperaban que se comportara para mantener su honra.

Dramas de Amor y Muerte

Junto con el honor, el amor es el otro móvil básico que anima a los personajes y que con más regularidad aparece en las comedias de Lope. Consecuencia inevitable del amor son los celos, que se utilizan como recurso para provocar tensión y prolongar la complicación de la intriga. Amor, honor y celos son valores humanos tan preciados que justifican los mayores sacrificios, con riesgo incluso de la vida.

Comedias de Amor

En estas comedias, el amor vence todos los obstáculos. Muestra de ello son obras como La dama boba y El perro del hortelano.

Calderón de la Barca: El Gran Dramaturgo Barroco

Los Dramas

Dramas de Honor

A este grupo pertenecen obras como A secreto agravio, secreta venganza, El médico de su honra o El pintor de su deshonra. Son tres dramas trágicos que representan la expresión más extrema del honor conyugal.

Dramas Trágicos

Es especialmente relevante la obra El alcalde de Zalamea, que cuenta cómo la hija de Pedro Crespo, alcalde de Zalamea, es violada por un capitán, y el problema de honor que se plantea. Los rasgos del protagonista son el equilibrio, la madurez, el amor a los suyos y la plena conformidad con su puesto en el mundo.

Dramas Católicos

Son representativos La devoción de la cruz, El mágico prodigioso y El príncipe constante. En los dos primeros se plantea el problema de la salvación eterna. El tercero presenta el modelo de caballero cristiano.

Dramas de Libertad y Destino

El más representativo es La vida es sueño, obra de profundo contenido ideológico que responde a la idea del desengaño barroco, es decir, la inconsistencia de la vida, la transitoriedad de lo terreno, la influencia de la educación en la conducta de las personas y la fuerza de la voluntad frente al destino.

Dramas Bíblicos

Un ejemplo de este tipo de dramas es El mayor monstruo, los celos, una tragedia de amor y pasión.

Las Comedias

Forman el grupo más numeroso de la producción dramática de Calderón. Las más notables son las llamadas comedias de capa y espada. Todas estas comedias, muy variadas en su trama, tienen, sin embargo, una estructura idéntica: el amor es la pasión dominante y los personajes son un caballero noble, valiente, rendido a los pies de una dama a la que adora.

Los Autos Sacramentales

Calderón escribió alrededor de setenta autos sacramentales y llevó a la plenitud este género. Los autos transmiten su mensaje alegórico a través de personajes abstractos a lo largo de un acto, que termina con la exaltación de la Eucaristía.

Entradas relacionadas: